Díaz Ayuso hace balance en el ecuador de la Legislatura: el 95,6% de medidas del Programa de Gobierno ejecutadas o en marcha
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hará balance esta semana, en el ecuador de la XIII Legislatura, destacando que el 95,6% de las medidas de su programa de Gobierno están ya ejecutadas o en marcha para rozando el cumplimiento total. En estos dos años, el Ejecutivo autonómico ha completado 183 actuaciones de las 459 comprometidas (el 39,8% del total) y otras 256 se encuentran en fase de ejecución (55,7%), quedando tan solo pendientes 20 (4,3%).

Entre los logros de la actual legislatura que arrancó a mediados de 2023, Díaz Ayuso se ha referido al refuerzo que ha recibido en este periodo la Sanidad regional con actuaciones como el próximo inicio de la Ciudad de la Salud, sede de las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y que será un complejo biosanitario único en Europa. Además, en Atención Primaria, la Comunidad de Madrid ha comenzado la construcción de 25 nuevos centros de salud, a los que añadir los cuatro que entraron en funcionamiento el año pasado: Las Tablas (Madrid), Sevilla la Nueva, Navalcarnero 2; y Parque Oeste Alcorcón. Además, hay otros cinco previstos para levantar.
A estas actuaciones se suma la ampliación de los recursos disponibles para hacer frente al ascenso de infecciones de transmisión sexual (ITS), pasando de uno a tres los centros que abordan estas patologías (Sandoval, Sandoval Sur y Sandoval II). Igualmente, la sanidad pública madrileña abrió en abril de 2024 el Centro Especializado de Atención Diurna para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica, primero de sus características en Europa. Ubicado en el Pabellón 1 del Hospital público Enfermera Isabel Zendal de la capital, este recurso tiene capacidad para ocuparse de hasta 60 usuarios diarios y ya ha acogido a más de 150.
Asimismo, la región suma ya 11.774 viviendas del Plan VIVE, liderando la construcción de vivienda protegida en toda España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024. De este total, el Ejecutivo autonómico ha entregado 3.823 pisos, otros 4.547 están en edificación o comercialización, y 3.404 del Plan solución Joven, se encuentran en licitación.
En el área de movilidad, el Gobierno regional ha inaugurado el tramo de Metro de Madrid de la Línea 3 del suburbano entre Villaverde Alto y El Casar, en Getafe; ha iniciado las obras de la L5, desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez–Madrid Barajas, infraestructura que dará servicio a 66 millones de usuarios del tercer aeródromo de Europa y a sus 40.000 trabajadores, y ha comenzado la construcción del tercer carril de la carretera M-607.
Plan Regional contra las Drogas
La Comunidad de Madrid ha cumplido o tiene ya en marcha el 82% de las iniciativas que se incluyen en su Plan Regional contra las Drogas 2024/27, un programa presentado hace solo 6 meses. Este ambicioso plan, centrado en la prevención, asistencia, reinserción, vigilancia, inspección y control, cuenta con una inversión global que asciende a 200 millones de euros con la participación de todas las consejerías del Gobierno madrileño. De sus 75 medidas, 62 ya se han cumplido o están en proceso con el objetivo de captar la atención y concienciar a los más jóvenes, colectivo al que está especialmente dirigido.
Medidas pioneras para reforzar la calidad de su educación
En la educación regional, la Comunidad de Madrid está reforzando su calidad y excelencia con medidas pioneras como la eliminación de dispositivos digitales de uso individual en las aulas, la apuesta por la jornada partida y la extensión de cursos de Secundaria en colegios públicos. Estas iniciativas se desplegarán a partir del próximo curso 2025/26 que arranca en septiembre.
Igualmente, este verano se iniciarán las obras de la Ciudad de la Justicia de la capital con el icónico edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Se unificarán 26 sedes judiciales repartidas hasta ahora por Madrid en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas y el Gobierno regional invertirá un total de 653 millones de euros. De otro lado, en este balance sobresale cómo el Ejecutivo autonómico ha sido el primero en España en regular y poner en funcionamiento la figura del facilitador judicial y se han alcanzado dos acuerdos históricos con los colegios profesionales de abogados y procuradores para asistencia gratuita o combatir la ocupación de viviendas.
En el ámbito local, ya se están ejecutando el 92% de las 13 medidas incluidas en el programa Pueblos con vida que presentó Díaz Ayuso hará ahora un año. Busca revitalizar y dinamizar la economía de los 142 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes y luchar contra la despoblación.
Una de las regiones más digitalizadas de España
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como una de las administraciones más digitalizadas de España con la implantación de proyectos pioneros como el Escudo Digital, para proteger a sus municipios de ciberataques y que ha comenzado en 17 localidades; el uso de la Inteligencia Artificial, aplicada a todas las áreas de Gobierno, especialmente en el área de la salud, y la digitalización de sus servicios públicos. Así, ya se han desarrollado 240 casos de uso de IA, de los cuales ya están operativos 149.
Por otra parte, la Tarjeta Sanitaria Virtual se ha convertido en el canal principal de la relación de los madrileños con la atención primaria y ya son 3,5 millones los usuarios que la utilizan y que han realizado más de 50 millones de accesos. Dispone de más de 185 funcionalidades que ahorran tiempo a los ciudadanos y a la administración en 65 servicios sanitarios. Igualmente, el Ejecutivo Autonómico ha conectado, a través la Historia Social Única, todos los servicios sociales de 164 municipios que cuentan con una población de 2,5 millones de ciudadanos
Además, se ha puesto en marcha la plataforma Cuenta Digital, que ya incorpora 139 utilidades, ha permitido reducir hasta en un 60% el tiempo que el ciudadano tarda en gestionar un trámite y hasta un 70% la documentación requerida, disminuyendo a la mitad el periodo de resolución. Esto ha facilitado ya la gestión de cerca de 300.000 procedimientos a través de la app gratuita.
Más de 8 millones de llamadas atendidas por el 112
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha atendido un total de 8.077.545 llamadas a través de la Sala de Operaciones del Servicio Madrid 112 durante la gestión de algunas de las emergencias más relevantes de los dos últimos años. Entre las actuaciones más significativas, en la DANA de septiembre de 2023, en la que se registraron 35.400 llamadas y la coordinación de una crisis con declaración de Emergencia de Interés Nacional de nivel 3 por el reciente apagón, que dejó a la Península Ibérica sin suministro eléctrico este 28 de abril. Esta situación generó 33.100 llamadas. También destacan las lluvias intensas de la región, las mayores de los últimos 130 años.
Además, Madrid es la CCAA que menor índice de pérdidas reales de agua tiene, un 4% frente al 16% de la media nacional. Para seguir garantizando la calidad y el suministro, desde el comienzo de la Legislatura se han sustituido casi 600 kilómetros de tuberías de la red de saneamiento.
También a lo largo de estos dos años, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha tramitado más de 152 millones de euros en ayudas al sector primario y agroalimentario, que han beneficiado a cerca de 4.000 agricultores, ganaderos e industrias de la región. Y ha puesto en marcha el Plan de Dinamización del Sector Primario, con una inversión de más de 148 millones para desarrollar 35 medidas que asegurarán el relevo generacional y la rentabilidad en esta actividad.
Nuevas rebajas de impuestos y líder en natalidad
En materia fiscal, la Comunidad de Madrid ha aprobado 12 nuevas rebajas de impuestos desde el inicio de la Legislatura con un ahorro de 542 millones de euros anuales y desde 2019 se acumulan 32. El objetivo del Gobierno regional es favorecer fundamentalmente a las rentas bajas o la población más desfavorecida. En este sentido, la deflactación del IRPF dos años seguidos ha ayudado también a estas rentas para evitar que las subidas salariales provocaran mayores pagos de impuestos.
Asimismo, es actualmente la región que lidera simultáneamente el Producto Interior Bruto (19,6%) en España, la creación de empleo o la constitución de empresas. Además, es la mayor receptora de inversión extranjera del país, acumulando desde mediados de 2023 un total de 34.000 millones de euros, lo que representa el 61,4% del global en España. Solo en 2024 Madrid captó 24.705 millones, un 43% más que el año anterior, marcando el segundo mayor registro histórico.
En materia de políticas sociales, Díaz Ayuso destacará que Madrid ha logrado revertir la tendencia del invierno demográfico de la última década aumentando los nacimientos un 4,7% en 2024 respecto al año anterior. Esta senda de crecimiento se ha visto impulsada por la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26. Así, las madres menores de 30 años han crecido un 7,6% el último año y los partos y adopciones múltiples reciben ayudas de 1.800 euros por hijo.
Al mismo tiempo, la región lidera un año más la esperanza de vida en Europa con una media de 86,1 años. Desde el inicio de la Legislatura, el Gobierno autonómico ha aumentado en 27.286, un 16% más, el número de madrileños con cobertura de servicios y prestaciones del sistema público de dependencia, rozando los 200.000, 1.100 nuevos beneficiarios cada mes.
La Comunidad de Madrid sigue avanzando en el plan más ambicioso de su historia con la apertura de 40 nuevas residencias para mayores y otros 40 nuevos centros de día. Los técnicos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han visitado hasta el momento un total de 20 parcelas del Ayuntamiento de Madrid y ya han solicitado la cesión formal de 17.
Velintonia, Ballet Español y Fórmula 1
La presidenta del Ejecutivo autonómico ha remarcado que uno de los hitos más destacados en el ámbito cultural y deportivo ha sido la adquisición de la casa del Premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, para crear un espacio cultural coincidiendo con la conmemoración, dentro de dos años, del centenario de la Generación del 27 y del 50 aniversario de la concesión del Nobel al poeta; la creación, estreno y expansión del Ballet Español, la apuesta por Hispanidad y el regreso a la región del Gran Premio de Fórmula 1 en 2026, cuyo circuito MADRing ya avanza tras la colocación de la primera piedra.
Asimismo, la región se ha consolidado como referente para la celebración de eventos deportivos, con cerca de 400 cada año, entre los que destacan más de un centenar de grandes citas nacionales e internacionales, como el partido de la National Football League (NFL). Igualmente, se ha iniciado el Plan Renove para la remodelación de instalaciones para la práctica del deporte como las del Canal de Isabel II, el Centro de Natación M-86 y La Piragüera de Aranjuez.
Actividad parlamentaria y de gestión
En la Asamblea de Madrid se han registrado un total de 50.032 iniciativas por parte de todos los grupos parlamentarios en esta Legislatura. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha contestado 183 preguntas orales en el Pleno de la Cámara regional, mientras que los consejeros 568, de las que 29 en comparecencias y han respondido a 19 interpelaciones. En comisión, los miembros del Gobierno han respondido 48 cuestiones y los altos cargos 1.468. Respecto a la actividad legislativa, se han aprobado 17 leyes en estos dos años: once de ellas son Proyectos de Ley y seis son Proposiciones de Ley que se han presentado en el Parlamento madrileño.
Por otra parte, en Consejo de Gobierno se han tratado 3.333 asuntos, de los que 2.267 son acuerdos alcanzados, 65 informes, 118 decretos y 12 acuerdos de Proyectos de Ley.
Además, la jefa del Ejecutivo autonómico ha realizado más de 400 actos, más de un centenar de entrevistas en prensa nacional, internacional y desayunos informativos, y ha comparecido en más de 200 ocasiones ante los medios de comunicación. Igualmente, ha llevado a cabo media docena de viajes por Europa, América y Asia para fortalecer relaciones institucionales, culturales y especialmente económicas.
En cuanto a la actividad de las nueve consejerías, estas suman 7.749 actos, 268 visitas oficiales dentro y fuera de España, y más de 700 entrevistas y desayunos informativos. Además, el Gobierno regional ha recibido 563 premios entre todas sus áreas.