El Clínico incorpora una gammacámara que mejora y reduce el tiempo de los estudios
FACILITA LA PRECISIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LAS PATOLOGÍAS
El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad cuenta con una gammacámara SPECT-TAC, dotada de las últimas aplicaciones en esta tecnología, que aporta una mejor calidad de las imágenes en el estudio del cuerpo, lo que facilita la precisión en el diagnóstico de las patologías. Permite también realizar las pruebas diagnósticas en menos tiempo y reduce la dosis de isótopos que se administra a los pacientes.
Con esta adquisición, el citado Servicio de Medicina Nuclear, cuenta ya con cuatro gammacámaras (2 SPECT y 2 SPECT-TAC) más una gammacámara portátil y un PET-TAC con las que viene realizando más de 10.000 estudios al año. La nueva gammacámara con TAC es un equipo de última generación que supone un importante avance en materia de diagnóstico por imagen. Gracias a la combinación de la tecnología SPECT-TAC, permite obtener la anatomía del órgano estudiado, la función que realiza y sus posibles anomalías. Destaca también su capacidad de adaptación automática al contorno del cuerpo consiguiendo con ello una mejor resolución de las imágenes.
Estudia todos los órganos del cuerpo
Los pacientes que deben ser sometidos a gammagrafías reciben a través de una inyección y por vía intravenosa, radiofármacos que son captados por los tejidos del cuerpo de forma selectiva y de cuya observación se obtiene información de las posibles disfunciones.
La gammacámara puede realizar estudios en casi todos los órganos del cuerpo, pero los más significativos son: estudios de perfusión miocárdica, gammagrafía ósea, biopsia selectiva radioguiada del ganglio centinela, gammagrafía pulmonar de ventilación perfusión, estudios de glándulas endocrinas y estudios oncológicos.
Un servicio altamente equipado
El Servicio de Medicina Nuclear del Clínico San Carlos cuenta con tecnología puntera para el diagnóstico por imagen de las patologías que lo requieren, con la que realiza al año un total de 12.000 pruebas diagnósticas, entre las que destaca los más de 4.000 PETs. Es referencia tanto para PET-TAC como para SPECT-TAC de otros hospitales de la red pública de Madrid como los hospitales de la Princesa, Gómez Ulla, Henares, Hospital de Móstoles, Príncipe de Asturias y Niño Jesús, entre otros.
En total dispone de 3 equipos multimodalidad (1 PET-TAC y 2 SPECT-TAC) que aúnan dispositivos de Medicina Nuclear como el PET y SPECT con dispositivos de Radiodiagnóstico como el TAC. Estos equipos multimodalidad, además de mejorar la capacidad diagnóstica de ambos dispositivos utilizados aisladamente, permiten reducir el tiempo de diagnóstico al realizar ambos estudios en un mismo acto, con una sola citación y un informe único. Para ello es imprescindible una buena colaboración y coordinación con el Servicio de Radiodiagnóstico que dirige el doctor Juan Arrazola y que incluye la presencia física de radiólogos en el Servicio de Medicina Nuclear.