
Teleféricos, telesillas y telesquís (transporte por cable)
En la Comunidad de Madrid el transporte por cable tiene un marcado carácter de ocio.
Se caracteriza por tener un sistema de tracción constituido por cable, cualquiera que sea el procedimiento de sujeción o acoplamiento de los vehículos a aquéllos y la naturaleza de estos últimos independientemente del camino de rodadura o sustentación utilizado.
Información general
Con la finalidad de garantizar la seguridad de los usuarios, la Comunidad de Madrid:
- Ordena, fijando los requisitos necesarios para la apertura, utilización y mantenimiento de las instalaciones, con especial atención a las condiciones de seguridad.
- Autoriza, como parte de la labor de ordenación las instalaciones que reúnan los requisitos exigidos.
- Inspecciona, vigilando que estas instalaciones cumplan con las condiciones de seguridad. Además de controlarlo con carácter previo a la apertura, efectúa inspecciones periódicas para constatar el mantenimiento de su estado de conservación y funcionamiento.
Tipos de instalaciones de transporte por cable
En el transporte por cable se distinguen los siguientes tipos de instalaciones:
- Funiculares: aquellos cuyos vehículos se desplazan sobre ruedas u otros dispositivos de sustentación y mediante tracción de uno o más cables.
- Teleféricos: aquellos cuyos vehículos son desplazados o movidos en suspensión por uno o más cables. Esta categoría incluye los telesillas y telecabinas.
- Telesquíes: aquellos que mediante un cable tiran de los usuarios pertrechados de equipos adecuados.
Estas categorías están definidas en la siguiente normativa europea reguladora.