Congreso “Federico García Lorca: 100 Años en Madrid (1919-2019)”
Del 18 febrero 2019 al 23 febrero 2019
2019-02-18T17:00:00
2019-02-23T21:30:00
REF:#11002822

Lengua y literatura/Lectura
Del 18 al 23 de febrero de 2019.
16 conferencias en 6 jornadas.
Ponentes de 3 países distintos: EEUU, Italia, España.
Plazo de inscripción del 7 de enero al 11 de febrero.
en: congresolorcacamadrid2019@gmail.com
Programa
1ª jornada (18 de febrero)
MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA - Auditorio Sabatini
- 17.00 h. Jaime de los Santos (consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid) y Emilio Peral (profesor de la Universidad Complutense de Madrid). Inauguración del congreso
- 17:30 h.- Melissa Dinverno (University of Indiana. EEUU).
«El recuerdo de Lorca en el Museo Reina Sofía»
(50 minutos) - 18:30 h.- Jonathan E. Mayhew (University of Kansas. EEUU).
«De Madrid a Nueva York: los estudios lorquianos en Estados Unidos»
(50 minutos).
2ª jornada (19 de febrero)
PARANINFO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
- Mañana:
- 10:00 h.- Fanny Rubio,
«El ambiente cultural del Madrid de los años 20»
(1 hora) - 11:30 h. - 12:15 h. Rafael Alarcón Sierra (Universidad de Jaén).
«García Lorca, poeta: de Granada a Madrid»
40 minutos. - 12:30 h. - 13:15 h. Amelina Correa Ramón (Universidad de Granada).
«Geografías urbanas para un poeta surrealista»
Turno de preguntas 40 minutos.
- Tarde:
- 16:30 - 18:30 h. Los poetas jóvenes ante Federico
(3 poetas actuales que disertarán sobre la importancia de Lorca en su poética y recitarán sus composiciones de referencia).
Intervendrán: Ángela Segovia, Cristian Piné y Ruth Llana.
3ª jornada (20 de febrero)
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES DE MADRID
- Mañana:
- 10:00 h. - Andrés Soria Olmedo (Universidad de Granada).
«Federico en la Residencia»
(1 hora) - 11:30 - 12:15 h. - María Palacios Nieto (Universidad de Salamanca).
«Espacios musicales en el Madrid de principios de siglo»
40 minutos. - 12:30 - 13:15 h. - Elena Torres Clemente (Universidad Complutense de Madrid).
«La música que Federico escuchó en Madrid»
40 minutos.
- Tarde:
- 19:00 - 21:00 h. - «Geografía musical de Federico»
(el concierto de piano correrá a cargo de Eduardo Fernández).
2 horas.
Sigue en streaming esta jornada en este enlace -clic aquí-
4ª jornada (21 de febrero)
AUDITORIO DE LA REAL CASA DE CORREOS
- Mañana:
- 10:00 h. - Mario Hernández (Universidad Autónoma de Madrid).
«Otra visión de Lorca: desde Edgar Neville».
(1 hora) - 11:30 - 12:15 h. - José Luis Plaza Chillón (Universidad de Málaga).
«La dimensión simbólica de los dibujos lorquianos»
40 minutos. - 12:30 - 13:15 h.- Emilio Peral Vega (Universidad Complutense Madrid).
«Madrid en las cartas de Federico»
40 minutos.
5ª jornada (22 de febrero)
TEATRO ESPAÑOL DE MADRID
- 10:00 h. - María Francisca Vilches de Frutos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
«Los estrenos teatrales madrileños de García Lorca»
(1 hora) - 11:30 - 12:15 h. - Julio Enrique Checa Puerta (Universidad Carlos III de Madrid).
«Lorca en el Teatro del Arte»
40 minutos. - 12:30 - 13:15 h .- Paola Ambrosi (Università di Verona).
«Las farsas lorquianas en el Español»
40 minutos.
6ª jornada. (23 de febrero)
TEATROS DEL CANAL - Sala Verde SECCIÓN 8ª
- 20:00 h. - Concierto de Trinidad Montero La Trini, con el espectáculo El loquito de las canciones, basado en canciones y poemas de Federico García Lorca.
(1 hora y media).