Examinaremos 481 ejemplares para incluirlos en el Catálogo de Árboles Singulares

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

EL CATÁLOGO YA OTORGA LA MÁXIMA PROTECCIÓN A 283 ÁRBOLES

Técnicos de Medio Ambiente de la Comunidad van a realizar en los próximos meses un examen muy especial. ¿Los candidatos? 481 árboles de distintos municipios que aspiran a demostrar sus méritos para entrar en el Catálogo de Árboles Singulares. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, durante su visita a Navalagamella, localidad que cuenta con una decena de 'aspirantes'.

03 julio 2017

El Catálogo de Árboles Singulares se creó en 1992 como una figura específica dentro del Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, con la intención de otorgar el máximo nivel de protección a los ejemplares de especial interés del amplio patrimonio arbóreo de la Comunidad de Madrid.

Actualmente el Catálogo cuenta con 283 árboles tan singulares como el Tejo del Arroyo de Barondillo, en Rascafría con sus 1.300 años de edad; la Secuoya Gigante de la Casita del Príncipe, en Aranjuez, que es el árbol de mayor perímetro (9,2 metros) y el segundo más alto con sus 41,5 metros, sólo superado por su “vecino” del Jardín del Príncipe de Aranjuez, el Plátano de la Trinidad, cuya copa se alza hasta los 47,5 metros

Los 481 ejemplares que optan a ingresar en este selecto club tendrán que convencer ahora a los examinadores, que evaluarán aspectos como el tamaño, la edad, el porte o la rareza de cada árbol, así como su significación histórica o cultural. Los “aprobados” engrosarán el que es ya el Catálogo Regional más amplio en cuanto a representatividad arbórea, con un total de 97 especies de flora distintas, más que países como Alemania, Reino Unido o Portugal.