Águila Mueve 2024. Fotogramas flamencos
![Águila Mueve 2024 gráfica mueve festival](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/aguila_mueve_banner_0.jpg?itok=JtCG8vRd&c=788bf943d686e1784cb999fd321ff905)
Cine de verano en 35 mm. Patio de El Águila
La cartelera del ciclo de cine histórico y patrimonio Águila Mueve reúne en su cuarta edición a grandes nombres del cine español como Pedro Almodóvar o Carlos Saura y nos traslada a los escenarios madrileños donde se fraguaron las carreras musicales de las principales figuras del flamenco.
Águila Mueve ha sido organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural en colaboración con Filmoteca Española en su apuesta por la conservación y difusión del rico patrimonio cinematográfico español.
Programa
4 julio, 22:00
CARMEN (Carlos Saura, 1983)
5 julio, 22:00
LA FLOR DE MI SECRETO (Pedro Almodóvar, 1995)
6 julio 22:00
CAMARÓN (Jaime Chávarri, 2005)
Entrada libre
Patio de El Águila, (Ramírez de Prado, 3)
Carmen (Carlos Saura, 1983)
Jueves, 4 de julio, 22:00. Entrada libre en El Águila
Proyección en formato de 35 mm
Carmen, España 1983. 102'. Dirección: Carlos Saura. No recomendada para menores de 12 años.
El afamado coreográfo Antonio (Antonio Gades) busca con la ayuda de Cristina (Hoyos) y de Paco (de Lucía), la protagonista idónea para una versión flamenca de la Carmen, de Bizet-Merimée. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen (Laura del Sol) inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. La tempestuosa relación personal entre los dos protagonistas se funde con la puesta en escena del montaje del espectáculo, derivando hacia un dramático callejón sin salida.
La partitura musical de Paco de Lucía y la maestría de sus protagonistas Cristina Hoyos y la entonces jovencísima Laura del Sol, sin olvidar la presencia de Pepa Flores, brillan bajo la dirección coreográfica de Antonio Gades, dando como resultado este musical flamenco, subgénero tratado con desigual fortuna en la historia del cine español.
El rodaje de la película se desarrolló en gran parte en el estudio que Gades tenía en Casa de Campo. La Academia de Amor de Dios aparece en varios momentos, con la presencia de artistas flamencos como Enrique Pantoja, el maestro Ciro, María Magdalena o El Indio Gitano, junto al propio protagonista, cuya vida y obra se fraguaron, en gran parte, en Madrid. El restaurante que regentó, Casa Gades, se convirtió en los setenta en un foco de reunión de artistas, escritores, políticos e intelectuales.
Dirección: Carlos Saura
Producción: Emiliano Piedra
Intérpretes principales: Antonio Gades, Laura del Sol, Cristina Hoyos, Pepa Flores
Guion: Saura y Gades, sobre la novela de Prosper Mérimée
Fotografía: Teo Escamilla
Música: Paco de Lucía
La flor de mi secreto (Pedro Almodóvar, 1995)
Viernes 5 de julio, 22:00. Entrada libre en El Águila
Proyección en formato de 35 mm
La flor de mi secreto. España 1995. 102’. Dirección: Pedro Almodóvar. No recomendada para menores de 12 años.
Leo Macías (Marisa Paredes) es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año y la posibilidad de una demanda por incumplimiento del mismo, provoca en Leo una fragilidad y una inseguridad que invade todos los aspectos de su vida.
La presencia de los bailaores Joaquín Cortés y Manuela Vargas, en sendos papeles secundarios, establecen relación con un ambiente flamenco en el que insistirá Almodóvar en algunos títulos posteriores como Todo sobre mi madre o Volver.
Asimismo, Madrid es un continuo referente en la obra y en la vida del director manchego. Casi todas sus películas se hallan pobladas de exteriores en la capital como sucede en este caso con la Plaza Mayor y el barrio de La Latina.
Dirección: Pedro Almodóvar
Producción: El Deseo
Intérpretes principales: Marisa Paredes, Imanol Arias, Juan Echanove, Carme Elías
Guión: Pedro Almodóvar
Fotografía: Affonso Beato
Música: Alberto Iglesias.
Camarón (Jaime Chávarri, 2005)
Sábado 6 de julio, 22:00. Entrada libre en El Águila
Proyección en formato de 35 mm
Camarón. España 2005. 117’. Dirección: Jaime Chávarri. No recomendada para menores de 12 años.
Óscar Jaenada, quien consiguió el Goya a mejor actor por su papel en esta película, interpreta en este biopic panorámico a Camarón de la Isla, genio del flamenco que innovó y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos y sus luchas son los ingredientes de una trayectoria personal, que se ven reflejados en su peculiar forma de entender el flamenco.
El artista aparece acompañado de personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito o Paco Cepero. En Madrid Camarón debutó en Los Canasteros, de la mano de Manolo Caracol, a quien había conocido años antes en la famosa Venta de Vargas de San Fernando. De ahí pasa al tablao Torres Bermejas y es aquí donde graba sus principales trabajos.
Su etapa más prolífica presenta las luces y sombras reflejadas en sus relaciones sentimentales, su reconocimiento nacional e internacional y la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco como La Leyenda del tiempo (1979).
Dirección: Jaime Chávarri
Producción: Monoria Films / Filmanova
Intérpretes principales: Óscar Jaenada, Verónica Sánchez, Jacobo Dicenta
Guión: Jaime Chávarri y Álvaro del Amo
Fotografía: Gonzalo F. Berridi
Música: Pepe de Lucía, Paco de Lucía, Camarón.
El patrimonio cinematográfico de Filmoteca Española
Águila Mueve es posible gracias al convenio de colaboración con Filmoteca Española, encargada de la investigación, recuperación y difusión del patrimonio cinematográfico español. Conserva un archivo vivo y unos fondos en permanente crecimiento, entre los que se encuentran una impresionante colección de fondos fílmicos, así como registros sonoros, documentación y objetos relacionados con la historia del cine: cámaras y linternas mágicas, cartelería original, fotografías de rodaje, programas de mano y guías de prensa que nos sirven para contextualizar las películas del festival en su época.