
Proyecto MICADO
Integración exitosa al explorar la ciencia y la tecnología avanzadas de datos
Presentación
Título del proyecto:
PROYECTO MICADO
MIGRANT INTEGRATION COCKPITS AND DASHBOARDS
COCKPITS Y TABLEROS DE INTEGRACIÓN DE MIGRANTES
Programa:
PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACION E INNOVACION-HORIZON-2020/ LINEA CIENCIAS SOCIALES/AREA MIGRACIONES
Organismo:
COMISION EUROPEA
Referencia:
H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-202 / Reference: 822717
Socios
|
ENTIDADES ASOCIADAS AL PROYECTO POR ESPAÑA
|
Duración
42 meses Desde 1 enero 2019 hasta 30 junio 2022 |
Descripción del proyecto
Objetivo principal
El proyecto MICADO contribuye a la integración exitosa de los migrantes en las sociedades y comunidades de los países europeos, y al desarrollo de capacidades para responder a futuros desafíos y desarrollos migratorios a nivel institucional y personal. Ayuda a incorporar a los migrantes a los sistemas sociales regulares (por ejemplo, vivienda, educación, atención médica, trabajo) con servicios digitales más eficientes y efectivos, lo que reduce el gasto de esfuerzo socioeconómico en la integración de migrantes.
Empoderamiento MICADO faculta a las autoridades públicas (es decir, las autoridades locales a cargo de la gestión de los sistemas de recepción en los contextos locales) y las comunidades autonómicas y locales que asisten a los migrantes desde su llegada a la UE. Además, MICADO empodera a los migrantes, principalmente, pero no exclusivamente, solicitantes de asilo y refugiados, al permitir una comunicación, orientación y navegación esenciales dentro de sus nuevos entornos de vida.
Cohesión social MICADO ayuda a fortalecer la cohesión en las sociedades y comunidades autonómicas y locales mediante la participación temprana de los usuarios finales en el desarrollo de los servicios de integración de migrantes. Al brindar información valiosa a todas las partes interesadas relevantes y canalizar el valor agregado en todas las direcciones, genera confianza y contribuye a una percepción basada en los hechos de los problemas de los migrantes.
Objetivos tecnológicos específicos
Nueva solución TIC reconociendo el poder del análisis de datos y la integración de datos por un lado, y el potencial de las interfaces de usuario audiovisuales de fácil acceso por el otro, MICADO tiene como objetivo ofrecer una solución TIC que hace que el proceso de integración sea más eficiente y efectivo para tres grupos de usuarios: 1) autoridades públicas y administración que trabajan en campos relacionados con la integración; 2) participación de la sociedad civil y las comunidades autonómicas y locales, y 3) migrantes, es decir, principalmente, pero no exclusivamente, solicitantes de asilo y refugiados.
Data Cockpits and Dashboards: La solución prevista es establecer canales eficaces para la comunicación y el intercambio de datos, y proporcionar información valiosa y servicios de integración a los tres grupos objetivo a través de interfaces de usuario personalizadas. Para esto, MICADO creará los denominados paneles de datos y cabinas de mando: precisamente la información diseñada muestra las respectivas aplicaciones interactivas que hacen que la información compleja sea comprensible, fácil de usar y más valiosa para los usuarios finales.
Valorización de datos migratorios al utilizar de forma intencionada oportunidades de tecnología avanzada de ciencia de datos e inteligencia de negocios, MICADO busca aumentar el valor de los datos migratorios en múltiples niveles:
● mejorar el flujo de información entre todos los grupos de partes interesadas (descendente / ascendente) haciendo que los recursos de datos existentes en las administraciones y autoridades sean más accesibles, y asegurando la calidad de los datos en todos los procesos de transmisión ("Agilización de datos");
● generar nuevos conocimientos para la gestión estratégica y operativa de los migrantes a partir de la combinación, el análisis y la visualización resueltos de los datos disponibles ("Inteligencia Migratoria");
● recopilar nuevos datos, especialmente sobre los antecedentes personales y habilidades de los migrantes, a través de "Migrant Cockpits" para apoyar el soporte específico y específico de cada caso ("Personalización").
Servicios para migrantes a través de cabinas de datos y tableros, MICADO tiene como objetivo proporcionar servicios básicos que respalden a los migrantes en la búsqueda de empleo, la adquisición de servicios de salud, la educación y la búsqueda de vivienda. Estos servicios sociales básicos incluyen visualización cartográfica de recursos y actividades ("mapeador"), funciones de búsqueda temática ("buscador"), asistentes para perfilar antecedentes biográficos y profesionales ("perfilador"), así como funciones de correspondencia para trabajos, mentores, ofertas educativas, etc. . ("Matcher").
Datos personales de los migrantes atendiendo a una demanda clave de las autoridades públicas, MICADO recaba datos personales de los migrantes de manera consensuada y bajo la plena consideración de las leyes de protección de datos locales y de la UE. Con una cabina para migrantes de diseño atractivo, MICADO recaba datos importantes sobre los antecedentes personales y biográficos de los inmigrantes (educación, habilidades profesionales, etc.) y los pone a disposición de las autoridades públicas para la provisión de medidas de integración específicas.
Interfaces de idioma para migrantes para atraer a un gran grupo de usuarios a Migrant Cockpit, se desarrollarán una interfaz de chatbot language y funciones de traducción automática como características esenciales de Migrant Cockpit, innovadores para los procesos de integración de migrantes públicos. Con ellos, MICADO quiere reducir sustancialmente el umbral para la recepción de servicios públicos, a cambio de la provisión de datos personales
Objetivos metodológicos específicos
MICADO universal y local tiene como objetivo crear una solución de inteligencia de negocios que: sea universalmente aplicable a todas las ciudades y regiones de la UE, pero mantenga una adaptabilidad "incorporada" a los contextos locales. Para esto, MICADO aplica una metodología novedosa que lleva de los desafíos y requisitos que se comparten en cada región social, a una solución "única para todos", de la cual, a su vez, las aplicaciones específicas locales se derivarán incluso más allá del proyecto real tiempo de ejecución
Pilotos paralelos: El consorcio MICADO desarrollará la solución "one-fits-all" de acuerdo con todos los socios, y la pilotará posteriormente en cuatro ciudades en paralelo. Para ello, proporcionará un marco armonizado para la definición de la demanda y la co-creación del usuario, para la implementación y para el monitoreo a través de las diferentes ubicaciones para asegurar la eventual convergencia exitosa de los resultados.
Co-creación y participación Para crear servicios de datos atractivos y aceptados, MICADO busca involucrar a todos los actores relevantes (especialmente los propios migrantes) en el diseño y desarrollo de la solución. MICADO ofrecerá y empleará formatos co-creativos que involucrarán a las autoridades, la sociedad civil y los migrantes durante todo el proceso de diseño y desarrollo. Para la convergencia de desafíos y requisitos locales (potencialmente conflictivos) en una sola solución universal, se aplicarán estrategias innovadoras de Design Thinking y Knowledge Architecture.
Impulse Project MICADO busca combinar los servicios migratorios institucionalizados con el activismo social y la dinámica ascendente. En la reciente crisis de refugiados, la participación de ciudadanos voluntarios, asociaciones de migrantes, comunidades de hackers y otros actores de la sociedad cívica comprometida resultó ser una fuerza motriz del trabajo de integración. MICADO prevé un "proyecto abierto" que se "difunde" del consorcio del proyecto a las partes interesadas locales en el transcurso del proyecto. Con medidas de aceptación específicas desde el principio del proyecto, prepara actividades locales de codesarrollo que continúan después de la duración del proyecto
Enlaces relacionados
PAGINA WEB DEL PROYECTO MICADO
Website: www.micadoproject.eu
PAGINA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID- PROYECTOS EUROPEOS:
www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/proyectos-europeos
Área de descargas














