
Convivencia
Mejora de la Convivencia y el Clima Social de los Centros Docentes
La convivencia y el clima social suponen el tejido esencial en el que ha de asentarse la educación
La planificación y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje que configuran la práctica educativa cotidiana y las relaciones interpersonales entre los diferentes miembros de la Comunidad Escolar.
La Comunidad de Madrid, considera imprescindible desarrollar acciones que contribuyan, de manera eficaz y rigurosa, a la promoción de la convivencia democrática, pacífica y ética en el contexto de las relaciones interpersonales que se desarrollan de manera cotidiana en los centros educativos. Y desde esta profunda y sólida convicción, se trabaja para proveer de recursos al conjunto de agentes y protagonistas activos de las comunidades educativas. Con el objetivo, siempre, de conseguir una escuela mejor, en el contexto de un clima de relaciones y convivencia saludable entre todos los actores y agentes de las comunidades educativas.
Contamos con las aportaciones de todos los docentes, inspección educativa, equipo especializado de apoyo para la prevención del acoso escolar, expertos de la Universidad Complutense, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y entidades con reconocido prestigio.
Contenidos de la Web: 'Mejora de la convivencia y clima social de los centros docentes'
Convivencia PREVENCIÓN
En esta pestaña se encuentran orientaciones y sugerencias para involucrar a la comunidad educativa y elaborar documentos de centro que favorezcan la coherencia horizontal y vertical de medidas para mejorar la Convivencia en las aulas, como herramienta básica y esencial de prevención del acoso escolar. Encontrará concreciones a tener en cuenta para la elaboración del Proyecto Educativo de Centro, el Plan de Convivencia y el Plan de Acción Tutorial.
Se incluye una sección dedicada a las medidas organizativas a nivel de centro donde se recogen ideas válidas y útiles para configurar estrategias de centro.
También está recogida en esta primera pestaña, la normativa específica relacionada con la Convivencia de nuestra Comunidad Autónoma, así como un enlace a la página de Convivencia del Ministerio de Educación desde donde se puede acceder a la normativa de cualquier Comunidad.
El Observatorio de la Convivencia y el Consejo Escolar que desarrollan una labor esencial en el marco de la Convivencia tienen también en esta pestaña su enlace para facilitar el acceso a sus recursos y materiales.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Acoso escolar
Se incluye la conceptualización del acoso escolar, sus intervinientes y las consecuencias del fenómeno, con especial referencia a las nuevas formas de acoso derivadas del contexto digital y de LGTBiFobia. Asimismo, incluye las actuaciones para la prevención y detección del acoso escolar y las situaciones de riesgo.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
SociEscuela DETECCIÓN
Consiste en un cuestionario online, de aplicación colectiva por grupos de clase, que se realiza en aproximadamente 5-10 minutos.
Una vez realizada la evaluación, el centro educativo obtiene un informe sobre cada grupo de clase en formato pdf. Este informe muestra:
- los aspectos más relevantes sobre el grupo (sociograma).
- los aspectos más destacados sobre el caso de acoso escolar (si lo hubiera).
- pautas para la intervención utilizando un protocolo de ayuda entre iguales.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Inspección educativa EVALUACIÓN
Se incorpora un nuevo protocolo para utilizar en situaciones de posible acoso escolar, elaborado por un equipo de inspectores bajo la supervisión de la Subdirección General de Inspección Educativa, siendo de uso obligatorio para todos los centros educativos.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Recursos INTERVENCIÓN
Se ofrece una selección de recursos para trabajar la mejora de la convivencia e intervención del acoso escolar que se han estructurado en diferentes bloque.
- Documentales. Contra el acoso escolar, no te calles. Cuéntalo. Documentales y guías didácticas para familias y profesores así como material específico para los alumnos. Dirigido al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria. Gritos de silencio. Documental para profesores y familias.
- Recursos para el centro en el que se destacan recursos para crear estructuras de convivencia en los centros educativos y también una guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos. Estos recursos han sido elaborados por la Subdireción General de Inspección Educativa con el objetivo de servir de ayuda a los centros educativos para reforzar e impulsar acciones para mejorar la convivencia y luchar contra el acoso escolar.
- Recursos para el aula está dirigido al profesorado y contiene enlaces con metodologías activas de innovación para mejorar la convivencia.
- Recursos para los profesores en donde además de pautas concretas de actuación se facilitan guías y materiales específicos relacionados con la convivencia y con el acoso escolar.
- Recursos para el alumno es un espacio reservado para que los alumnos puedan encontrar materiales específicos pensados para concienciar, informar y sensibilizar. Asimismo recursos de ayuda.
- Recursos para las familias en donde encontrarán respuestas a temas que nos preocupan así como guías y materiales para conocer mejor aspectos relevantes relacionados con la convivencia y acoso escolar.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Experiencias INTERVENCIÓN
Se destacan las experiencias realizadas por centros educativos de la Comunidad de Madrid y centros de otras Comunidades autónomas que trabajan con éxito para mejorar la Convivencia y desactivar fenómenos como el del acoso escolar de sus aulas. Ejemplos de buenas prácticas, cercanas y con disponibilidad para contactar y compartir sus Proyectos o Programas. Por ejemplo:
- Alumnos Ayudantes TIC. Aprendizaje y servicio.
- Comunidades de Aprendizaje.
- Gestión de conflictos.
- Ayuda entre iguales.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Programas INTERVENCIÓN
Se destacan algunos de los Programas que se han puesto en marcha gracias a acuerdos o convenios con la Comunidad der Madrid:
- Programas de sensibilización y prevención del ciberbullying para un uso responsable de las TIC:
- Programa Ciberexpert@s: Consiste en desarrollar actividades de formación para los alumnos de primaria, al considerar que es la edad inicial que empiezan a tener contacto y curiosidad por las nuevas tecnologías, dotándoles de las habilidades necesarias para navegar seguro en internet y así poder prevenir y erradicar conductas delictivas y otros riesgos asociados a las nuevas tecnologías.
- Programa Cibermentores: Se trata de una estrategia de aprendizaje “entre iguales”, en la que los protagonistas son los alumnos de 4º ESO o 1ºBACH especialmente capacitados para formar a compañeros de 1ºESO al mismo tiempo que desarrollan una serie de competencias personales y digitales de gran utilidad.
- Programas de sensibilización y prevención del acoso escolar a través del deporte:
- Programa ACBNext: especialmente enfocada a la difusión de los valores positivos de interrelación personal entre los niños y niñas desde el comportamiento deportivo y humano. Se dirige a 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
- Programa “En mi equipo juegan todos”: desde la educación en valores, utilizando el futbol como herramienta para el desarrollo de aptitudes, actitudes, habilidades y aptitudes positivas entre niños y niñas. Dirigido a los alumnos de 3º de Educación Primaria a 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.
Noticias
Esta pestaña es un blog abierto, por tanto accesible a toda la comunidad educativa, en el que se reflejan los avances y actividades de interés relacionadas con la mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar.
Web de 'Mejora de la convivencia y el clima social de los centros docentes'.