Els Joglars, Florentina Holzinger y Miguel Molina, entre otros, protagonizan la agenda cultural de la Comunidad de Madrid
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana propone el nuevo espectáculo de Els Joglars, ¡Que salga Aristófanes!, con el que la mítica compañía teatral española celebra su 60 aniversario; la pieza de la coreógrafa y performer austríaca Florentina Holzinger TANZ o el homenaje teatral de Miguel Molina al poeta Miguel Hernández, De Miguel a Miguel.

Els Joglars presenta ¡Que salga Aristófanes! en los Teatros del Canal, que coproducen esta sátira contra las redes sociales y en defensa de la libertad de expresión, un homenaje al dramaturgo griego creador de la sátira y la comedia. Además, los Teatros del Canal ofrecen el estreno en España de TANZ, donde Florentina Holzinger se centra en la investigación sobre el modo en que el cuerpo se cultiva, obtiene su forma y se transforma.
La compañía catalana VVAA Colectivo lleva a los Teatros del Canal su versión del diluvio universal en la fábula Arcas 2020, en la que este grupo imagina un mundo de ciencia ficción apocalíptico poblado de extrañas criaturas, en parte humanas, en parte animales, que navegan sin rumbo, en un tiempo inconcreto. Y estos teatros también acogerán Flamenco Jam Session, un programa de dos sesiones que recupera la tradición de las reuniones de cabales flamencas, donde participarán 19 artistas, como Karime Amaya, Belén López, Sara Sánchez, Montse Cortés, Sandra Carrasco, Jesús Carmona, Alfonso Losa, Montse Cortés y Pepe Habichuela.
En el Teatro de la Abadía, las voces de grandes autores clásicos como San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega, Tirso de Molina y Fray Luis de León confluyen con el recital de poesía Esta divina prisión, de Ana Contreras, una reflexión sobre el sentido de la vida y la trascendencia. También continúa en cartel Nise, la tragedia de Inés Castro, de la compañía Nao d´amores, una tragedia renacentista que pone en tela de juicio el ejercicio del poder, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolusa, la leyenda de Inés de Castro, amante del infante don Pedro de Portugal, asesinada en aras de la política del bien común y coronada, después de muerta, como reina del país lusitano.
El Real Coliseo Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial, ofrece De Miguel a Miguel, donde el actor Miguel Molina se convierte en Miguel Hernández no solo para acercar al público a su poesía, sino también al interior de las celdas a las que fue confinado. El Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares, contará en sus tablas con la obra teatral Cómo suicidarse sin que se note, a partir de un texto de Manuel Benito, y la performance, Teatro pandémico animal de Jaime Vallaure.
El Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas propone Sexy, de John Scott, una experiencia que combina música, baile y espectáculo, y la obra de títeres Adiós Peter Pan, de Fectuc Teatre. Y el Centro Cultural Paco Rabal, también de Vallecas, acogerá la representación familiar Lua, que habla sobre el miedo a lo desconocido, y recibirá a la compañía Impromadrid Teatro, que representará Porvenir, una historia de cuatro amigos de toda la vida que, azuzados por la diosa de la fortuna, se enfrentan a la incómoda pregunta de cómo quieren vivir la madurez de sus vidas.
Además, la Sala Canal de Isabel II albergará, hasta el 24 de abril, la exposición Algo, nada, siempre, dedicada al fotógrafo Vari Caramés, referente de la fotografía en España desde los años 80 del siglo XX, cuya obra representa el lirismo de lo cotidiano.
Para finalizar, la agenda cultural de la Comunidad de Madrid ofrece también la oportunidad de redescubrir el mundo del futbol hasta el día 13 de febrero, con la muestra Fútbol en blanco y negro. Madrid más allá de los colores, una amena y didáctica exposición que reivindica el valor de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Viernes 11 de febrero
Joglars
Hasta el 6 de marzo – 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID
Florentina Holzinger
Hasta el 11 de febrero – 20:00 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
VVAA Colectivo
Hasta el 13 de febrero – 19:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID
Ana Contreras, Lola Casamayor, Jesús Noguero y Eva Rufo
Hasta el 12 de febrero - 20:00 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de la Abadía. MADRID
Cómo suicidarse sin que se note
Manuel Benito
20.00 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES
John Scott
20:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
Sábado 12 de febrero
VVAA Colectivo
Hasta el 13 de febrero – 19:00 horas – Sala Verde – Teatros del Canal. MADRID
Nise, la tragedia de Inés Castro
Nao d´amores
Hasta el 13 de febrero - 19:00 horas – Sala Juan de la Cruz – Teatro de la Abadía. MADRID
Miguel Molina
19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Jaime Vallaure
20.00 horas – Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid. ALCALÁ DE HENARES
Fectuc Teatre
18:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró. MADRID
Voila Producciones Artísticas
19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID
¿Por qué es especial Vivaldi? Las cuatro estaciones de Vivaldi
Orquesta Sinfónica Camerata Musicalis
18:00 horas – Centro de Humanidades Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. LA CABRERA
Domingo 13 de febrero
Impromadrid Teatro
19:00 horas – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal. MADRID
MUSEOS Y EXPOSICIONES
Futbol en blanco y negro. Madrid más allá de los colores
Hasta el 13 de febrero de 2022 – El Águila. Sala de Exposiciones. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. MADRID
Vari Caramés. Algo, nada, siempre
Hasta el 24 de abril de 2022 – Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid. MADRID
Arte americano en la colección Thyssen
Con la colaboración de la Comunidad de Madrid
Hasta el 26 de junio de 2022 – Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. MADRID
Con la colaboración de la Comunidad de Madrid
Hasta el 2 de mayo de 2022 – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. MADRID