Coordinador/a de tiempo libre

Curso: Coordinador/a de Tiempo Libre, en modalidad presencial
Programa
Consulta el programa del curso
Contenidos
Módulo 0: La socidad actual. Análisis crítico.
- Capitalismo Global. Política neoliberal. Mercado
- Globalización
- Naturaleza y Ser Humano. El agotamiento de los recursos
- Pirámide social
- Equidad y Justicia Social
- El triángulo de la violencia: Violencia directa, estructural y cultural
- Análisis de la sociedad desde el punto de vista del género
- Sociedad de consumo y de la opulencia
- Medios de comunicación
- Mercantilización del ocio
- Enfoque de Derechos Humanos
Módulo 1: El ocio en la sociedad actual.
- Conceptos fundamentales. Definición de ocio y tiempo libre
- Visión del ocio a lo largo de la Historia
- Derecho al ocio
- Pedagogía del ocio: el ocio como oportunidad de educar en el tiempo libre
- El ocio como necesidad fundamental de las personas (Max Neef)
- Sociología del ocio: El ocio en nuestra sociedad-cultura. Tipos de ocio. (Ocio vs. Consumo de ocio)
- Profesionales del ocio: la figura del coordinador de ocio y tiempo libre
Módulo 2: Participación y desarrollo de la comunidad.
- Concepto de participación
- Tipos de participación. Participar para transformar
- Participar para el desarrollo de la Comunidad:
- Acceso y uso de los espacios y servicios públicos
- Empoderamiento personal y social. Toma de decisiones para la transformación social
- Experiencias de participación ciudadana: economía social, movimientos sociales, asociaciones, grupos de consumo...
- Niveles de participación: Escalera de participación de NNA de Hart
- Metodologías participativa
- Herramientas de análisis sobre la realidad
Módulo 3: Planificación y programación.
- Niveles de intervención: Plan – Programa – Proyecto
- Perspectivas de intervención: Teoría del Cambio, Marco Lógico, Planificación General
- Planificación:
- Análisis de la realidad del entorno
- Detección de necesidades
- Planificación participada: Enfoque de Derechos
- Justificación del proyecto
- Objetivos e indicadores:
- Enfoque del marco lógico
- Objetivos generales, específicos y operativos
- Indicadores cuantificables y medibles
- Fuentes de verificación
- Actividades y recursos:
- Herramientas de planificación operativa
- Método:
- Desarrollo del marco teórico
- Elaboración de contenidos educativos transversales:
- Educación para la salud
- Coeducación
- Adicciones
- Interculturalidad
- Educación ambiental
- Organización, difusión y administración del proyecto
- Evaluación:
- Indicadores de evaluación
- Recogida de información: datos cuantitativos y cualitativos
- Seguimiento continuado del proyecto
Módulo 4: Desarrollo evolutivo del ser humano.
- Psicología evolutiva. Estadios del desarrollo (Piaget)
- Teorías del aprendizaje:
- Inteligencias múltiples
- Aprendizaje real y potencial. ZDP (Vygotsky)
- Andamiaje (Brunner)
- Altas expectativas y efecto Pigmalión
- Aprendizaje dialógico
- Aprendizaje vicario
- Teoría conductista
Módulo 5: Dinámica de grupos: el liderazgo.
- Grupos de trabajo: los perfiles de monitor y coordinador de tiempo libre
- Tipos de grupos: formación y evolución de un grupo
- Seguimiento y motivación de grupos de trabajo
- Roles
- Técnicas y recursos de comunicación verbal y no verbal. Resolución de conflictos
- Grupos Inteligentes
Módulo 6: Legislación.
- Marco legal:
- Nivel internacional: Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de Derechos del Niño
- Nivel estatal: la Constitución Española y la Ley de Protección Jurídica del Menor
- Nivel Autonómico: Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, regulación en materia de organización de actividades de tiempo libre
- Responsabilidad civil y penal en la organización de actividades de tiempo libre
- Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes
- Prevención en el desarrollo de las actividades de tiempo libre
- Laboral: Convenio Estatal de Acción e Intervención Social
Módulo 7: Figura profesional: Coordinador/a de ocio y tiempo libre.
- Perfil del coordinador: líder de equipos, gestión estratégica y agente de cambio
- Recursos y herramientas para el trabajo de coordinador/a de TL
- De la capacidad a la competencia
- Perfiles profesionales y voluntariado:
- Coordinador de ludoteca
- Coordinador de actividades extraescolares
- Coordinador de campamentos
- Modelos de organización laboral por cuenta propia:
- Asociaciones / Federaciones
- Cooperativas
- Autónomos
- Empresas
Módulo 8: Participación y protagonismo infantil y juvenil.
- Enfoque de Derechos y participación
- Derechos Humanos (DH) - Derechos, definición, origen y desarrollo
- Derechos de la niñez y la adolescencia. (DNNA)
- Enfoque basado en DH (EDBH)
- Participación protagónica
- Sociología de la infancia y la adolescencia: Modelos de relación entre NNA y adultez
- La participación Protagónica
- Facilitación de procesos de participación.
- Condiciones para la participación
- Contexto: Estructuras y canales de participación (informales, formales e institucionales) en la CAM y Madrid
- Claves para facilitar procesos participativos - Monitores/as como facilitadores de participación
Módulo 9: Delegado o delegada de protección en actividades de ocio y tiempo libre.
- Responsabilidades y competencias de esta función
- Desde dónde construir entornos seguros
- Para quién generamos entornos seguros
- Quién debe generar un entorno seguro
- Desarrollo de procedimientos y protocolos que garanticen la protección de la infancia y adolescencia
- Cómo organizar las actividades para que sean seguras (mapas de riesgo)
- Cómo planificar los espacios para que sean seguros
Módulo 10: Prácticas.
- Prácticas
- Elaboración del proyecto y la memoria de prácticas.
Módulo 11: Recuros TIC, redes sociales y comunicación.
- Integración de las TIC para el desarrollo de la competencia digital
- Herramientas y servicios web (aulas virtuales, blogs, redes sociales, wiki, multimedia..)
- Competencia Digital
- Medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de equipos tecnológicos
- Principios legales y éticos
- Riesgos asociados al uso de las tecnologías
- Comportamientos adecuados en el ámbito digital
Módulo 12: Sexología. El hecho sexual humano. Conceptos básicos.
- Qué es la sexología
- El hecho sexual humano
Módulo 13: Salud, salud mental y adicciones.
- Las drogas y la sociedad actual
- Modelo multidimensional de abordaje de las adicciones
- Adicciones: conceptos y formas de abordar los consumos
- Sustancias-. clasificación
- Estrategias preventivas
- Factores de riesgo y factores de protección
- Gestión de riesgo y reducción de daños
- Prevención con perspectiva de género
- Intervención ante consumos recreativos
- Bienestar, salud y salud mental
- Principales trastornos e indicadores de riesgo asociados en adolescencia
- Relaciones de ayuda en la convivencia con adolescentes: apoyo, aceptación, comunicación, resolución de conflictos
- Recursos de salud mental
Módulo 14: Gestió económica de proyectos.
- Desarrollo del proceso de Relaciones Externas- Búsqueda de financiación
- Desarrollo del proceso Administración y financia; contabilidad, Seguimiento económico y realización de presupuesto
- Recursos Humanos
Módulo 15: Educación ambiental.
- Construcción del concepto de Educación Ambiental
- Objetivos de Desarrollo sostenible – Agenda 2030
- Análisis y estrategias de reflexión sobre; Paisaje ,Aire, Agua, Vida silvestre, Energía y Residuos
Módulo 16: Bandas y agrupaciones juveniles de calle.
- Estrategias preventivas
- Programas a la hora de intervenir con jóvenes de bandas:
- Programas basados en destrezas
- Programas enfocados en la familia
- Programas de acompañamiento
- Programas de participación comunitaria
Fechas y horas
Fechas: del 25 de septiembre al 13 de diciembre de 2023
Horario: de lunes a jueves de 17 a 21 horas, incluye 2 salidas de fin de semana
Nº horas: 440 horas (200 horas de fase teórico práctica y 240 horas de fase práctica)
Destinatarios/as
Jóvenes que reúnan los siguientes requisitos:
- que tengan 19 años, como mínimo
- que tengan Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente
- que tengan Diploma oficial de Monitor/a de Tiempo Libre, o acreditar una experiencia suficiente, durante al menos doce meses, en el campo de la animación y/o intervención juvenil.
Lugar de realización
14-30 Espacio Joven
Calle Ronda del Sur 143, 28053 Madrid
917 861 448
Cómo llegar
Cercanías: Asamblea Entrevías
Bus: 102 desde Atocha y 111 desde Puente Vallecas
Inscripción
Curso gratuito
Plazo de inscripción: cerrado
Para inscribirte: rellena y envíanos este formulario. Podrás solicitar 3 cursos como máximo
¿Y después?
Haremos una selección entre todas las solicitudes recibidas.
Recuerda revisar tu correo electrónico: si resultas seleccionado/a, deberás confirmar tu asistencia antes del inicio del curso.
¿Dudas? ¿Más información?
LLámanos: 912 767 198 / 912 767 197 / 917 208 252, de 9 a 14 horas
Escríbenos: escueladeanimacion@madrid.org
¿Quieres ver todos los cursos de la Escuela de Animación?