• Portada de Boletín Epidemiológico. Número 8. Volumen 30. Agosto 2025
    Ref. 51655
    Novedad
    Boletín Epidemiológico. Número 8. Volumen 30. Agosto 2025
    Colección: Boletín Epidemiológico
    Consejería de Sanidad - D.G. Salud Pública
    Publicación en línea · PDF · Pág: 123 p.
    Madrid, 2025
    Distribución Institucional
    Distribución:

    Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/publicamadrid)

    Extracto:

    Informes:

    - Estudio Longitudinal de Obesidad Infantil (ELOIN), resultados destacados. Comunidad de Madrid, 2012-2024.

    - Vigilancia centinela de las infecciones respiratorias agudas en la Comunidad de Madrid. Temporada 2024/2025.

    - Morbilidad atendida en urgencias hospitalarias en centros públicos de la Comunidad de Madrid. Año 2024 y evolución desde 2018. Una visión de Salud Pública.

     

    Palabras clave:

    - Eloin, Estudio ELOIN, estudio longitudinal, estudio de cohortes, prevalencia, obesidad infantil, sobrepeso, población infantil.

    - Virus respiratorio sincitial, VRS, vigilancia centinela, infecciones respiratorias agudas, gripe, SARS-CoV-2.

    - Urgencias hospitalarias, enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, evolución temporal.

     

    Descripción:

    - El objetivo de este informe es presentar los resultados destacados del seguimiento de la cohorte ELOIN de los 4 a los 14 años de edad.

    - En este informe se describe la incidencia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), el comienzo y duración de la actividad epidémica, la contribución relativa de cada uno de los virus estudiados, la gravedad, antecedentes de riesgo de enfermedad grave y los antecedentes de inmunización de los casos identificados por la Red de Centros Centinela de la Comunidad de Madrid en el período comprendido entre la semana 40 de 2024 y la semana 20 de 2025 (del 30 de septiembre de 2024 al 18 de mayo de 2025).

    - Este informe tiene como objetivo analizar la morbilidad atendida en urgencias hospitalarias de centros públicos en el año 2024, comparando la evolución respecto al periodo 2018-2023, y servir de base para identificar de manera precoz los incrementos de patologías que puedan constituirse en nuevas alertas de Salud Pública o que ya sean objeto de vigilancia.