El Hospital público Severo Ochoa celebra el Día del Libro con relatos breves escritos por profesionales

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JRN16

XIV CERTAMEN DE RELATOS BREVES ‘ENTRE PUNTOS Y LETRAS’

El Hospital Universitario Severo Ochoa, situado en Leganés y perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado el Día del Libro con la XIV edición de su Certamen de relatos breves ‘Entre puntos y letras’. En este encuentro literario, inspirado y organizado por la Biblioteca del hospital madrileño, han participado profesionales tanto del hospital como del Centro de Especialidades María Ángeles López Gómez. La propuesta de este certamen es escribir un relato de 25 líneas como máximo inspirados en las frases de un libro.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/biblioteca.png24001350Biblioteca con libros
29 abril 2025

La edición de este año del certamen ‘Entre puntos y letras’, organizado por la bibliotecaria del Hospital Severo Ochoa, Isabel Martínez Hervás, ha homenajeado a Ana María Matute, sillón K de la Real Academia Española (RAE) y Premio Miguel de Cervantes en 2010, y a Carmen Martín Gaite, galardonada con el Premio Nadal en 1957 y con el Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

Ambas autoras, mujeres comprometidas socialmente, se dedicaron a escribir, muchas veces contra las convenciones de su época, dando cuenta de la situación de la mujer durante los años cincuenta del siglo XX, y acabaron creando dos de las obras más significativas de nuestra historia literaria: “Olvidado Rey Gudú”, de Ana María Matute, un clásico de culto repleto de personajes medievales, fábulas y aventuras, novela preferida por la autora, y “Caperucita en Manhattan”, de Carmen Martín Gaite, con reinterpretación del famoso cuento adaptándolo a nuestro tiempo.

De estos dos libros, los participantes en el certamen literario debían escoger una frase de entre las cuatro propuestas, que son “Solamente su nombre les estremecía igual que la palabra de un libro prohibido o como la huida de algún reencuentro que nadie deseara y cuyo solo presentimiento les turbara”, “Súbitamente, un rayo atravesó su pensamiento y entendió”, “Sara, antes de leer bien, a aquellos cuentos les añadía cosas y les inventaba finales diferentes” y “Se metían entre las páginas de los libros y contaban historias que se quedaban dibujadas y escritas allí”.

Jurado técnico y popular para elegir a seis ganadores

Dos jurados han valorado los relatos, uno técnico formado por Raúl Cremades, profesor de Lengua y Literatura españolas de la Facultad de la Educación de la Universidad de Málaga y director de la Fundación Alonso Quijano, Pilar López, periodista que, junto a la bibliotecaria,  inspiraron la idea de creación del certamen de relatos breves, Francisca García Mayoral, socia fundadora del proyecto sociocultural sin ánimo de lucro, La Libre de Barrio de Leganés y enfermera de familia, y Juan Mejías, del ámbito de la escritura, ilustración y música. Además, este certamen de relatos breves ha contado con el patrocinio y la donación de premios de La Casa del Libro, La Libre de Barrio y la Fundación Alonso Quijano.

El voto del jurado técnico ha otorgado el primer premio al relato “Entre sus sombras”, escrito por la Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) de la unidad de Neonatología, Margarita Amor-Jurado Barahona; segundo premio, para “Dioses y lobas”, de la facultativa especialista en Oncología, María José Echarri, y tercer premio, para “El cuarto sobre la escalera”, de la celadora de lencería, Laura García Fernández.   

Las votaciones del jurado popular, representado por los profesionales del Hospital Severo Ochoa, han dado el primer premio para el relato “Arsénico, por favor”, del jefe del servicio de Cirugía, Javier Martín Ramiro, segundo premio, para “La importancia de la mirada”, de la terapeuta ocupacional de Rehabilitación, Yolanda Calle, y tercer premio, para “Lo injusto y lo normal”, del médico residente del servicio de Endocrinología y Nutrición, Juan Carlos Lorite.