Jornada para pacientes con osteoporosis el 20 de octubre en el Hospital Infanta Leonor

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL SOBRE ESTA ENFERMEDAD

El Hospital Universitario Infanta Leonor, situado en el distrito de Villa de Vallecas, acogerá una Jornada para pacientes con osteoporosis el próximo 20 de octubre, en colaboración con la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas óseas (FHOEMO) y la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECO). La actividad está organizada con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis.

21 septiembre 2015

La Jornada está coordinada por la Dra. María Jesús Moro Álvarez, del Servicio de Medicina Interna de este hospital público de la Comunidad de Madrid, y en ella participarán ponentes de perfil multidisciplinar que expondrán el abordaje de la osteoporosis desde distintos puntos de vista: la prevención de la enfermedad, los tratamientos disponibles, su relación con la menopausia y las enfermedades crónicas, las fracturas osteoporóticas, así como la importancia de la nutrición y de la práctica de ejercicio.

Concretamente intervendrán médicos especialistas en Reumatología, Ginecología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Rehabilitación, Endocrinología y Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, así como un médico de Atención Primaria. Tras las conferencias, tendrá lugar un coloquio.

La osteoporosis es una enfermedad de elevada prevalencia que afecta principalmente a mujeres postmenopáusicas: el 35 por ciento de las mujeres sufre la enfermedad a partir de los 50 años, un porcentaje que aumenta hasta el 52 por ciento a partir de los 70 años. Afecta a todos los huesos del esqueleto y se caracteriza por una disminución de la resistencia ósea. Los huesos pierden parte de su resistencia, son más frágiles y por tanto más propensos a fracturarse de manera espontánea o después de un traumatismo mínimo.

Pérdida de movilidad y autonomía

La osteoporosis da pocas manifestaciones, de ahí que haya sido denominada la enfermedad "silenciosa". De hecho, en muchas ocasiones el primer signo se produce cuando el hueso se fractura. La fractura osteoporótica comporta una peor calidad de vida así como pérdida de movilidad y autonomía para realizar las actividades cotidianas.

Las fracturas más frecuentes se localizan en la cadera o el cuello del fémur (la más grave), columna vertebral, muñeca y hombro.  Se estima que en España entre el 12 y el 16 por ciento de todas las mujeres sufrirá una fractura de cadera secundaria derivada de la osteoporosis. Muchos factores aumentan el riesgo de desarrollar osteoporosis. Es importante reconocer estos factores de riesgo para poder tomar medidas preventivas y, de esta manera, evitar esta enfermedad o tratarla antes de que empeore.