La Comunidad de Madrid acerca a los mayores sus servicios de información y atención al ciudadano

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) para acercar los servicios de información y atención a este colectivo, según sus necesidades y demandas específicas. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha rubricado hoy este acuerdo con el presidente de este organismo, José Luis Fernández, en un acto celebrado en la Oficina Central de Atención al Ciudadano de la capital.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/_dsx1393.jpeg58083872El consejero García Martín
27 mayo 2025

Tendrá una vigencia de cuatro años y se enmarca en las iniciativas del Ejecutivo autonómico en colaboración con las entidades de la sociedad civil. García Martín ha destacado que, sólo en materia de Atención al Ciudadano, en esta legislatura se han firmado tres convenios con una inversión anual de 100.000 euros.  Dos de ellos con CERMI y Plena Inclusión, orientados a personas con discapacidad, que se unen al de hoy.

“Seguiremos trabajando para facilitar que los mayores participen de forma activa en todos los ámbitos de la vida social, y aquellos que, por sus circunstancias no puedan hacerlo, reciban la ayuda que necesitan y merecen”, ha enfatizado.

En el marco de este acuerdo, el próximo mes de junio se van a realizar cinco jornadas de concienciación dirigidas a empleados públicos y de entidades locales para acercar aún más la Administración a estas personas. Y se van a iniciar los trámites para que la Oficina Central de Atención al Ciudadano obtenga el Sello de Oficina Amigable con los mayores.

Sobre el problema de la ocupación e inquiocupación de las viviendas, García Martín ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha llegado recientemente a un acuerdo con los colegios profesionales de la Abogacía en la región para que los afectados puedan recibir asesoramiento jurídico gratuito ante un fenómeno que afecta en muchas ocasiones a este segmento de población, que se encuentra indefenso o no sabe cómo actuar.

Por último, ha destacado que la Oficina Central de Atención al Ciudadano presta un servicio desde 2024, sin necesidad de cita previa, dirigido especialmente a personas mayores de 65 años o con algún tipo de discapacidad, habiendo ayudado desde entonces a 760 madrileños en la realización sus trámites y gestiones.