
Atención en Urgencias y Emergencias Sanitarias
Servicios que proporciona la Comunidad de Madrid si necesita atención de urgencia o de emergencia
Los servicios de urgencias tienen como misión la prestación de la atención sanitaria urgente a las personas que la demanden, en el tiempo adecuado, con los recursos técnicos y humanos proporcionales para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Es necesaria la colaboración de todos para hacer un uso correcto de los servicios en función de los recursos del sistema y de acuerdo a las necesidades de salud, evitando situaciones de uso poco responsables o abusivas, que entorpezcan el funcionamiento de dichos servicios.
AVISO
En relación con el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Servicio Madrileño de Salud para la prevención de la transmisión del SARS-CoV-2:
- En el momento actual, algunos centros de salud pueden tener modificaciones horarias. Contacte por teléfono con la unidad de atención al usuario de su centro de salud, donde podrán informarle.
- Desde la noche del día 22 de marzo, dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que abren por las noches y los fines de semana). Para atender las emergencias y las urgencias por la noche, el SUMMA 112 cuenta con 28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar.
Se recomienda mantener las medidas de protección como el uso obligatorio de la mascarilla, higiene frecuente de manos, mantener la distancia de seguridad entre los ciudadanos y acudir preferentemente solo a los centros sanitarios, o bien con un acompañante en caso de requerirse.
Para más información consulte la web de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/coronavirus
#siempreconmascarilla
Teléfono 112
El teléfono 112 es un teléfono único para cualquier emergencia: Urgencias sanitarias, bomberos, seguridad ciudadana y protección civil.
- Funciona 24 horas al día y 365 días al año.
- Para toda la Unión Europea.
- Es un teléfono de atención de llamadas de urgencia y emergencia. No es un teléfono de información general, utilícelo de forma racional. Para información general de sanidad existe el teléfono 900 102 112 que funciona los 365 días del año las 24 horas. Y también el 012, información general de la Comunidad de Madrid.
- El servicio es gratuito y accesible desde cualquier teléfono fijo o móvil y en este caso incluso sin el PIN y sin cobertura de su operadora (siempre que se disponga de cobertura de cualquier otra operadora). Si no consigue comunicación desde el teléfono móvil cambie de situación o llame desde un fijo. Desde teléfonos públicos no es necesario introducir monedas para acceder al servicio.
Puede comunicarse con los servicios de emergencia si tiene alguna discapacidad auditiva siguiendo las siguientes instrucciones:
Sistema de atención a discapacitados auditivos del 112 >>
Tabs
Las siglas PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) se conocen en el entorno de los servicios de emergencia como un protocolo de actuación que cualquier persona debe conocer y llevar a cabo ante la presencia de un evento que precise asistencia sanitaria urgente.
- Proteger: Si se presencia un suceso de estas características, primero compruebe que ni usted ni la víctima están en peligro y, si es posible, intente que la situación sea segura.
- Avisar: Cuando sea seguro hacerlo, evalúe a la víctima y pida ayuda al teléfono 112.
- Socorrer: A continuación, puede realizar los primeros auxilios básicos.
La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permiten realizar una atención rápida, y aumentar las posibilidades de una resucitación exitosa, de la persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria:
1. Llame al 112 e indique dónde se encuentra. Al mismo tiempo, pida que le traigan un desfibrilador si lo hubiera en un lugar cercano.
Valorar:
- Consciencia: nos fijaremos si tiene los ojos abiertos y si responde a nuestras preguntas, en caso de NO responder, no encontramos ante una víctima en estado inconsciente.
- Respiración: para valorar la respiración, abriremos la vía aérea mediante la maniobra Frente-Mentón (se coloca una mano en la frente y con dos dedos de la otra mano se tira de la mandíbula hacia arriba).
Si NO RESPONDE y NO RESPIRA comience a realizar las maniobras de reanimación.
2. Inicie compresiones torácicas con un ritmo aproximado de 100 por minuto.
3. Coloque el desfibrilador y siga las indicaciones.
4. Continúe la reanimación hasta la llegada de los servicios de emergencias.
¿Cómo actuar ante un atragantamiento?
Siga las siguientes pautas:
- Si el paciente se encuentra consciente y puede toser, anímele a toser.
- En caso de que esté consciente pero no pueda toser por sí solo, sujétele fírmemente y dé 5 golpes en la espalda, entre las escápulas (omóplatos). En caso de no expulsar el cuerpo extraño, continue con la siguiente maniobra:
Abrace por detrás al paciente, rodeándole con sus brazos, coloque el puño en la zona de la boca del estómago y, por encima de él, la otra mano y realice 5 compresiones.
Atención: en mujeres embarazadas y lactantes (menos de1año) sustituya por 5 compresiones torácicas.
- Si quedara inconsciente: comience a realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar.
Conozca el Servicio Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid. Summa-112
Servicios de Urgencias de Atención Primaria
Los Centros de Salud prestan todas aquellas actividades asistenciales de atención individual, diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento de procesos agudos o crónicos, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad que realizan los diferentes profesionales de Atención Primaria.
Si precisa atención urgente fuera del horario de atención de su Centro de Salud o en un día festivo, puede acceder a los Servicios de Atención Rural (SAR), Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) (TEMPORALMENTE INOPERATIVOS) y Centros de Urgencias Extrahospitalarios (CUE) disponibles en la Comunidad de Madrid y encargados de la atención urgente en Atención Primaria.
Servicios de Urgencias Hospitalarios
El Servicio de Urgencias Hospitalario (SUH), es un servicio abierto, ubicado en el hospital y especializado en la atención de todos los ciudadanos que requieran o demanden asistencia urgente, con capacidad para ordenar su ingreso en una planta de hospitalización, trasladarlo a otro nivel asistencial o proceder a su alta al domicilio.
Características:
- Cobertura asistencial las 24 horas del día, los 365 días del año; requiere una disponibilidad continua, integrada y proyectada hacia el lugar de la demanda de atención (cadena asistencial).
- Cubre a toda la población, tanto la de las grandes ciudades como la de las aldeas más remotas.
- Dispone de equipos multidisciplinares y altamente cualificados.
- Su marco de actuación se centra fundamentalmente en pacientes agudos y graves.