
La Justicia y los ciudadanos
En este apartado se puede consultar toda la información necesaria si se parte de un procedimiento judicial, qué antecede a la vía judicial y los derechos y deberes ante la Administración de Justicia.
¿Qué debería saber antes de iniciar un procedimiento judicial?
Mediación
La mediación es una vía voluntaria de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial - el mediador-, ayuda a dos o más personas a encontrar soluciones para resolver sus diferencias.
El mediador es un profesional formado en mediación, que cumplirá los requisitos legales establecidos para desempeñar ese papel.
La mediación se puede utilizar en asuntos familiares, penales, civiles, mercantiles, laborales y en materia contencioso-administrativa y en cualquier momento del proceso, desde que se inicia hasta su finalización e incluso en fase de ejecución.
Si se alcanzan acuerdos, previo su control jurídico por los letrados de las partes, podrán llevarse al procedimiento para ser homologados o aprobados judicialmente. El acuerdo aprobado judicialmente tiene la misma validez que una sentencia.
Encuentra el servicio de mediación intrajudicial que necesitas:
Servicios de Orientación Jurídica
Los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) puestos a disposición por los Colegios de Abogados, se encargan, de forma gratuita, de atender e informar a los ciudadanos en la defensa de sus derechos, en la tramitación de sus reclamaciones judiciales, y en la obtención de la asistencia jurídica gratuita.
Asistencia Jurídica Gratuita
Asistencia Jurídica Gratuita
La Asistencia Jurídica Gratuita te proporciona los medios para que puedas defender tus derechos ante la Justicia si no dispones de recursos económicos para litigar, o independientemente de tu situación económica, si los procesos en los que necesitas defensa o tus circunstancias personales así lo determinan.
Acudir a los tribunales
¿Con qué profesionales debo contactar?
Abogados o letrados
Los abogados o letrados son aquellos profesionales encargados de la defensa y dirección de las partes en los procedimientos judiciales y administrativos, asumiendo también con carácter amplio labores de asesoramiento y consejo jurídico en el ámbito extrajudicial para evitar conflictos.
Su intervención en la Administración Justicia, actuando ante los Juzgados y Tribunales, es esencial para el correcto desarrollo de los procedimientos al asesorar a los ciudadanos e intervinientes sobre los distintos trámites procesales, garantizando así su derecho a la defensa y asistencia Letrada que consagra el artículo 24 de la Constitución.
En España los abogados han de ser licenciados en Derecho y estar inscritos en el correspondiente Colegio Profesional.
Procuradores
Son aquellos profesionales, encargados de la representación técnica de las partes ante los Juzgados y Tribunales en los distintos procedimientos judiciales. En este sentido, son interlocutores cualificados entre los ciudadanos y los Órganos Judiciales, justificándose su intervención por la complejidad y carácter técnico del funcionamiento de aquéllos. Por ello, incluso en aquellos procedimientos judiciales en que no es preceptiva su intervención, los interesados pueden designar procurador para que les representen.
En España los procuradores han de ser licenciados en derecho y estar inscritos en el correspondiente Colegio Profesional.
Graduados sociales
Un graduado social es un asesor jurídico en materia socio-laboral, experto en relaciones laborales y recursos humanos. Es junto a abogados y procuradores, uno de los profesionales que puede intervenir ante los órganos judiciales, si bien exclusivamente de la jurisdicción social.