
Pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional
Exámenes para ser gestor del transporte
Pruebas para la obtención de los certificados de competencia profesional para el ejercicio de la actividad de transportista en las diferentes modalidades de transporte por carretera y de las actividades auxiliares y complementarias del mismo.
Todas las empresas dedicadas a la prestación de servicios de transporte de mercancías (salvo que se realicen con un vehículo o conjunto de vehículos cuya MMA no exceda de 3,5 tn), de servicios auxiliares o complementarios del mismo (agencias de transporte, transitarios y almacenistas-distribuidores), o de transporte de viajeros en autocar, deben disponer, entre el personal de su plantilla con funciones directivas, con al menos un trabajador que tenga reconocida la competencia profesional como transportista. Esta habilitación se reconoce en la modalidad de transporte de viajeros o de mercancías previa superación de la prueba correspondiente.
Descripción
¿Qué son las pruebas de competencia profesional?
Son las pruebas efectuadas para la obtención de los certificados de competencia profesional para el ejercicio de la actividad de transportista en las diferentes modalidades de transporte por carretera y de las actividades auxiliares y complementarias del mismo.
¿Qué requisitos tienes que cumplir?
1. Tener la residencia habitual en la Comunidad de Madrid antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Solo se admitirá que tu domicilio sea distinto al que aparece en el documento nacional de identidad cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
- Que acredites, mediante certificado de empadronamiento, que has tenido tu domicilio en la Comunidad al menos 185 días naturales del último año, contados desde el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- Que acredites, mediante certificado de empadronamiento, que aun habiendo tenido tu domicilio en la Comunidad menos de 185 días naturales del último año, contados desde el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, te has visto obligado por razones familiares o profesionales a cambiar tu residencia a la Comunidad de Madrid. Esta última circunstancia no se entenderá cumplida cuando se trate de una estancia temporal en una localidad para la realización de una actividad de duración determinada. La asistencia a una universidad, escuela u otras clases de centros docentes no implica el traslado de la residencia habitual.
¿Cuándo hay que presentar las solicitudes?
Los plazos para presentar las solicitudes se publican cada año en una única convocatoria, teniendo lugar las pruebas cada mes, salvo durante agosto y diciembre.
¿En qué consiste el examen?
El examen consta de dos pruebas:
- La primera prueba consiste en contestar a 200 preguntas, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas, sobre las materias que integran el programa
- La segunda prueba consistirá en resolver cuatro supuestos prácticos que requieren aplicar el conocimiento de las materias que integran el programa a casos concretos. A tal efecto, el aspirante, tras realizar los cálculos y valoraciones precisos, deberá elegir entre ocho respuestas alternativas en cada uno de los supuestos.
El tiempo para la realización de cada una de las pruebas de que consta el examen será de dos horas.
¿Cómo se califica el examen?
La prueba de preguntas tendrá una puntuación máxima de 200 puntos. Cada pregunta correctamente respondida puntuará 1 punto y cada respuesta errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta.
La prueba de supuestos prácticos tendrá igualmente una puntuación máxima de 200 puntos. Cada supuesto correctamente resuelto puntuará 50 puntos y cada supuesto erróneo se penalizará descontando un tercio del valor de un supuesto correcto.
Para aprobar el examen deberá obtener:
- Una puntuación no inferior al 50 por ciento de los puntos posibles en cada una de las dos partes,
- Un mínimo del 60 por ciento del total de puntos atribuibles para el conjunto de las dos pruebas
¿Cuál es la mecánica del examen?
Preguntas:
Cuando el examinando inicie el examen, la aplicación seleccionará aleatoriamente 200 preguntas del banco integrado en la aplicación.
El examinando responderá las preguntas mediante la aplicación, pudiendo dar por terminada la prueba en el momento que estime conveniente.
Si el examinando no hubiera dado por concluida la prueba con anterioridad, la aplicación la dará por terminada automáticamente en el momento en que hayan transcurrido dos horas desde que aquel inició el examen.
Supuestos prácticos
Tan pronto como el examinando dé por terminada la prueba anterior o, en su caso, sea la propia aplicación la que finalice, esta generará la segunda prueba, seleccionando, asimismo de forma aleatoria, cuatro supuestos prácticos del banco integrado en la aplicación.
Como en el caso de las preguntas, el examinando resolverá los supuestos prácticos mediante la aplicación, señalando la contestación que estime adecuada.
El examinando podrá dar por concluida esta segunda prueba cuando estime conveniente y, en cualquier caso, la aplicación la dará por terminada automáticamente en el momento en que hayan transcurrido dos horas desde que aquel inició la prueba.
¿Cómo se inscribe el título en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte?
Cuando un examinando obtenga la calificación necesaria para aprobar, quedará automáticamente inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte REAT como persona que ha acreditado su competencia para el transporte en la modalidad que corresponda.
La titulación podrá comprobarse en la página de acceso pública del REAT.
Presentarse y seguir el desarrollo de las pruebas

Entra aquí para seguir el desarrollo de las pruebas (2023).