El Hospital La Paz acoge la reunión anual de la red mundial de Cáncer y Embarazo

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

ENTRE 15-20 CASOS DE CÁNCER Y EMBARAZO CONCURRENTE AL AÑO

El Hospital Universitario La Paz acoge en Madrid, y por primera vez en España, la reunión anual del grupo internacional INCIP - International Network on Cancer, Infertility and Pregnancy- que es la red mundial más grande e importante dedicada al estudio del cáncer y embarazo. Cada año el Servicio de Obstetricia y Ginecologia atiende una media de 15-20 pacientes con cáncer en alguna localización y embarazo concurrente.

24 enero 2019

La Unidad de Ginecología Oncológica perteneciente al Servicio de Ginecología del Hospital La Paz ha promovido la celebración de esta reunión de importancia mundial. La red INCIP, asociada a la Sociedad Europea de Ginecologia Oncologica (ESGO), aglutina a profesionales de 26 países con el interés común de estudiar los efectos que tienen el cáncer y sus tratamientos en el embarazo y el recién nacido, y viceversa. Esta red colaborativa ha publicado los artículos científicos de referencial mundial en este tema en los últimos 5 años, incluyendo estudios en las revistas Lancet y New England Journal of Medicine, situadas entre las más prestigiosas del mundo médico.

El Hospital Universitario La Paz lleva colaborando con la red INCIP desde 2014, aportando casos a los estudios desarrollados en este grupo e intentando contribuir al avance del tratamiento de las mujeres embarazadas con cáncer. Asimismo, la Unidad de Ginecología Oncológica ha aglutinado grandes esfuerzos durante los últimos tres años para convertirse en un referente en los tratamientos preservadores de fertilidad en pacientes afectas de cánceres ginecológicos, como son el de endometrio, cuello uterino y ovario.

Tras esta reunión anual internacional, el Hospital Universitario La Paz liderará un estudio de investigación multicéntrico e internacional centrado en la preservación de la fertilidad de pacientes con cáncer de cuello de útero y de ovario. Además, la reunión se retransmitirá por primera vez desde el Hospital La Paz íntegramente online, para que profesionales de todas partes del mundo puedan atender a las conferencias y discusiones que se realizarán desde nuestro hospital.

Atención multidisciplinar y coordinada

Cada año el Servicio de Obstetricia y Ginecología atiende una media de 15-20 pacientes con cáncer ginecológico y no ginecológico y embarazo concurrente, cuyo manejo y atención resultan una prioridad para los profesionales que atienden a estas pacientes dada la excepcionalidad y complejidad de la patología. Una de las claves para conseguir los mejores resultados oncológicos, obstétricos y perinatales consiste en la asistencia multidisciplinar de las pacientes en la que intervienen  profesionales de todas las áreas implicadas: Medicina materno-fetal, Neonatología, Oncología Médica, Oncología Ginecológica, etc. que interaccionan y consensuan junto con los padres, las decisiones a tomar en los distintos comités médicos.

Asimismo, la Unidad de Ginecología Oncológica realiza alrededor de 3-5 tratamientos preservadores de la fertilidad, haciendo que mujeres con cáncer ginecológico puedan en un futuro cumplir su deseo gestacional una vez hayan superado la enfermedad.