Pictogramas y salud para jóvenes con autismo en el Centro de Salud Fuencarral
PROYECTO DE HUMANIZACIÓN ASISTENCIA SANITARIA
El Centro de Salud de Fuencarral ha puesto en marcha un programa de comunicación y conocimiento en el ámbito sanitario, TEAcercamos a tu Centro de Salud, con jóvenes que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el que las enfermeras del Centro enseñan a estos pacientes con pictogramas actividades relacionadas con la salud.
Esta iniciativa de Humanización del Centro de Salud de Fuencarral se desarrolla en colaboración con la asociación Aleph- TEA, con sede en el barrio, con el objetivo de disminuir las barreras de comunicación y fomentar la seguridad en el ámbito sanitario de jóvenes con TEA.
Durante este curso académico un grupo de 27 jóvenes con TEA, de entre 10 a 18 años, ha participado en las sesiones que cada miércoles han impartido enfermeras del Centro de Salud, en las que mediante pictogramas y secuencias de estas representaciones les han acaercado a la actividad o situaciones relacionadas con la asistencia sanitaria (cura de heridas, exploraciones de oído y garganta, electrocardiograma, electroencefalograma, etc) con el objetivo de familiarizarles con el medio sanitario y así disminuir su ansiedad y temor.
El trabajo ha sido desarrollado por las enfermeras del Centro de Salud Fuencarral Lourdes Poza, Silvia Jiménez y Juana Aroca, quienes previamente han recibido formación específica en la atención de personas que padecen TEA, y proseguirán esta actividad en el siguiendo curso escolar. El Centro de Salud Fuencarral está adscrito a la Dirección Asistencial Norte de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
Trastorno del Espectro Autista
Las profesionales sanitarias indican que las personas con Trastorno del Espectro Autista se enfrentan a numerosas barreras a la hora de ejercer sus derechos y de formar parte plenamente de la comunidad. De ahí que consideren muy importante que se trabaje sobre estas barreras para facilitar a estas personas una mejor adaptación a sus necesidades y reforzar su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.