El Hospital público de Móstoles y la Biblioteca Municipal de la ciudad colaboran para felicitar a pacientes y familiares el Día del Libro
Con textos de Martín Gaite y autores clásicos
El Hospital Universitario de Móstoles, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado un año más el Día del Libro acercando la lectura a pacientes, familiares y profesionales del centro. En colaboración con la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Móstoles se ha dado continuidad al proyecto “Recetando lecturas” facilitando poesías, fábulas, fragmentos de autores clásicos o textos anónimos muy conocidos. Este año de forma especial, y por conmemorar el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se han elegido también algunos textos de esta escritora de la generación de los cincuenta, ganadora del Premio Nadal por su obra “Entre visillos” y Premio Nacional de Literatura, como reconocimiento a toda su obra literaria, muchos años después. Con sus textos y los de José Luis Borges, Gustavo Adolfo Bécquer, Rafael Alberti y Gloria Fuertes, entre otros, se ha felicitado el día del libro en este hospital público madrileño.

El proyecto Recetando Lecturas es fruto de la colaboración entre el Hospital Universitario de Móstoles y la Biblioteca Municipal de Móstoles y tiene como objetivo promover la lectura y “acompañar” a los pacientes en el Día del Libro, que se celebra el 23 de abril, fecha en la que fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
En los últimos años ambas instituciones celebran de forma conjunta este día en el que desde el hospital se entregan estos fragmentos en consultas, urgencias, hospitales de día y por supuesto en hospitalización a los pacientes encamados, en la bandeja del desayuno. Es una actividad en la que también participa activamente el personal de cocina y las auxiliares que felicitan el día del libro a cada paciente al entregarle el desayuno.
El personal de la Biblioteca colabora en la seleccion de los textos, la solicitud del permiso a editorales y fundaciones para difundirlos y el diseño de una maquetación atractiva de los textos (ver ejemplo en descarga de documentos)
Carmen Martin Gaite
Este año de forma especial, y parar conmemorar el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se han elegido algunos textos de esta escritora que centró muchos de sus libros en la conversación, el diálogo y las reflexiones entre amigos o familiares sin esquivar dilemas personales, debates sociales, conflictos intergeneracionales y revoluciones culturales de un siglo de grandes cambios en España: la postguerra, la transición política y la democracia. La escritora Martín Gaite (1925- 2000) escribió cuentos, novelas, poesías, ensayos, obras de teatro, artículos para prensa, y trabajó de traductora literaria en seis idiomas. Nada se quedó fuera de su alcance. También fue guionista de éxito para series de televisión como Santa Teresa de Jesús o Celia, investigadora social y crítica literaria.
Como ya se hizo en su día con la escritora Irene Vallejo, autora de El Infinito en un Junco, este año, David Uclés, autor del libro "La península de las casa Vacías, la novela que lideró las listas de los libros más recomendados el año pasado, ha leído para pacientes y profesionales uno de los párrafos de Carmen Martín Gaite entregado a los pacientes. En concreto es un fragmento de Caperucita en Manhattan, que también han declamado profesionales del hospital y una paciente.
Club de Lectura del Hospital
En el Hospital Universitario de Móstoles desde hace once años hay un Club de lectura, formado por 40 profesionales, en el que se han leído 91 libros de autores clásicos y contemporáneos, españoles y extranjeros, propuestos por los miembros del club que se reúnen mensualmente para comentar el libro seleccionado. El objetivo es compartir el placer de la literatura con compañeros de trabajo y tener un nexo de unión diferente al puramente laboral.
En algunas ocasiones autores como Luis Landero, Juan Gabriel Vázquez o el periodista David Jiménez han acudido a las reuniones del club para hablar de sus narraciones, su inspiración, su estilo, sus lecturas, y por supuesto, también de sus libros.