Plan de Inclemencias Invernales 2024-2025
Los fenómenos meteorológicos adversos por inclemencias invernales constituyen uno de los principales riesgos relacionados con el medio físico y los fenómenos de la naturaleza y son capaces de producir directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración y pueden llegar a alterar la actividad humana de forma significativa en un ámbito espacial determinado.
La aprobación del Plan Especial de Protección Civil ante Inclemencias Invernales en la Comunidad de Madrid, tiene como finalidad, el dar una respuesta rápida y eficaz ante las situaciones de dificultad para los ciudadanos y para los problemas en la circulación en las carreteras que se pueden producir como consecuencia de las nevadas y las bajas temperaturas en la región.
Estrategia del Plan
Garantizar la seguridad en los 2.572 kilómetros de viales de titularidad autonómica, incluidos los 370 situados en cotas superiores a los 1.000 metros de altitud, y las comunicaciones entre los 85 municipios madrileños por encima de los 800 metros.
Recursos de Emergencias
El Plan de Inclemencias Invernales también moviliza recursos humanos y técnicos del área de Emergencias, con más de 5.700 personas y una dotación de 600 vehículos, que coordina la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Este centro recopila toda la información que puedan necesitar tanto los ayuntamientos como los ciudadanos y se encarga de difundir, mediante redes sociales, avisos de interés para la población.
Campaña calor seguro
Desde #BomberosCM nos dan unos consejos generales para evitar los accidentes por incendios en las viviendas.
Campañas anteriores
Durante la campaña 2023/24 (del 1 de noviembre de 2023 a 30 de abril de 2024), Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias Invernales en nivel 0 en una es ocasión con una duración de 2 días (el 2 y 3 de marzo de 2024), mientras que la situación 1 y 2 quedaron sin declarar. A partir de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se realizaron 29 avisos de información a ayuntamientos y organismos alertando sobre fenómenos meteorológicos adversos, todos de nivel amarillo.
Descarga nuestra app
La aplicación móvil My112 tiene el servicio tracking que, en caso de desaparición o extravío, permite al usuario recuperar el rumbo recorrido durante la última hora de trayecto. Esta tecnología resulta muy útil para la localización de personas desaparecidas o en rutas de montaña y bosque.
El pasado año durante la referida campaña 23/24 se atendieron un total de 472 situaciones de emergencias a través de este medio, de las que 453 fueron llamadas y 19 avisos mediante tracking.
Desde ASEM112, se sigue trabajando en la planificación y coordinación con un despliegue de medios humanos y técnicos en toda la región, con el objetivo fundamental de garantizar la seguridad de los madrileños en cualquier época del año.