El consejero de Sanidad visita el Hospital de Móstoles para conocer las nuevas reformas

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EN PARITORIOS, CIRUGIA, ENDOSCOPIA Y HOSPITALIZACIÓN

En su primera visita al Hospital Universitario de Móstoles, el consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, se reunió con un grupo de profesionales de cirugía mayor ambulatoria, una de las tres zonas donde se están realizando, o en breve se van a realizar, importantes reformas. En este proceso de modernización y adecuación que además afecta a paritorios, y a una sal de hospitalización se va a invertir 1,5 millones de euros.

12 enero 2018

El Hospital de Móstoles está inmerso en un proceso de renovación de sus instalaciones que incluye las áreas de Cirugía Mayor Ambulatoria, endoscopias, Obstetricia y Ginecología, bloque quirúrgico y una planta completa de hospitalización. El consejero ha conocido una parte de la nueva Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, cuyas obras están a punto de concluir, permitiendo al centro sanitario mejorar su actividad asistencial y el confort de pacientes y profesionales.

Gracias a esta reforma se ampliará la sala de espera de familiares, se incrementarán los puestos de tratamiento en las áreas  de preanestesia y de recuperación quirúrgica, que contará en total con 8 camas y 13 sillones clínicos y se crearán cuatros puestos de recuperación de pos endoscopia. La obra se aprovecha también para mejorar, entre otros, aspectos relacionados con la de seguridad, las instalaciones eléctricas y de ventilación y la organización general de atención a los pacientes.

Mayor confort en habitaciones y nuevas salas de dilatación/parto

Además, este centro hospitalario tiene ya muy avanzada la obra de reforma de la sexta planta de hospitalización, que se está realizando sobre una superficie de 2.200 metros y que permitirá transformar ocho habitaciones dobles en individuales y la dotación de una unidad de infecciosas con siete habitaciones individuales. Con la nueva organización del espacio se pretende adecuar y mejorar la áreas del trabajo médico y de enfermería (controles, almacenes de medicación y material, etc..)

En breve, se  iniciará también la reforma de las instalaciones de Obstetricia y Ginecología, así como los accesos y la zona de logística del bloque quirúrgico, que también contará con una nueva sala de reanimación con cinco camas.Esta reforma incluye la creación de cuatro salas unificadas de dilatación y parto, que ofrecen a los padres la posibilidad de vivir el nacimiento de sus hijos con todas las ventajas de lo que hoy se conoce como parto humanizado.

La modernización de las instalaciones afecta también a una amplia zona de trabajo desde la que se gestiona el bloque quirúrgico del hospital, afectando a los espacios destinados a farmacia, almacenes, y vestuarios.