
Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones)
Información relevante sobre la Red SARA
AVISO
Por motivos de refuerzo de la ciberseguridad de las redes y sistemas de la Comunidad de Madrid, los usuarios que no hayan cambiado su contraseña de acceso por VPN con posterioridad al 25 de febrero del 2022, deberán hacerlo a través del siguiente enlace:
https://gestiona7.madrid.org/usug_micuenta
Si no se cambia la contraseña, el acceso quedará bloqueado.
Qué es la Red SARA
La Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e Instituciones Europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios.
Está dirigida a cualquier Administración Pública y tiene como finalidad favorecer la racionalización y el ahorro en infraestructuras de comunicaciones simplificando la compartición de servicios entre Administraciones.
La Comunidad de Madrid facilita el acceso a las Entidades Locales de su ámbito territorial a las soluciones tecnológicas que ofrece la Red SARA para ello es precisa la suscripción del correspondiente Acuerdo de adhesión al Convenio para la prestación mutua de servicios de administración electrónica.
Este Convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el 3 de noviembre de 2014 con una duración inicial de 3 años fue prorrogado, por tanto su vigencia se extiende hasta el 3 de noviembre de 2020.
Las entidades locales que con carácter previo a 2014 accedían a la Red SARA deben adherirse al citado convenio. Los pasos a dar aparecen descritos en “cómo gestionar el acceso”.
Las obligaciones que asumen las partes aparecen descritas en el convenio. En ningún caso la adhesión supone obligaciones económicas.
El convenio así como su prórroga y anexos técnicos están disponibles para su descarga al final de esta página.
La Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano llevará a cabo las actuaciones necesarias para promover el acceso a las soluciones tecnológicas ofrecidas en la Red SARA, para ello actúa como punto de información de las Entidades Locales sobre los servicios accesibles así como para la gestión de la adhesión al convenio.
Caracteristicas
- Fiabilidad: Red completamente mallada, sin puntos únicos de fallo, tecnología de última generación y soporte 24x7x365.
- Seguridad: Tráfico cifrado y Sistema de Alerta Temprana ante incidentes de seguridad, en colaboración con el CCN-CERT.
- Capacidad: Ancho de banda de 10 Gbps en Ministerios y 100 Mbps en Comunidades Autónomas.
- Calidad de Servicio (QoS): Cada dato se trata según su naturaleza.
- Interoperabilidad: Gateway IPv6 común, para que los servicios de Administración Electrónica puedan ser accesibles a los ciudadanos utilizando conexiones IPv6.
Servicios disponibles
En general, cualquier servicio que una Administración ofrezca al resto. La red SARA permite que las administraciones compartan entre ellas todos los servicios que estimen necesarios, poniendo a su disposición la infraestructura tecnológica necesaria para ello. En este enlace aparece un catálogo completo de todas las servicios actualmente disponibles
Además existen servicios comunes que facilitan el despliegue de la oferta de administración electrónica y a los que las diferentes administraciones pueden acceder. Entre los cuales destacan:
Servicios comunes disponibles
- Verificación y consulta de datos: plataforma de intermediación para evitar que el ciudadano tenga que aportar documentación. Por su parte la Comunidad de Madrid ofrece actualmente a través de SARA las consultas de familia numerosa y discapacidad.
- Plataforma de validación de firma electrónica (@Firma). Plataforma de validación y firma electrónica
- Comunicación de cambio de domicilio. Unifica en un solo trámite, las actualizaciones que el ciudadano debe hacer para comunicar un nuevo domicilio a los organismos de todas las Administraciones.
- Pasarela de pago. Esta plataforma facilita la implantación del pago telemático en las aplicaciones que gestionan trámites que conlleven el pago de tasas, en los Organismos de la Administración General del Estado
- Registro electrónico común. Posibilita la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidas a la AGE y sus Organismos Públicos que no se ajusten a procedimientos administrativos ya contemplados en los registros electrónicos de las distintas Administraciones
- Videoconferencia: "Reúnete". REÚNETE, el Servicio Común de Reuniones Virtuales de la Red SARA, ofrece herramientas colaborativas, a todas las Administraciones Públicas, con el fin de rentabilizar el trabajo en equipo, contribuir a disminuir el gasto en las Administraciones Públicas, evitando desplazamientos, y favorecer la disminución de la huella de carbono generada por las Administraciones
- Centro de Transferencia de Tecnología. Portal para la difusión y reutilización de soluciones técnicas (servicios, desarrollos, infraestructuras, normativa, activos semánticos, etc.) de interés para el desarrollo de la administración electrónica. Constituye una base de conocimiento de información técnica en el área.
Cómo se gestiona el acceso a SARA
Para solicitar el acceso a la Red SARA hay que realizar los siguientes trámites:
Adhesión al convenio
La entidad local deberá acordar la adhesión al convenio por el órgano competente conforme a su normativa. El acuerdo se debe remitir por ORVE a la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano. Se facilita un modelo de adhesión.
Designación de coordinador técnico por parte del representante de la Entidad Local
El coordinador será el interlocutor técnico con la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano y Madrid Digital (agencia responsable de tecnologías de la Comunidad de Madrid) para:
- Gestionar las autorizaciones de acceso de los usuarios del Ayuntamiento.
- Actuar como interlocutor máximo para el reporte de incidencias o problemas del Servicio
Esta ficha se remitirá una vez firmada a la cuenta de correo electrónico acceso.ayuntamientos.icda@madrid.org de la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano.
Autorización de acceso a usuarios de la Entidad Local
El Coordinador Técnico del ayuntamiento solicitará el alta y baja de usuarios, mediante esta ficha, de forma que se mantenga actualizada la relación de usuarios del Ayuntamiento que estarán capacitados para el acceso a SARA, a través de este Servicio.
Una vez cumplimentada la ficha y firmada por el Coordinador Técnico, se deberá escanear el documento -si no se ha utilizado firma electrónica para la firma del mismo- y se enviará por correo electrónico a la dirección md_cau@madrid.org-
Configuración de acceso entre sistemas del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid:
En ocasiones, determinados servicios disponibles en red SARA requieren una conexión específica a través de VPN Site to Site.
En ese caso, el coordinador técnico del Ayuntamiento debe dirigir una consulta a md_cau@madrid.org para solicitar el procedimiento requerido para establecer dicha conexión.
Entidades Adheridas
Conexión a SARA

Desde aquí se puede conectar a la Red SARA
Requisitos
Para la conexión al portal es necesario disponer de las credenciales que facilita la Comunidad de Madrid (ver "cómo se gestiona el acceso")
Requisitos:
- Navegadores Chrome, Internet Explorer o Mozilla Firefox
- Para el acceso a las Aplicaciones Nativas del portal, que requieren la ejecución de un cliente VPN-SSL, no es posible utilizar Internet Explorer 11 y Windows 8.1
Incidencias en el acceso o mal funcionamiento
En el caso de que haya algún problema con las credenciales que la Comunidad de Madrid facilita para el acceso a la Red SARA o bien en el acceso al portal y en la navegación, el coordinador técnico del Ayuntamiento puede ponerse en contacto con el centro de atención a usuarios escribiendo a esta cuenta: md_cau@madrid.org.
Si la incidencia está referida a la disponibilidad de un servicio de la Administración General del Estado o la disponibilidad de las credenciales (login/password) o autorización de acceso a este servicio proporcionado por la Administración General del Estado, se le remitirá al organismo responsable del servicio. No obstante, si el problema es de pérdida total del servicio para todos los usuarios, la Comunidad de Madrid remitirá esta incidencia al servicio correspondiente de la Administración General del Estado.
Archivos


