El Hospital público Clínico San Carlos aborda las últimas novedades sobre cardiología clínica e imagen cardiaca

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JGM4524

CUARTA EDICIÓN DE UN CURSO QUE SE CONSOLIDA COMO REFERENTE

El Hospital Clínico San Carlos, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado el simposio 'Cardiomeeting 2025' sobre actualización en cardiología clínica e imagen cardiaca, en el que se han revisado las novedades más importantes acontecidas en el último año en este ámbito y que se ha consolidado como un referente en el ámbito de la imagen cardiovascular. En esta cuarta edición se ha llevado a cabo una exhaustiva puesta al día sobre las novedades más importantes con la participación de 24 expertos en cada una de las ramas de la cardiología ya que, “para ofrecer a nuestros pacientes cardiológicos el mejor tratamiento posible todos los médicos especialistas necesitamos estar actualizados y tener una formación avanzada en Cardiología Clínica e Imagen Cardiovascular”, señala el jefe de la unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, José Alberto de Agustín.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/drupal_1_33.jpg1200700El cardiólogo José Alberto de Agustín, jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos
19 junio 2025

En esta cuarta edición, la jornada se estructuró sobre cuatro mesas redondas y tres talleres prácticos. Las mesas redondas versaron sobre insuficiencia cardiaca, donde se debatió acerca del manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal; cardiología intervencionista, con temas como el reemplazo valvular percutáneo mitral o la microcirculación coronaria en las arterias coronarias sin lesiones y la TAVI en la estenosis aórtica severa asintomática.

También ocupó su lugar la imagen en cardiología, con la sonda mini 3D transesofágica en intervencionismo estructural y la detección precoz de la disfunción cardiaca por RM-Strain; y la actualidad terapéutica cardiovascular, en donde se expusieron las novedades en hipolipemiantes, así como en miocardiopatía hipertrófica y amiloidosis cardiaca.

Por su parte, los talleres prácticos se centraron en la ecocardioscopia, en donde los médicos realizaron prácticas de ecocardiografía con pacientes reales y se les instruyó a detectar las alteraciones ecocardiográficas más comunes, como la presencia de derrame pericárdico, alteraciones de contractilidad a valvulopatías groseras. Además, se ha mantenido el tradicional taller de insuficiencia cardiaca aguda y dispositivos de soporte circulatorio, especialmente dedicados a todos los médicos que traten a pacientes con insuficiencia cardiaca en su práctica clínica diaria.

Clínico San Carlos, referente en imagen cardiovascular

Las pruebas de imagen en cardiología han evolucionado mucho en los últimos años. En este sentido, cabe destacar que “la Unidad de Imagen Cardiovascular del Clínico San Carlos es un referente habiendo incorporado técnicas novedosas para el estudio del corazón como son el estudio del strain miocárdico por cardio-resonancia magnética o las imágenes de fusión de ecocardiografía tridimensional y la radioscopia para la monitorización segura de los procedimientos de intervencionismo estructural”, añade José Alberto de Agustín, quien también destaca la importancia de colaboración existente entre Cardiólogos y Radiólogos de nuestro centro desde hace más de 15 años para conseguir un mejor y más completo estudio de las patologías cardiovasculares.

Disponer de la tecnología más avanzada en técnicas de imagen cardiaca resulta vital para el tratamiento de dolencias cardiacas y sitúa a este hospital público madrileño en la vanguardia de la cardiología española porque, como apuntó el jefe de servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Julián Villacastín en la inauguración del curso, “la imagen es la piedra angular de la cardiología moderna”.

Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, el curso ha estado dirigido no sólo a cardiólogos, sino a cualquier médico especialista que se enfrente en el día a día al tratamiento de pacientes cardiovasculares, como médicos internistas, especialistas en Medicina Familiar, geriatras, médicos intensivistas o cualquier profesional de otra especialidad que atienda a pacientes cardiovasculares.