La Comunidad de Madrid invertirá en 2026 cerca de 284 millones de euros para la mejora de los servicios públicos en los municipios

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid destinará en 2026 casi 284 millones de euros a la mejora de las infraestructuras y los servicios públicos de los municipios, un aumento de 36,4 millones con respecto al año pasado, según recoge el proyecto de Ley para los Presupuestos Generales de la región del próximo ejercicio, aprobados hoy en Consejo de Gobierno.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/lugares/ll_loeches_0001_copia.jpg81925464Calles de Loeches, al fondo la iglesia, en primer plano una persona pintando un cuadro apoyado en un caballete sobre la acera
29 octubre 2025

En este, las cuentas de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local ascienden a 1.226,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,4% con respecto a 2025. En concreto, el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 dispondrá el año que viene de 221,7 millones de euros, un 19,4% más, para renovar inmuebles, vías e instalaciones públicas de las localidades madrileñas, así como para ayudar a los consistorios en su gasto corriente.

En materia educativa, y también a través del PIR, se ampliarán las ayudas para facilitar la conservación y mejora de colegios públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, y que, hasta ahora, se venían prestando a los de menos de 20.000. Esta medida beneficiará a casi 150 colegios de 119 municipios donde estudian más de 44.000 alumnos.

Asimismo, el Gobierno regional impulsará más de 30 proyectos de ámbito supramunicipal, entre los que destacan la construcción de cinco parques de bomberos en los municipios de Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés; la ampliación de dos residencias de mayores, una en Robledillo de la Jara y la otra en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago; la construcción de otra, en Garganta de los Montes; dos mataderos; aparcamientos disuasorios y nuevas instalaciones deportivas.

Los pueblos, un compromiso del Ejecutivo autonómico 

La Comunidad de Madrid también recoge en sus cuentas las iniciativas dedicadas a las pequeñas localidades como Pueblos con Vida o Cuídame. Estos son proyectos destinados a revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes y que tienen como objetivo asentar a la población, traer nuevos vecinos, estimular el desarrollo económico estos lugares, contribuir al reequilibrio territorial y dotar de servicios básicos a las zonas rurales.

En el plan Pueblos con Vida se van a llevar a cabo este próximo año, entre otras actuaciones, la construcción de vivienda a precios asequibles, el apoyo al comercio de proximidad o el embellecimiento de plazas y cascos históricos de los municipios. El próximo año, además, se instalarán cajeros automáticos en aquellas localidades que carecen de ellos, la mayoría ubicados en la Sierra Norte, convirtiendo a la Comunidad de Madrid en la primera región de España en tener este servicio en todos sus municipios.

Asimismo, el programa Cuídame, que nació en 2022 en 20 municipios y 13 núcleos de la Sierra Norte y está enmarcado en este plan, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de estas zonas rurales y fomentar su permanencia a través de una red de servicios con cuidado integral domiciliario y actividades en los Centros Abiertos Rurales, donde ofrecen acompañamiento, talleres o asistencia para el transporte, entre otras. Esta medida también persigue favorecer un desarrollo territorial equilibrado a través de políticas centradas en estas localidades frenando y revirtiendo el fenómeno de la despoblación.

Este mes de octubre, la Comunidad de Madrid ha ampliado este programa a los 42 municipios de menos de 2.500 habitantes de la zona e invertirá 328.750 euros para garantizar la atención de los vecinos de este entorno.