
Residir en el exterior
Apoyamos a los madrileños en el exterior
Información sobre prestaciones de la Administración, asistencia sanitaria, voto exterior y otros
Cómo votar desde el extranjero
Próximas actividades
Trámites generales
Nacionalidad
La nacionalidad española es el trámite básico necesario para poder ser ciudadano español de pleno derecho. Es la cualidad que adquiere una persona determinada por el vínculo o la relación que la une con el Estado español.
La nacionalidad española puede adquirirse de diferentes maneras:
- Nacionalidad por residencia
- Nacionalidad por carta de naturaleza
- Nacionalidad para españoles de origen
- Nacionalidad por posesión de estado
- Nacionalidad por opción
Adquisición de la nacionalidad española. Ministerio de Justicia
Pérdida de la nacionalidad. Ministerio de Justicia
Quien haya perdido la nacionalidad española -tanto si es español de origen como si no lo es-, debido a las circunstancias legalmente previstas, podrá recuperarla cumpliendo determinados requisitos.
Recuperación de la nacionalidad. Ministerio de Justicia
Las personas que tienen doble nacionalidad gozan de la plena condición jurídica de nacionales de ambos Estados, sin que puedan estar sometidas simultáneamente a las legislaciones de los dos, por lo que se articulan medios para dar preferencia a una de las nacionalidades.
Doble nacionalidad. Ministerio de Justicia
Asistencia sanitaria
El objetivo de la prestación por necesidad es proporcionar unos ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas a los españoles que se encuentran en una situación de precariedad y residan en el exterior.
La prestación por razón de necesidad comprende las siguientes prestaciones:
- La prestación económica por ancianidad
- La prestación económica por incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo
- La prestación de asistencia sanitaria
Prestación y asistencia sanitaria por razón de necesidad. Ministerio de Trabajo y Economía Social
Si te trasladas a otro país de la UE puedes recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los demás residentes en ese país. No obstante, los sistemas sanitarios y de seguridad social europeos varían según los países y saber qué sistema sanitario paga tu tratamiento depende de tu situación concreta.
Salud. Portal Tu Europa. Comisión Europea
En este enlace encontrarás información sobre el derecho que tienes a recibir tratamiento médico en otros países de la UE. También podrás informarte acerca de los trámites debes seguir o qué hacer si necesitas tratamiento imprevisto durante una estancia temporal en otro país de la UE, por ejemplo en vacaciones, viajes de negocios o breves períodos de estudios en otros países de la Unión Europea.
La Administración General del Estado nos ofrece información sobre convenios aplicables a trabajadores con distintas situaciones en el extranjero.
La Tarjeta Sanitaria Europea es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza. Este documento se concede teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia e independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios.
Tarjeta Sanitaria Europea. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Es un seguro internacional, para residentes en España, válido para todo el mundo, que otorga amplia protección a los jóvenes en sus viajes y estancias en el extranjero, cubriendo gastos de asistencia médica y medicinas, en los casos de enfermedad o accidente y pérdida de equipaje, incluso dentro del país de origen.
Prestaciones y subvenciones
Prestaciones y subvenciones de la Administración del Estado
Los residentes en el exterior tienen derecho a una serie de prestaciones, siempre que cumplan determinados requisitos objetivos y subjetivos. Puedes consultar las prestaciones y subvenciones de la Administración del Estado en el apartado anterior, Asistencia sanitaria.
Subvenciones de la Comunidad de Madrid
El papel de embajadas y consulados
La embajada es la misión diplomática permanente de un país en otro, y su representante máximo es el embajador. Las embajadas son, a efectos reales, territorio de su país de origen.
Los consulados cumplen actividades más restringidas que las embajadas, y su tarea principal es ayudar y proteger los intereses de los ciudadanos de su país en ese país extranjero.

Legaciones diplomáticas españolas en el extranjero
Embajadas
La embajada -o misión diplomática- ostenta la función de representación de un Gobierno en el territorio de otro país. Tiene como fin último mantener relaciones bilaterales cordiales y amistosas con el Gobierno del país donde está situada; además, realiza una labor de promoción y acercamiento de ambos países a todos los niveles.
Entre las actividades que desarrolla, transmite los mensajes de su Gobierno al del país de residencia (y viceversa), informa a su país de origen de los acontecimientos relevantes de toda índole que ocurran en ese territorio extranjero, prepara visitas y tratados, y promueve todo lo relacionado con el país al que representa (gastronomía, cultura, ciencias, etc.).
Funciones de las embajadas:
- Representar al Estado ante el país en el que está situada la embajada.
- Proteger los intereses del país al que representa en el territorio donde está la embajada.
- Entablar negociaciones y llegar a acuerdos con el país extranjero donde se ubica.
- Informarse de manera legal y lícita de los acontecimientos que sucedan en el Estado en el que la embajada está situada, e informar de ellos al Estado al que representa.
- Promocionar y fomentar las buenas relaciones a todos los niveles (políticos, económicos, sociales) entre ambos estados, ayudando en lo posible a crear un ambiente cordial y de amistad entre ellos -y fomentar las relaciones amistosas con el Estado donde se encuentra la embajada en todos los sectores de la Acción Exterior española-.
- Cooperar con las Representaciones Permanentes de España ante la UE para coordinar una estrategia de Acción Exterior común.
Embajadas y consulados. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Consulados
Un consulado es la representación de la Administración pública de un país en un territorio extranjero, y su trabajo está orientado especialmente a la protección de los ciudadanos españoles en el exterior.
Funciones:
- Realizar trámites y renovar pasaportes y otro tipo de documentos oficiales.
- Expedir bajas consulares.
- Ofrecer su colaboración para tramitar el DNI a los españoles con domicilio en el extranjero (que solo se tramita en España, previa certificación del consulado).
- Llevar el registro de hechos civiles, como nacimientos, defunciones, matrimonios, etc.
- Informar a los compatriotas sobre los asuntos referentes a la Seguridad Social.
- Comunicar a la Administración española todo tipo de cuestiones (pensiones, certificados judiciales y penales, etc.).
- Ofrecer asistencia y ayuda financiera en situaciones de emergencia o indigencia a sus conciudadanos.
- Prestar atención a los compatriotas sometidos a causas judiciales o en prisión.
- Establecer los visados.
- Realizar gestiones acerca de los nacionales de su país desaparecidos en ese territorio extranjero.
- Establecer planes de evacuación para los compatriotas en caso de emergencia o crisis.
Atención: Un consulado no presta dinero, no sirve como agencia de viajes, no busca trabajo a sus nacionales, no ofrece personal de ayuda ni de asistencia, ni puede eximir a un compatriota del cumplimiento de la ley de ese país o territorio.
Clases de consulados y sus miembros:
1. Consulados de carrera:
- Consulado general: Tiene todas las atribuciones generales de un consulado, y están situados en las ciudades más importantes de un país.
- Consulado ordinario.
2. Consulado honorario. Dirigido por un cónsul honorario, se crea por Orden del Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Está adscrito al consulado general, pero con competencias limitadas. No puede emitir visados ni pasaportes por sí mismo, ni tampoco puede procesar la mayoría de la información, solo transmitirla.
Los funcionarios de un consulado pueden ser de carrera (empleados a tiempo completo del gobierno que son ciudadanos del país que representan) u honorarios (reciben un sueldo de honor del país al que representan, y pueden ser ciudadanos residentes del país en el que está la embajada).
Embajadas y consulados. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior
Administración electrónica
Cada día, puedes realizar más trámites por internet con las administraciones públicas españolas con todas las garantías jurídicas y de seguridad.
Administración de la Comunidad de Madrid
Punto de acceso general a la Administración electrónica
Necesitarás disponer del DNIe o de uno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Más información:
Tramitación electrónica
Teléfono 012
Guía de tramitación electrónica
Oficinas de atención e información al ciudadano
Registro telemático de documentos ORVE-SIR (Oficina de Registro Virtual)
Administración General del Estado
Punto de acceso general y su sede electrónica
Atención presencial: Oficina del 060 en la calle de María de Molina, 50 (Madrid) y en las oficinas del 060 en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Consulta de trámites consulares
Registro de viajeros (solo para desplazamientos temporales)
Administraciones locales
Certificado y firma electrónicos
La Comunidad de Madrid posibilita que los ciudadanos puedan obtener en determinados registros el certificado AC de Ciudadano, emitido por Camerfirma, que podrán acreditar en los llamados Puntos de Acreditación de Firma Electrónica (descarga).
Información sobre certificados y firma electrónicos del Gobierno de España:
VALIDe (Servicio en línea de validación de certificados, y verificación y generación de firmas electrónicas)
CERES (CERtificación ESpañola), de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Guía del emigrante de la Comunidad de Madrid
Fichas por países
En los países de la Unión Europea
En los países del Espacio Económico Europeo y en Suiza
Islandia | Noruega | Suiza |
El Espacio Económico Europeo (EEE) está formado por los países miembros de la UE y por Noruega, Islandia y Liechtenstein. Tanto a estos países como a Suiza les es de aplicación gran parte de los derechos que asisten a los ciudadanos de la Unión Europea.
En otros países de Europa
Andorra | Reino Unido | Turquía |
Macedonia del Norte | Rusia | Ucrania |
Montenegro | Serbia |
Estrategia de apoyo a la emigración y al retorno 2017-2020

Actualmente, se encuentra en elaboración la nueva estrategia 2021-2024. Mientras, se sigue ejecutando la presente estrategia.
Padrón de madrileños residentes en el extranjero

Padrón de madrileños residentes en el extranjero