Centro de educación ambiental Hayedo de Montejo

Este Centro (Casa del Hayedo) está ubicado en la entrada al Hayedo de Montejo y es de uso exclusivo del equipo educativo.
El Hayedo de Montejo es un Espacio Natural Protegido muy sensible por lo que sólo se permite un número limitado de visitas diarias que se realizan a través de sendas guiadas gratuitas.
Las visitas se solicitan en el Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, dónde además, el programa de educación ambiental, ofrece otras actividades en el entorno de la Sierra del Rincón.
Ya en el Hayedo de Montejo, las visitas guiadas están organizadas en tres itinerarios diferentes que muestran todos sus ambientes y principales valores ambientales: senda del mirador, senda de la ladera y senda del río. Esta última senda es accesible para personas en sillas de ruedas en su primer kilómetro. Cada senda tiene horarios determinados, lo que permite llegar a conocer toda la zona de uso público.
Visita El Hayedo
Programa para grupos
El Programa de Educación ambiental está organizado para los siguientes destinatarios:
- Centros Escolares
- Los miércoles y jueves por la mañana en horario de 10:00 a 14:00 horas
-
Asociaciones, talleres de empleo.
- Los viernes por la mañana en horario de 10:00 a 14:00 horas. Grupos de un máximo de 60 personas (profesores o monitores incluidos)
Plazo de reservas:
Se permite realizar reservas a un mes vista como máximo. El plazo se abre el primer día de cada mes a las 9:30 h, que no sea fin de semana o festivo. Ejemplo: Desde el 3 de septiembre se podrán reservar plazas para grupos para el mes de octubre.
Modo de realizar una reserva:
Ponerse en contacto telefónicamente con el Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
Instalaciones, servicios y accesibilidad
Centro con algunas instalaciones y servicios adaptados.
Aunque no se cumplen los requisitos legales para considerarse un lugar accesible, es utilizado de forma continuada por personas con problemas motóricos (incluidas sillas de ruedas) que, en algunos casos, precisan de apoyo.
Todos los años participan en el programa “Entornos” de la Consejería de Educación grupos escolares con Necesidades Educativas Especiales.
INSTALACIONES Y SERVICIOS |
NIVEL DE ACCESIBILIDAD (1) |
TIPO DE ACCESIBILIDAD (2) |
OBSERVACIONES |
---|---|---|---|
Aula Antonio López Lillo | Adaptado | Motriz |
Su único acceso es una rampa de anchura y pendiente accesible. La puerta, también única, tiene anchura suficiente para el paso de sillas de ruedas. |
Senda del río |
Practicable | Motriz |
Una buena parte de la senda (1 km, aproximadamente) es practicable con sillas de ruedas y para personas con dificultades motóricas, aunque la pendiente de la entrada no cumple las exigencias para considerarse accesible. En ese recorrido se observan todos los elementos naturales e interpretativos necesarios para participar en el programa con total aprovechamiento. Los recorridos son de tierra, con pequeñas imperfecciones debidas a piedras y raíces. Los arroyos se salvan con pasarelas de madera. Cuenta con bancos a distancias fijas. |
Aparcamiento | No accesible |
Asfaltado, con desniveles mínimos, aunque sin espacio reservado para personas con discapacidad. |
NOTAS:
(1) Nivel de accesibilidad:
-
Adaptado: Un espacio, instalación, edificación o servicio que se ajusta a los requisitos funcionales y dimensionales que garantizan su utilización autónoma y cómoda por las personas con discapacidad.
-
Practicable: Cuando por sus características, aún sin ajustarse a todos los requisitos que lo hacen adaptado, permite su utilización autónoma por personas con discapacidad.
-
No accesible
(2) Tipo de accesibilidad:
-
Motriz: Accesible para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.
-
Sensorial: para personas con dificultades de percepción, debido a limitaciones en sus capacidades sensitivas, principalmente las auditivas y las visuales.
Publicaciones de interés
Cómo llegar ...
- En vehículo privado
- Desde la A-1/Autovía del Norte (Madrid-Burgos), salida 76 en dirección Gandullas/Montejo de la Sierra, continuar por la M-137 hasta el cruce con la M-139 y tomar ésta en dirección a El Cardoso de la Sierra hasta llegar al Centro de Educación Ambiental.
- En transporte público
- Autobús línea 191C.
Horario de atención
Horario
- Miércoles a viernes, de 10:00 a 15:00 h.
- Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 18:00 h.
- Imprescindible autorización / pase
- Cerrado los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre
Montejo de la Sierra