Las víctimas de violencia de género o de delitos de odio tendrán procurador
DESDE EL MOMENTO DE LA DENUNCIA
La Comunidad y el Colegio de Procuradores de Madrid firman un convenio para poner en marcha el Servicio de Orientación Procesal que, entre otras medidas, garantizará que a las víctimas de violencia de género o delitos de odio se les asigne procurador desde el momento en el que interpongan denuncia, para permitir acelerar los primeros trámites y reducir posibles incidencias en el proceso, en cooperación con el abogado.
El convenio ha sido presentado por la viceconsejera de Presidencia y Justicia de y el decano de los procuradores madrileños. Díaz Ayuso ha destacado el papel que desempeñan los procuradores en nuestro sistema procesal y ha subrayado la importancia del servicio que se pone en marcha. "Se trata, en definitiva, de un paso más en la clara apuesta de la Comunidad de Madrid por la Justicia, por destinar más recursos a los juzgados y tribunales de nuestra región con el fin de facilitar una mayor agilidad de los procedimientos judiciales y mejorar, día a día, la calidad del servicio prestado a los ciudadanos", ha afirmado.
Gracias al acuerdo suscrito, el Colegio de Procuradores de Madrid pondrá a disposición del ciudadano un servicio de información en cuestiones de carácter procesal que prestarán procuradores con formación especializada en cada área, en 21 sedes judiciales de la región y en la sede del propio Colegio, a través de un sistema de cita previa mediante un teléfono gratuito (el 900.70.10.54).
De esta manera, se pretende dinamizar la Administración de Justicia y ayudar al ciudadano en el acceso a las gestiones telemáticas en este ámbito. El ciudadano podrá informarse sobre procedimientos judiciales a iniciar, sobre los servicios que presta el procurador, sobre aranceles, formas alternativas de resolver conflictos y otros servicios, como las subastas o los depósitos.
Material divulgativo
Asimismo, se van a elaborar guías, diccionarios y otros materiales divulgativos para dar a conocer este Servicio de Orientación Procesal, con especial atención a los colectivos que necesiten una atención específica y señalando su carácter gratuito.
Por su parte, el decano de los procuradores, Gabriel Mª de Diego, ha afirmado que este servicio “mejorará la calidad de vida de los ciudadanos porque, ya sea desde su propio domicilio o concertando una cita, obtendrán toda la información necesaria, sin coste alguno, haciéndoles comprensible el lenguaje y los trámites judiciales, sobre todo ahora que las nuevas tecnologías se están implantando y se precisa información”.