
Programa Experimental Formativo en Economía Circular
"Hacia un mundo circular". Economía Circular y Futuro.
La colaboración de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial junto con la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular indica el compromiso gubernamental con la promoción de la educación en economía circular y sostenibilidad, tal y como destaca el plan de gobierno.
Este Programa está en sintonía con la implementación de medidas de fomento de la economía circular en los diferentes niveles educativos, que recoge el Capítulo III: Formación, empleo e I+D+i, de la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid.
Descripción
El programa tiene como objetivo la creación de Centros Educativos Sostenibles (CES) en la región de Madrid, a través de un plan formativo destinado a profesores de 3º y 4º de E.S.O., que permitiera el desarrollo integral en las aulas en materia de economía circular, dotando a los alumnos de herramientas básicas que contribuyan decididamente a su futuro laboral en el entorno de la Comunidad de Madrid.
Los profesores recibieron formación a lo largo de un curso académico mediante sesiones teóricas y prácticas que llevaron a cabo con sus propios alumnos
Entre los objetivos específicos del programa se encuentra la planificación de proyectos medioambientales y sociales, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid.
Programa
El programa se estructuró en cuatro módulos formativos, con un total de 10 horas de formación teórica; aproximadamente 6 horas de trabajo con los alumnos en el aula, y la presentación de una memoria del proyecto elaborado con los alumnos que se presentaría ante la Comunidad de Madrid.
La temática de los diferentes módulos fue la siguiente:
- Módulo 1: Sostenibilidad Ambiental.
- Módulo 2: Ecodiseño, Innovación y Tecnologías Circulares.
- Módulo 3: Futuro Profesional.
- Módulo 4: El Rol del Consumidor.
El Subdirector General de Coordinación y Economía Circular, Jesús Valles, impartió dos de los módulos dedicados a este programa de formación del profesorado de E.S.O. Más concretamente, el Módulo 1, denominado "Desafíos Ambientales y Europeos", que tuvo lugar el día 11 de noviembre de 2024; y el Módulo 3, bajo el título "Modelos de Negocio", que se celebró el 20 de Enero de 2025.
Imágenes módulos formativos
Presentación pública y premios
Los centros educativos participantes elaboraron los respectivos proyectos, de los cuales 5 fueron seleccionados por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid para su exposición pública y valoración final por un Comité de expertos. Los 5 finalistas fueron los siguientes:
CENTRO |
TÍTULO DEL PROYECTO |
IES Santamarca |
“Biblioteca de recursos” |
IES Isaac Albéniz |
“Ecohuerto Albéniz” |
IES Carpe Diem |
“Moda Circular” |
IES Doménico Scarlatti |
“Nuestro Salón de Actos Sostenible” |
IES Arquitecto Pedro Miguel |
“Economía Circular: Elige tu escenario” |
El proyecto “Moda Circular”, llevado a cabo por el IES Carpe Diem, recibió un premio de acuerdo con las bases de la convocatoria.
Además, todos los centros educativos que participaron y completaron el Programa Experimental Formativo recibieron un diploma acreditativo.