Salud Pública desarrolló en 2017 más de 200 programas para proteger la salud
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad llevó a cabo durante el año 2017 más de 200 programas que engloban la seguridad alimentaria, sanidad ambiental, vigilancia epidemiológica, las vacunaciones, promoción de la salud y prevención de adicciones para proteger y mejorar la salud de la población. Así lo recoge la Memoria de Actividades de la Dirección General de Salud Pública 2017.
La Memoria de Actividades de la Dirección General de Salud Pública 2017 ha sido presentada hoy en un acto celebrado en el Hospital Universitario Santa Cristina y que ha clausurado el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Fernando Prados, acompañado por el director general de Salud Pública, Juan Martínez.
Durante 2017, los técnicos de Salud Pública realizaron cerca de 15.000 inspecciones y auditorías para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos en establecimientos alimentarios y en aguas de consumo y otros fines. Las 890 inspecciones y 221 tomas de muestras efectuadas para prevenir el fraude alimentario derivaron en propuestas de sanción por 579.380 euros. Asimismo, se realizaron 1.439 inspecciones sobre publicidad engañosa que condujeron a 47.400 euros en propuestas de sanción.
Inspecciones para agua segura
La Dirección General de Salud Pública lleva a cabo diversas actuaciones para vigilar, prevenir y controlar el impacto del medio ambiente en la salud. Durante 2017 se inspeccionaron 742 zonas de aguas recreativas, de las que más de un 95 % presentaron buenas condiciones. Asimismo, se efectuaron más de 231 análisis de agua para consumo.
En 2017, Salud Pública realizó 2.449 inspecciones a instalaciones intercambiadoras de calor que emiten aerosoles, torres de refrigeración y condensadores, con objeto de verificar su correcto funcionamiento y minimizar el riesgo de transmisión de legionelosis. El 95 % de las mismas presentaron buenas condiciones higiénico-sanitarias.
Más de 1,8 millones de vacunas administradas
Las actuaciones de promoción y educación para la salud se centran en promover hábitos saludables en el conjunto de la población y prevenir enfermedades, con la vacunación como prioridad. Durante el pasado año se administraron 1.793.813 dosis de vacunas, batiéndose el récord de todas las campañas de vacunación frente a la gripe, con cerca de un millón de madrileños vacunados (981.106). Además, las coberturas vacunales en recién nacidos superaron el 99 %. En el ámbito de la alimentación y nutrición destacan el Servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar, la campaña Desayunos Saludables y la distribución de 221.000 folletos con recomendaciones dietéticas nutricionales en las etapas infantiles.
Además, un total de 2.229 menores visitaron el Aula de Salud Publica de la Comunidad de Madrid, que fomenta hábitos saludables, y se prosiguió con programas de prevención de adicciones como el autobús itinerante Drogas o Tú, que recorre todas las localidades de la región y que visitaron 47.100 personas.
Con respecto a la prevención de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, Salud Pública distribuyó 2,5 millones de preservativos entre la población madrileña y se realizaron 11.157 pruebas rápidas para la detección temprana de VIH en el conjunto de los dispositivos de la región, que incluyen los 8 centros de salud que cuentan con este servicio.
En 2017, el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública notificó a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica 130.166 casos de enfermedad de declaración obligatoria y llevó a cabo el estudio de 333 brotes. Por otro lado, el Laboratorio Regional de Salud Pública analizó 10.538 muestras de sustancias que afectan a la salud (muestras de alimentos, bacterias, etc).