
11th EUROPEAN MEETING ON FORENSIC ARCHAEOLOGY
Madrid, 28 y 29 de septiembre de 2023
Carta de bienvenida
Información general
ORGANIZAN
Sección de Antropología y Odontología Forense
Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid
Área de Antropología Forense. Servicio de Criminalística. Departamento de Madrid
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid
Calle Julio Cano Laso, 4. 28042, Madrid.
FECHAS A DESTACAR
- Febrero de 2023: apertura de envío de trabajos
- Finales de febrero de 2023: apertura de inscripciones
- 31 de mayo de 2023: cierre de envío de trabajos
- 30 de junio de 2023: anuncio de trabajos aceptados
- 15 de agosto de 2023: fecha límite de inscripción
- 27 de septiembre de 2023: Acto Institucional de Apertura
- 28-29 de septiembre de 2023: Sesiones Científicas
- 30 de septiembre de 2023: Visitas y Actividades Culturales (opcionales)
IDIOMA OFICIAL DEL CONGRESO
El idioma oficial del congreso es el inglés, por lo que todos los trabajos deberán ser presentados en esta lengua, si bien, eventualmente, podrán ser aceptados trabajos en español (únicamente en el caso de las comunicaciones orales) previa aceptación por parte del Comité Científico. Para garantizar el seguimiento de las sesiones de comunicaciones orales, se ofrecerá el servicio de traducción simultánea (inglés-español/español-inglés mediante subtítulos).
MODALIDADES DE ASISTENCIA
- Presencial
- Online (streaming)
CONTACTO CON ORGANIZACIÓN
Email: emfa.madrid.2023@gmail.com
Comité organizador
COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL
Elisa Ruiz-Tagle Fernández
Médico Forense Titular
Sección de Antropología y Odontología Forense. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid
Enrique Dorado Fernández
Médico Forense Titular
Jefe de Sección de Antropología y Odontología Forense. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
Esther Santiago Romero
Médico Forense Titular
Jefa de Sección de Prosectorado y Ordeanción Médico Forense. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid
Ana Cascón Gutiérrez
Médico Forense Titular
Servicio de Clínica Médico Forense. Juzgado de Menores de Madrid. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid
Teresa Cabellos Panadés
Facultativo del Área de Antropología Forense
Servicio de Criminalística. Departamento de Madrid. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Amparo Jiménez Sánchez
Facultativo del Área de Antropología Forense
Servicio de Criminalística. Departamento de Madrid. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Nicholas Marquez-Grant
Arqueólogo y Antropólogo Forense
Cranfield Forensic Institute. Cranfield University, UK.
Programa
Inscripción / Pago
INSCRIPCIÓN
EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN AÚN NO HA COMENZADO
Para registrarse como participante en EMFA Madrid 2023 deberá de rellenar el Formulario de Inscripción y remitirlo a la dirección: emfa.madrid.2023.regist@gmail.com,
Una vez recibido, desde la organización del evento se le enviará a la dirección de email que haya indicado toda la información necesaria para realizar el pago de la cuota de inscripción que haya seleccionado, y, en caso de haberse optado también, abono de la cena del congreso (participante sin/con acompañante).
Solamente tras haberse remitido el formulario de y haberse comprobado el ingreso de las tasas correspondientes con la entidad bancaria, el proceso de registro en el congreso podrá darse por finalizado, recibiendo entonces el participante correo confirmatorio por parte de la organización.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Tipo de Inscripción |
Antes del 30/04/2023 |
Después del 30/04/2023 |
General (presencial) |
100 € |
130 € |
General (on-line) |
80 € |
100 € |
Estudiantes (presencial) |
80 € |
100 € |
Estudiantes (on-line) |
50 € |
70 € |
Médicos Forenses y personal del INTCF/IML Madrid (online) |
60 € |
80 € |
Cena del Congreso (participantes) |
50 € |
60 € |
Cena del Congreso (acompañantes) |
50 € |
60 € |
Las cuotas de inscripción general y estudiante en categoría presencial incluyen los cafés y comidas de trabajo durante los días 28 y 29 de septiembre, asistencia al acto inaugural el día 27 de septiembre, documentación del congreso, libro de actas del congreso (formato digital) y certificado de asistencia (formato digital).
Todas las cuotas de inscripción en modalidad online incluyen la entrega del libro de actas del congreso (formato digital) y certificado de asistencia (formato digital).
Para ser beneficiario/a de las cuotas de inscripción en categoría estudiante (presencial y online) el interesado/a deberá acreditar estar matriculado en estudios de grado, máster o doctorado de carácter oficial durante el curso académico 2022/2023 y tener menos de 30 años (se requerirá hoja de matrícula y documento identificativo acreditativo de edad).
Presentación de trabajos
TEMÁTICA
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN AÚN NO HA COMENZADO
Como en ediciones anteriores, la temática de la reunión se centrará en el ámbito de la Arqueología Forense y campos relacionados. Se aceptarán trabajos dentro de las siguientes áreas:
- Organización, desarrollo y ámbito legal de la Arqueología Forense en Europa.
- Formación y futuro de la disciplina.
- Tafonomía forense.
- Detección, delimitación y estudio de la escena (SIG, georradar, fotogrametría, unidades caninas…).
- Protocolos de seguridad y medidas de prevención en el lugar del levantamiento.
- Análisis y recogida de muestras de interés forense en el lugar de los hechos.
- Sucesos con víctimas múltiples.
- Casos de interés judicial y humanitario.
- Crímenes históricos: análisis e investigación de la escena.
- Investigación de delitos contra el patrimonio arqueológico y antropológico.
El idioma oficial del congreso es el inglés, por lo que todos los trabajos deberán ser presentados en esta lengua, si bien, eventualmente, podrán ser aceptados trabajos en español (únicamente en el caso de las comunicaciones orales) previa aceptación por parte del Comité Científico. Para garantizar el seguimiento de las sesiones de comunicaciones orales, se ofrecerá el servicio de traducción simultánea (inglés-español/español-inglés mediante subtítulos).
Los asistentes que deseen presentar trabajos originales podrán realizarlo mediante tres modalidades:
- Comunicación Oral (10 min).
- Presentación de Posters.
- Fotografía Científica.
Alojamiento y transporte
Instituciones Colaboradoras
INSTITUCIONES
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC)
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante
Unidad de Antropología y Odontología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de las Islas Baleares
Unidad de Antropología Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas
Asociación Española de Antropología y Odontología Forense /AEAOF)
Asociación Nacional de Médicos Forenses (ANMF)
Asociación Galega de Médicos Forenses (AGMF)
Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF)
Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad de Extremadura (INUBE)
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (IAIC)
Escuela de Capacitación Judicial del Excelentísimo Tribunal de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, Argentina