
Prueba de madurez para el acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
Prueba para aquellos estudiantes que no posean los requisitos académicos previos exigidos
Convocatoria 2023
Convocatoria
Resolución de la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores por la que se convoca la prueba de madurez en 2022 para quienes no reúnen los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas artísticas superiores.
Modelo de solicitud de inscripción
Documento de pago. Tutorial para la cumplimentación
Plazo y lugar de inscripción
Las inscripciones para esta prueba se podrán presentar del 27 de marzo al 14 de abril de 2023, ambos inclusive, en:
- a) On-line pinchando en el siguiente enlace.
- b) Presencialmente en la secretaría de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Avda. de Nazaret 2, 28009 – Madrid), previa cita solicitada en secretaria@resad.es
- c) Cualquiera de los registros electrónicos de las Administraciones u Organismos del Sector Público.
- d) Las oficinas de Correos en la forma reglamentariamente establecida.
- e) Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- f) Oficinas de asistencia en materia de registros.
- g) Cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Las solicitudes de inscripción presentadas por cualquiera de las vías distintas a la contemplada en el anterior apartado a) y b) deberán ir dirigidas a la Secretaría de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Inscripción en la Prueba específica de acceso
Listados de solicitudes admitidas y excluidas para la realización de la prueba
-
La publicación de los listados provisoneles de admitidos y excluidos de las solicitudes tendrá lugar el día 24 de abril de 2023.
Los solicitantes no admitidos dispondrán de los días 26, 27 y 28 de abril de 2023 para aportar la documentación complementaria que pudiera subsanar los motivos de la exclusión en la secretaría de la Real Escuela Superior de Arte Dramático o por cualquiera de las vías previstas en el punto segundo de la convocatoria, excluida la opción a).
La documentación complementaria presentada por cualquiera de las vías distintas a la contemplada en el apartado b) del punto segundo de dicha conovocatoria deberá remitirse a la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
*Nota: Solicitud de la Prueba específica de acceso
La solicitud para realizar Prueba específica, independientemente de la inscripción a la Prueba de madurez, se debe presentar en la secretaría del centro concreto, público o privado, donde se desee realizar dicha Prueba. Para más información sobre la Prueba específica accede a este enlace.
Listados definitivos de solicitudes admitidas para la realización de la prueba
- Publicación de los listados definitivos de las solicitudes admitidas: 18 de mayo de 2023
Composición del tribunal
El tribunal encargado de calificar la prueba de madurez a las enseñanzas artísticas superiores 2023 se publicará con antelación a la realización de la prueba.
Los miembros del tribunal están sujetos a las causas de abstención y recusación previstas en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Fecha, horario, aulas e instrucciones generales de la prueba
La prueba se celebrará en la Real Escuela Superior de Arte Dramático el 25 de mayo de 2023.
-
No está permitida la entrada al centro examinador a ningún acompañante de los aspirantes.
-
El llamamiento se efectuará a las 15:00 horas.
-
No se permitirá la entrada a la prueba posterior a las 15:30 horas.
-
Los candidatos deberán presentar ante el tribunal su DNI, NIE o pasaporte.
-
No se podrá abandonar cada una de las pruebas hasta que no hayan transcurrido 20 minutos desde el inicio de la misma.
-
Los exámenes se realizarán solo en bolígrafo de tinta azul o negra y bajo ningún concepto se podrán realizar a lápiz de grafito.
-
No está permitido el uso de dispositivos móviles, auriculares ni gorras. Durante la realización de la prueba el móvil debe permanecer apagado o en modo avión.
-
Aquellos aspirantes que tengan el pelo largo deberán dejar descubierto su pabellón auditivo.
-
Los actos qie impidan la correcta evaluación del aprendizaje por parte del profesorado o falseen los resultados académicos serán motivo de expulsión inmediata de la prueba y conllevarán a la calificación del ejercicio con un cero.
-
Los aspirantes que necesitaran un justificante de asistencias lo deberán comunicar al profesor responsable del aula asignada.
-
Puedes consultar el aula de realización de la prueba en el listado inferior.
Temporalización:
- Llamamamiento único: 15:00 horas.
- Prueba 1. Lengua castellana
- Prueba 2. Comentario de texto
- Prueba 3. Hª de España/ Hª de la Filosofía.
Calificaciones
- Publicación de las calificaciones de la prueba: 6 de junio.
- Periodo de reclamación de las calificaciones obtenidas: 7 y 8 de junio de 2023. Las reclamaciones se presentarán en la secretaría de la RESAD.
- Lista definitiva de las calificaciones: (13 de junio de 2023)
-
La resolución de las reclamaciones se podrán recoger previa cita en la secretaría de la RESAD.
Certificados
Los certificados de haber superado la prueba de madurez podrán ser recogidos por los aspirantes:
- El aspirante podrá recibir telemáticamente, a través de NOTE- Sevicio de notificación telemática de la Comunidad de Madrid- su certificado de superación, a partir del 15 de junio de 2023, A dicho servicio se puede acceder en este enlace.
-
Para poder darse de alta en NOTE es necesario poseer algún sistema de identificación digital: DNI electrónico, Certificado digital expedido por un organismo competente, el servicio de cl@vepin o el de cl@vepermanente. Para más información puedes acceder a la guía de la adminstración electrónica de la Comunidad de Madrid.
- Aquellos aspirantes que no se hayan dado de alta en NOTE, podrán recoger sus certificados, previa cita, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático a partir del 19 de junio de 2023, Para pedir cita habrá que dirigirse a secretaria@resad.es
Requisitos y validez
Todos aquellos estudiantes que deseen acceder a las enseñanzas artísticas superiores y no estén en posesión del Título de: Bachiller, Universitario, Enseñanzas Artísticas Superiores, Técnico Superior, o no hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años tienen la posibilidad de realizar la prueba de madurez.
El único requisito exigido para poder inscribirse es tener 18 años o bien cumplirilos en el año de celebración de la prueba.
Se trata de una prueba con validez permanente y sirve para el acceso a los centros públicos y privados de todo el territorio nacional.
Una vez superada, el aspirante estará habilitado para presentarse a las pruebas específicas exigidas para el acceso a cada una de las enseñanzas.
Estructura y contenidos
La prueba constará de tres ejercicios:
- Primer ejercicio:
A partir de un texto proporcionado por el tribunal, se deberán desarrollar por escrito las cuestiones de tipo gramatical que se formulen sobre lengua Castellana: ortografía, léxico, morfología y sintaxis.
El tiempo máximo con el que se contará para la realización de este ejercicio será de una hora.
- Segundo Ejercicio
Se deberá realizar un comentario de un texto en prosa sobre un tema de actualidad.
El tiempo máximo con el que se contará para la realización de este ejercicio será de una hora.
- Tercer ejercicio:
El aspirante podrá elegir alguna de las siguientes opciones, contando en ambos casos con un tiempo máximo de una hora para la realización del ejercicio:
- Opción A: Se desarrollarán por escrito las cuestiones que se formulen referidas a contenidos sociales, artísticos y culturales de la Historia de España.
- Opción B: Se desarrollarán por escrito las cuestiones que se formulen referidas a contenidos de Historia de la Filosofía.
Calificación
Cada uno de los tres ejercicios se calificará entre 0 y 10 puntos.
La calificación final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones de los tres ejercicios, expresada en términos numéricos de 0 a 10 con dos decimales.
La prueba se considerará no superada cuando en alguno de los tres ejercicios el candidato haya obtenido una puntuación inferior a 4 puntos o bien no se haya presentado a alguno o a ninguno de los ejercicios.
Información práctica
Fechas para la inscripción y celebración de las pruebas
El calendario de inscripción y celebración de las pruebas se hará público en esta página web y en la de todos los centros.
Dónde se realiza la inscripción
La inscripción se podrá hacer a través de cualquiera de las siguientes vías:
- On-line pinchando en el siguiente enlace.
- Presencialmente en la secretaría de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Avda. de Nazaret 2, 28009 – Madrid), previa cita solicitada en secretaria@resad.es
- A través de cualquiera de los registros electrónicos de las Administraciones u Organismos del Sector Público.
- En las oficinas de Correos.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
- Cualquier otra que establezcan las disposiciones vigentes.
En el caso en el que la inscripción no se haga presencialmente, ésta deberá ir dirigida a la Secretaría de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Documentación que será necesario aportar
La documentación que se deberá aportar para realizar la inscripción, además de la solicitud cuyo formulario puede descargarse en el apartado de “Convocatoria”, es la siguiente:
- Fotocopia del documento nacional de identidad o del número de identificación de extranjero o del pasaporte.
- Documento justificativo del pago (Modelo 030).
- Documentación acreditativa de las circunstancias que den lugar a la exención total o parcial de precios públicos.
Los candidatos con discapacidad que necesiten algún tipo de adaptación para la realización de la prueba deberán adjuntar a la documentación anteriormente señalada:
- Solicitud de adaptación de tiempo o medios para la realización de la prueba.
- Resolución o certificación del grado de minusvalía, expedida por el organismo competente.
- El dictamen técnico facultativo.
En el momento de la presentación de la documentación relativa a la adaptación que se solicite, se devolverá al solicitante de la adaptación el dictamen técnico facultativo y cualquier otro documento que contenga información relativa al problema de salud distinto al que refeleje el grado de minusvalía y se extenderá diligencia, con constancia de recepción por el interesado, de modo que la Administración no conservará ni dichos documentos ni copia de los mismos.
Listado de solicitudes admitidas y excluidas para la realizacion de prueba y lista definitiva de admitidos
Una vez cerrado el plazo de inscripción y en la fecha que determine la convocatoria que dictará la Dirección General de Universidades e Investigación, se hará pública en el tablón de anuncios de la Real Escuela Superior de Arte Dramático la relación nominal de los solicitantes admitidos y, en su caso, de los excluidos, con los motivos de su exclusión. Estos últimos dispondrán de los tres días hábiles siguientes al de la publicación de la relación para intentar subsanar los motivos de dicha exclusión.
Un vez examinados los motivos y, en su caso, la nueva documentación aportada, se procederá a la publicación de la lista definitiva de admitidos. La fecha de publicación también quedará determinada en la Resolución anteriormente citada.
Dónde y cuándo se publican los resultados
Al final de la celebración del último examen el tribunal comunicará la fecha y el lugar en el que se harán públicos los resultados.
Dónde y cuándo se puede reclamar la calificación
En caso de desacuerdo con la calificación de alguno de los ejercicios o con la calificación final obtenida, se dispondrá de dos días hábiles, contados a partir de hacerse públicos los resultados, para solicitar motivadamente, una revisión de las mismas.
El tribunal resolverá en los tres días hábiles siguientes y comunicará su resolución al interesado.
En caso de disconformidad con la decisión adoptada, en el plazo de los dos días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación, el interesado podrá solicitar que se eleve la reclamación a la Dirección General de Universidades e Investigación cuya resolución, que será motivada, pondrá fin a la vía administrativa.
Modelos de exámenes de convocatorias anteriores
Normativa
ORDEN 2221/2011, de 1 de junio, por la que se regula la prueba de madurez para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores de quienes no reúnan los requisitos académicos establecidos en el artículo 12 del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.