
Conferencia sobre el Futuro de Europa
La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha consistido en una serie de debates y discusiones protagonizados por los ciudadanos que han permito a las personas de toda Europa compartir sus ideas y contribuir a configurar nuestro futuro común.
Diálogos con los ciudadanos - Agenda
La plataforma central de la Conferencia ha permitido a los ciudadanos participar en la configuración del futuro de la Unión Europea.
El comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, formado por representantes de la Comisión Europea, del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, inauguró la plataforma digital multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Todos los ciudadanos de la UE fueron invitados a contribuir para configurar su propio futuro y el de toda Europa.
La Conferencia sobre el Futuro de Europa finalizó el 9 de mayo de 2022, por lo que ya no es posible contribuir a la plataforma.
Tras un año de discusión, debate y colaboración entre ciudadanos y políticos sobre el futuro de Europa, la COFE culminó con un informe presentado el 9 de mayo a los Presidentes de las instituciones de la UE. El informe presenta 49 propuestas y más de 320 medidas con objetivos concretos. Ahora corresponde al Parlamento Europeo, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea hacer un seguimiento, cada uno según su ámbito de competencia.
La Comunidad de Madrid a través de su Centro Europe Direct fue elegida como “hub”, lo cual supone que formamos parte de los centros regionales para el despliegue del CoFE en nuestro ámbito regional.
¿Qué es la Conferencia sobre el Futuro de Europa (COFE)?
Es un órgano político de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo que desde finales de 2019 se preparó para lanzar los debates que deben abrir el camino hacia la reforma y adaptación de la Unión Europea a la realidad del siglo XXI. Si bien la COFE debía haberse lanzado en mayo de 2020 para recabar aportaciones de cara a la próxima reforma de los Tratados de la Unión, la pandemia retrasó su lanzamiento, pero también ha acelerado procesos y tendencias e incluso ha generado elementos que no existían y que nos indican que debatir sobre el futuro de la UE es ahora más importante que nunca.
El 10 de marzo de 2021, La Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo de la UE firmaron la Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Esto allanó el camino para entablar una serie de debates y diálogos que permiten a los ciudadanos de todos los rincones del continente dar a conocer sus ideas para contribuir a configurar el futuro de Europa y ello a través de un nuevo foro público que se ha creado para permitir un debate abierto, inclusivo, transparente y estructurado.
La Declaración Conjunta estableció el ámbito de aplicación, la estructura, los objetivos, los principios de la Conferencia y ofrece una lista no exhaustiva de posibles temas para la Conferencia, tales como la salud, el cambio climático, la justicia social, la transformación digital, el papel de la UE en el mundo y la manera de reforzar los procesos democráticos que rigen la Unión. Estos temas coinciden con las prioridades generales de la UE y con las cuestiones planteadas por los ciudadanos en las encuestas de opinión. En última instancia, los ciudadanos participantes han decidido qué temas debate la Conferencia. Una plataforma digital multilingüe interactiva ha permito a los ciudadanos y a las partes interesadas presentar ideas en línea y los ayuda a participar en actos o a organizarlos.
Se creó un Consejo Ejecutivo, que ha epresentado por igual a las tres instituciones y en el que los parlamentos nacionales han tenido estatuto de observadores. El Comité Ejecutivo supervisó los trabajos de la Conferencia y preparó sus reuniones plenarias, incluidas las aportaciones de los ciudadanos y su seguimiento.
Tras un año de discusión, debate y colaboración entre ciudadanos y políticos sobre el futuro de Europa, la COFE culminó con un informe presentado el 9 de mayo a los Presidentes de las instituciones de la UE. El informe presenta 49 propuestas y más de 320 medidas con objetivos concretos. Ahora corresponde al Parlamento Europeo, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea hacer un seguimiento, cada uno según su ámbito de competencia.
¿Qué papel tiene el Centro de Información Europe Direct de la Comunidad de Madrid (CIED)?
La Comunidad de Madrid a través de su Centro Europe Direct fue elegida como “hub”, lo cual supone que hemos formado parte de los centros regionales para el despliegue del CoFE en nuestro ámbito regional. Aproximadamente 213 EDIC fueron designados como centros de CoFE en 27 Estados miembros. Las prioridades de comunicación que guían nuestro Plan Anual de Comunicación nos han permitido la orientación suficiente para asumir este desafío.
Se puede precisar que las acciones concretas que hemos llevado a cabo en nuestro área de influencia, van desde la estimulación hasta la organización y seguimiento de debates, el enlace con las autoridades locales y por supuesto, la organización de nuestras propias actividades de participación.
Se solicitó a los Hub-EDIC:
· promover la Conferencia y la plataforma y explicar las modalidades de participación a los actores locales y regionales, la sociedad civil y el público en general en sus áreas de influencia;
· garantizar, a nivel local, que la información adecuada se entregue al público antes de las discusiones;
· organizar actividades de participación en torno a CoFE en el marco del Plan de comunicación anual.
Por último, y en relación con la incorporación a una plataforma digital multilingüe de los resultados de los eventos COFE, la CIED de la Comunidad de Madrid, ha coordinado la incorporación de las conclusiones de los debates realizados en la región, en una plataforma creada “ad hoc” en nuestra Dirección General para posteriormente poder aportarlas a esa plataforma que las Direcciones Generales de la Comisión Europea está preparando.
Plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

Esta plataforma ha sido el nodo central de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Ha sido la ocasión de dar tu opinión, de decir en qué tipo de Europa quieres vivir y de ayudar a configurar nuestro futuro.
Enlaces
Informe final de la COFE (mayo 2022)texto en inglés
Conferencia sobre el Futuro de Europa
Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Conferencia sobre el Futuro de Europa: posición revisada del Consejo (3 de febrero de 2021)
Comunicación de la Comisión acerca de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (22 de enero de 2020)
Posición del Parlamento Europeo sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa (15 de enero de 2020)