Obni

Música
Entradilla
Actividades verano 2022. Clásicos en verano
Obni - Trío Sonatas, de Marini a Bach
PROGRAMA
N. Matteis (1650 – 1714)
Diverse bizzarie sopra la vecchia sarabanda o pur ciaccona
B. Marini (1594 - 1663)
Diverse bizzarie sopra la vecchia sarabanda o pur ciaccona
A. Vivaldi (1678 - 1741)
Trio Sonata in D minor, RV 64
I. Preludio. Largo.
II. Corrente. Allegro.
III. Grave
IV. Giga. Allegro.
J.Pachelbel (1653 - 1706)
Musikalische Ergötzung No.4 in E minor.
I. Sonata: Adagio
II. Aria
III. Courante
IV. Aria
V. Ciacona
H. I. F von Biber (1644-1704)
Harmonia artificioso-ariosa: Partia V in G minor, C 66
I. Intrada: Alla Breve
II. Aria. Adagio
III. Balleto. Presto
IV. Gigue
V. Passacaglia
J. S. Bach (1685 - 1750)
Aria: Auch mit gedampften, schwachen Stimmen, BWV 36
T. Merula (1595 – 1665)
Ciaccona
FICHA ARTÍSTICA
Miriam Hontana | Violín
Sònia Benavent | Violín
Daniel Oyarzabal | Clave
NOTAS
Este programa plantea un recorrido en torno a la música escrita para dos violines y bajo continuo, desde su nacimiento en los albores del seicento hasta su apogeo a mediados del siglo XVIII.
En sus orígenes, la música barroca no especificaba necesariamente los instrumentos con los que debía ser interpretada, eso es algo que se fue definiendo poco a poco. Existían multitud de instrumentos agudos como flautas, cornetos, sacabuches, o violines, con los que se podía tocar cantidad de repertorio donde el autor simplemente indicaba "alto", "dessus", o algo por el estilo, haciendo referencia a un registro agudo. Lo mismo ocurría con los instrumentos graves, ya que en el siglo XVII, por ejemplo, había infinidad de opciones con las que construir un bajo continuo.
Esto dio lugar al nacimiento de música de enorme creatividad por parte de compositores e intérpretes, ya que la información sobre el papel era poco más que el esbozo de un mapa, y la libertad para hacerla sonar era casi total -y necesaria-.
No era raro pues, que comenzara una carrera silenciosa pero inevitable entre los diferentes instrumentos para ver qué combinaciones daban mejor resultado, mientras evolucionaban la técnica y el repertorio.
La conjunción de dos violines y bajo continuo resultó sin duda ganadora en el mundo de las "trio sonatas", y muchos compositores ya empezaron a especificar esos instrumentos. Marini, Biber, Pachelbel, o Vivaldi explotaron esta formación por el extraordinario resultado que daban estos dos instrumentos juntos.
Dentro de este programa llama la atención la "Partia V" de Biber, en la que el autor indica una "scordatura". Esto significa cambiar la afinación en las cuerdas del violín -en este caso bajar un tono la cuerda de mi, a re- para obtener otro tipo de resonancia y conseguir acordes que de otra manera son inaccesibles.
Por último, también es un caso muy especial el del aria de la Cantata BWV 36. Bach realizó muchas transcripciones de obras propias en las que cambiaba una soprano por un bajo, o un violín por un clave, por ejemplo. En esta versión, OBNI explora la posibilidad de que uno de los dos violines interprete la voz de la soprano, consiguiendo un timbre muy homogéneo y una sonoridad genuinamente Bachiana.
Lugares
29 de julio, 20:30 h
Chinchón, Iglesia del Rosario (junto a Plaza Mayor)
30 de julio, 20 h
Nuevo Baztán, Iglesia de San Francisco Javier
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo
Duración: 60'