Secciones

Teatro: Dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen

AddToAny

viernes, 28 de junio de 2024 de 20:00 a 21:30
Próximamente
2024-06-28T20:00:00
2024-06-28T21:30:00
REF:#11012423
imagen decorativa
Teatro

Viernes 28 de junio – 20:00 h.

DICHA Y DESDICHA DEL JUEGO Y DEVOCIÓN DE LA VIRGEN
de Ángela de Acevedo
CALEMA PRODUCCIONES

COMPAÑÍA EN RESIDENCIA. TEATRO 

Autora: Ángela de Acevedo
Adaptación y dirección: Julieta Soria
Ayudante de dirección: Alma Vidal
Intérpretes: Juan Cañas, Ernesto Arias y Carolina Calema.
Música: Juan Cañas

Desde Calema Producciones hace ya varios años trabajamos con materiales del Siglo de Oro porque nos encanta, nos interesan, son universales y vigentes. Además, nos parece un camino para generar un puente con los territorios y comunidades que compartimos la misma lengua, el español. Esto abarca mucho mundo, en eso estamos y en eso seguimos.

“Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen” de Ángela de Azevedo, es un espectáculo nunca estrenado, de la autora portuguesa del siglo XVII, que como otros autores portugueses del momento, escribe en castellano y sigue los preceptos de la comedia nueva española.

En este sentido, la obra arroja una inusual y aguda mirada (desde una perspectiva femenina) sobre la situación de las mujeres en el siglo XVII, así como sobre algunos comportamientos masculinos. En “Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen” las mujeres son claras víctimas por un lado de las reglas sociales (el honor, la fortuna, el matrimonio) y por otro de los hombres. En la obra de Azevedo, los personajes femeninos aportan una forma diferente de entender la vida y las reglas sociales, alejada del materialismo económico que no tiene en cuenta sus deseos reales y de la violencia como medio de resolución de conflictos, y se muestran firmes en sus decisiones y sentimientos. 

En un alegórico tablero, el Demonio y la Virgen se juegan la condena o salvación de la Humanidad. Los protagonistas de su partida son María y Felisardo arruinados por la afición de su padre al juego. Felisardo ama a doña Violante (y esta a él), pero el padre de la joven, don Nuño, se opone a un matrimonio tan desigual y planea casarla con el riquísimo indiano don Fadrique. A pesar de que este había hecho la promesa a la Virgen de desposar a una dama pobre y puesto sus ojos en María (y ella en él), decide aceptar la boda con Violante. Felisardo lo desafía a jugar con la intención de ganarle su riqueza pero lo pierde todo, incluida a su propia hermana y desesperado, se entrega al Demonio. Mientras, Fadrique decide cobrarse el honor de María. El Demonio ordena a Felisardo renunciar a su devoción por la Virgen, pero este se niega. En recompensa, la Virgen lo saca del infierno, ayuda a María a librarse de la deshonra, y el juego termina con las bodas de Fadrique con María y Felisardo con Violante.
 

Duración: 80 minutos.

8€ (mayores 65 años, carné joven, desempleados, menores 14 años y familia numerosa: 6€)
Entrada gratuita para acompañantes de personas con movilidad reducida y dependientes con necesidad de acompañante (compra en taquilla)

venta de entradas 

www.entradas.com

https://www.entradas.com/artist/dicha-y-desdicha-del-juego-y-devocion-de-la-virgen/#calendar-start=2024-06

 

 

Lugar de celebración

Centro Cultural Paco Rabal
C. de Felipe de Diego, 13, Puente de Vallecas, 28018 Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses 57 y 144

Tren de cercanías líneas C2 y C7, estación Asamblea-Entrevías