El Ramón y Cajal amplia el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 a 16 Servicios/Unidades
INCORPORACIÓN SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y U. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASE TEMPRANA
Abarcan tanto el Área Asistencial como las de Gestión, Docencia e Investigación. EsFruto del trabajo en equipo de más de 1.000 profesionales, tanto del hospital como de sus dos Centros de Especialidades.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal cuenta con 16 Unidades y Servicios con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), según la norma ISO 9001:2015 que contribuye a mejorar la organización sanitaria y la satisfacción de los pacientes y sus familiares. En este año se han incorporado al SGC el Servicio de Radiofísica y la Unidad de Ensayos Clínicos de fase temprana. El alcance de la Certificación ISO 9001 abarca todas las actividades que llevan a cabo los 16 Servicios y Unidades, tanto del área asistencial como de gestión, docencia e investigación. En ellos desempeñan su trabajo algo más de 1.000 profesionales, ubicados en el propio centro y en sus dos Centros de Especialidades Periféricas.
Todas las Unidades y Servicios, con la asesoría de la Unidad de Calidad, han superado con éxito la reciente auditoría externa realizada por SGS Ibérica, mostrando su compromiso con la mejora asistencial a pesar del contexto de pandemia en el que nos encontramos en este año 2020.
Dentro del alcance de la Certificación del Hospital en ISO 9001 se encuentran:
Banco de Sangre, Servicio de Bioquímica Clínica, Servicio de Inmunología, Unidad de Radiofarmacia, Conserjería, Servicio de Farmacia Hospitalaria, Servicio de Microbiología y Parasitología, Biobanco, Docencia, Servicio de Suministros, Hospital de Día Médico, Laboratorio de Hematología, Servicio de Información, Trabajo Social y Atención al Paciente, Unidad de Endoscopias y Ecografías del Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Servicio de Radiofísica y la Unidad de Ensayos Clínicos de fase temprana.
La certificación externa según la norma ISO 9001, se inició en el hospital en el año 2007. La experiencia acumulada en este tiempo, ha permitido disponer de un sistema de gestión de la calidad adaptado a la organización, y que constituye una herramienta útil para organizar, sistematizar, controlar y mejorar los procesos, con el propósito de ser capaces de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.