El Hospital público Gregorio Marañón y Atención Primaria impulsan el seguimiento compartido del paciente con cáncer
Se busca una mayor calidad en el seguimiento del paciente y atención integral en todas las fases de la enfermedad
El Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha organizado una jornada dirigida a profesionales de Atención Primaria para impulsar y favorecer el seguimiento compartido de los pacientes oncológicos en los dos niveles asistenciales, dado que los profesionales sanitarios consideran como un momento muy sensible la vuelta a sus centros de salud desde los servicios oncológicos. Este encuentro ha reunido a médicos y enfermeros de Atención Primaria, Oncología Médica, Ginecología y Cuidados Paliativos. El objetivo es incrementar la calidad en el seguimiento y que el paciente perciba mayor seguridad a través de una atención integral. Se trabaja, por tanto, por una mayor conexión entre niveles que potencie la calidad asistencial, con el objetivo de facilitar esta transición y brindar una mejor atención en todas las fases de la enfermedad.

El Hospital Gregorio Marañón ha organizado una jornada dirigida a profesionales de Atención Primaria para impulsar y favorecer el seguimiento compartido de los pacientes oncológicos en los dos niveles asistenciales. El objetivo es afianzar las actuaciones compartidas para asegurar la continuidad asistencial, así como para alcanzar una mejor atención y mayor bienestar para el paciente oncológico.
Los expertos reunidos en la sesión —médicos y enfermeros de Atención Primaria, Oncología Médica, Ginecología o Cuidados Paliativos— han calificado como un momento muy sensible la vuelta de los pacientes a sus centros de salud desde los servicios oncológicos. Por ello, se pretende profundizar en una mayor coordinación entre Oncología Médica y Atención Primaria para incrementar la calidad en el seguimiento y que el paciente perciba mayor seguridad a través de una atención integral. Se trabaja, por tanto, por una mayor conexión entre niveles que potencie la calidad asistencial, con el objetivo de facilitar esta transición y brindar una mejor atención en todas las fases de la enfermedad.
Estas han sido una las principales conclusiones que ha arrojado el simposio "Gestión del paciente oncológico. Conexión hospitalaria con Atención Primaria", celebrado en el Hospital Gregorio Marañón y que ha contado con el apoyo de la Fundación ECO, una red de expertos en Oncología, fundada en 2009.
"Atención Primaria va a desarrollar un papel más protagonista en el seguimiento del cáncer ante la cronificación de determinados tumores (mama, neuroendocrinos) y el aumento de supervivencia en los pacientes. También jugará un papel relevante en la detección de complicaciones tardías y recaídas, por lo que la coordinación con los servicios de Oncología debe ser un hecho", ha asegurado Pilar García Alfonso, oncóloga del Marañón.
El simposio ha abordado todos los procesos que afectan al paciente oncológico: cribado, campañas de vacunación, consejo genético, innovaciones terapéuticas, complicaciones propias de este tipo de pacientes o atención paliativa. Es un evento ha contado con la dirección científica de Marta Sánchez-Celaya, subgerente del Marañón, Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología del mismo hospital, e Irma Ramos Gutiérrez, de la Dirección Asistencial del Sureste, además de la citada Pilar García Alfonso.