La Comunidad de Madrid despliega su Escudo Digital, encabeza el uso de IA y refuerza la digitalización de sus servicios públicos
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como una de las administraciones más digitalizadas de España con la implantación de proyectos pioneros como el Escudo Digital, para proteger a sus municipios de ciberataques; el uso de la Inteligencia Artificial, aplicada a todas las áreas de Gobierno, y la digitalización de sus servicios públicos. Así lo detallará la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el balance de los dos años de Legislatura de esta semana.

Uno de los hitos más destacados en este periodo ha sido la creación de la Agencia de Ciberseguridad con el objetivo de salvaguardar las infraestructuras críticas madrileñas, incluyendo las entidades locales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de estrategias ni medios para defender sus redes y sistemas.
Por ello, este año ha comenzado la implantación del Escudo Digital en 17 poblaciones con el fin de prevenir, blindar y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas, una solución que llegará a 143 municipios a final de año.
Igualmente, la Consejería de Digitalización ha implantado la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de la Administración pública. En este sentido, la Comunidad de Madrid ha desarrollado 240 casos de uso de IA, de los cuales ya están operativos 149 y, de ellos, el 88% corresponden al sector salud. Los 91 restantes están promoviendo la competitividad de las pymes en diversos sectores, ayudándolas a crecer y adaptarse a los desafíos del mercado.
Así, el Gobierno regional está utilizando la IA para mejorar el cribado de cáncer de pulmón mediante imágenes radiológicas, para identificar, en mujeres que han vivido mucho tiempo después de un cáncer de mama, los factores que ayudan a que su salud mejore. También, en el Hospital Gregorio Marañón se está usando esta tecnología para asignar el personal de enfermería a los quirófanos de la forma más eficiente posible.
Por otra parte, la Tarjeta Sanitaria Virtual se ha convertido en el canal principal de la relación de los madrileños con la Atención Primaria y ya son 3,5 millones los usuarios que la utilizan y que han realizado más de 50 millones de accesos. Dispone de más de 185 funcionalidades que ahorran tiempo a los ciudadanos y a la administración en 65 servicios sanitarios.
Creación de la Cuenta Digital
La creación de la plataforma Cuenta Digital, que ya incorpora 139 utilidades, ha permitido reducir hasta en un 60% el tiempo que el ciudadano tarda en gestionar un trámite y hasta un 70% la documentación requerida, disminuyendo a la mitad el periodo de resolución.
Esto ha facilitado ya la gestión de cerca de 300.000 procedimientos a través de la app, que ha recibido 2,5 millones de visitas y tiene registrado a 480.000 usurarios. Los servicios más demandados son la inscripción inicial a la demanda de empleo seguida de la solicitud de la tarjeta sanitaria, la devolución de la fianza del alquiler, petición de los certificados de profesionalidad, reclamaciones a consumo o la declaración anual de pensión no contributiva, entre otras. El objetivo es que, a final de año, el 85% de los trámites con la Administración pública se realicen de forma digital, a través de plataforma online.
8.300 millones de euros de inversión extranjera en sectores de alta tecnología
La Comunidad de Madrid recibió 8.300 millones de euros de inversión extranjera en sectores de alta tecnología en 2024, un 33,6% frente al 13,6% del año 2023. Además, en este ámbito aglutinó el 85,3% de la inversión extranjera en España el pasado año, frente al 79,4% en el año 2023.
Igualmente, la región se ha consolidado como la segunda europea en ocupados en este campo, sólo por detrás de France, según los datos del año 2024. Del mismo modo, es la comunidad autónoma española con el mayor número de empresas de alta tecnología, con 18.855, el 26% del total nacional.
Es, asimismo, la autonomía con más peso de actividad económica digital en su valor añadido bruto (VAB), alcanzando el 30,3% del total, según los últimos datos del año 2023, frente al 29,7% del año 2022. Es la que más aporta al VAB digital de España, con un 28,3%.
Además, Madrid cuenta con 343.300 afiliaciones en sectores de alta tecnología, el 37,5% del total nacional, situándose como región líder en este campo. También es la que tiene más graduados universitarios en disciplinas relacionadas con las TIC, con 8.133, un 21,9% del total del país y la que cuenta con más titulados de FP en materias TIC, con 10.223 alumnos.
Digitalización de los servicios sociales
El Ejecutivo Autonómico ha conectado, a través la Historia Social Única, todos los servicios sociales de 164 municipios que cuentan con una población de 2,5 millones de ciudadanos, con la que el profesional dispone de toda la información del paciente en un único lugar.
Por otra parte, la Consejería de Digitalización trabaja en la creación de un Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria, para reforzar la atención que reciben las personas en situación de dependencia que viven en sus domicilios con esta prestación pública. Este recurso, que entrará en funcionamiento en junio, beneficiará a más de 100.000 madrileños.
La nueva plataforma permitirá a estos ciudadanos y sus familias acceder a contenidos sobre hábitos saludables y envejecimiento activo, así como a pruebas de estimulación cognitiva y la valoración por parte de los profesionales sociosanitarios. Además, ofrecerá distintas funcionalidades adaptadas a sus necesidades específicas, como el seguimiento de las recomendaciones recibidas o la realización de ejercicios físicos y cognitivos. En una segunda fase, también podrán gestionar su propia agenda de citas médicas, entre otras opciones.