
Madrid Región Emprendedora Europea 2021-2022
La Comunidad de Madrid obtiene el sello "Región Emprendedora Europea"
El Comité Europeo de las Regiones (CoR) premia la visión emprendedora de la Comunidad de Madrid
El Comité Europeo de las Regiones (CoR) concede este sello de excelencia a regiones que destacan por su visión emprendedora y por desarrollar una estrategia de crecimiento inteligente que tenga en cuenta los retos generales a los que se enfrenta la sociedad.
En esta ocasión, se han fusionado las ediciones de 2021 y 2022, centradas en el tema «Emprendimiento para una recuperación sostenible». Un objetivo específico de esta convocatoria es estimular la iniciativa empresarial y la innovación en las regiones y ciudades de la UE como instrumentos fundamentales para avanzar en el programa de sostenibilidad y economía ecológica de la UE.
Las regiones galardonadas con el premio EER 2021-2022 han demostrado una capacidad notable para crear nuevas oportunidades y para reorientar el rumbo de su desarrollo económico. El CoR premia a estos territorios como faros de una recuperación europea sostenible. La estrategia de desarrollo de la Comunidad de Madrid responde estrechamente a las orientaciones políticas de la UE en materia de pymes y moviliza importantes recursos, teniendo en cuenta, particularmente, los intereses de las mujeres empresarias.
El plan de recuperación de la Comunidad de Madrid, integrado en una estrategia multinivel de desarrollo a largo plazo, se centra principalmente en elementos de colaboración destinados a tender puentes entre el sector público y el privado. La creación de un consejo de emprendimiento reunirá a un amplio abanico de emprendedores, microempresas y pymes y creará sinergias y efectos de red.
Vea aquí el vídeo de la victoria de Madrid en los EER y el vídeo de las otras regiones ganadoras.
El Premio Región Emprendedora Europea (EER)
El Premio Región Emprendedora Europea (EER) es un proyecto que, todos los años, selecciona y recompensa a territorios de la UE que presentan una estrategia de política empresarial destacada e innovadora, independientemente de su tamaño, riqueza y competencias. Los territorios que dan a conocer el plan de futuro más creíble, avanzado y prometedor reciben la etiqueta «Región Emprendedora Europea» (EER) para el año siguiente.
Instituida en cooperación con la Comisión Europea, la etiqueta EER está respaldada por partes interesadas de la UE como SME United, Eurochambres, Social Economy Europe y EURADA.
El jurado de los premios EER está compuesto por miembros del Comité de las Regiones (CoR), representantes de las instituciones de la UE, interlocutores sociales y asociaciones territoriales.
Debido a la pandemia de COVID-19, la edición 2021-2022 de los premios EER abarca dos años. Ante la actual crisis sanitaria y económica, el jurado decidió fusionar las convocatorias de 2020 y 2021 para dar a las regiones la oportunidad de reformular sus estrategias de desarrollo regional y adaptarlas al nuevo contexto.
Nuestra candidatura
El plan de recuperación de la Comunidad de Madrid, integrado en una estrategia multinivel de desarrollo a largo plazo, se centra principalmente en elementos de colaboración destinados a tender puentes entre el sector público y el privado. La creación de un consejo de emprendimiento reunirá a un amplio abanico de emprendedores, microempresas y pymes y creará sinergias y efectos de red.
Las líneas estratégicas que orientan la candidatura son:
- Vertebrar y armonizar políticas públicas regionales y locales y contar con las iniciativas privadas dirigidas al apoyo al emprendimiento individual y colectivo, con el objetivo de hacerlas complementarias y útiles y accesibles para el público objetivo.
- Diseñar un Plan que integre programas y recursos destinados al emprendimiento individual y colectivo, con el objetivo de ofrecer soporte para la salida de la crisis post-pandemia, de mejorar la competitividad, potenciar la capacidad de resiliencia y propiciar la creación de nuevas iniciativas.
- Avanzar hacia una Comunidad de Madrid inclusiva, diversa, ecológica y digital, innovadora y sostenible en el ámbito del emprendimiento individual y colectivo.
- Potenciar la presencia del emprendimiento individual y colectivo en las políticas públicas y la co-creación junto con la iniciativa privada.
- En el marco de la transición a una economía verde y digital, con la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La propuesta propone diversas líneas de actuación:
- Creación del Consejo del Emprendimiento de la Comunidad de Madrid.
- Promoción del Emprendimiento Individual y Colectivo.
- Promoción del Emprendimiento en la Escuela.
- Programa de asistencia integral al emprendedor.
- Apoyo a la Economía Social.
- Acciones de apoyo a las Autónomos, Pymes y Empresas de Economía Social de la Región, al emprendimiento social y colectivo.
- Apoyo al desarrollo de empresas de base tecnológica.
- Apoyo a la financiación para autónomos y Pymes.
- Apoyo al reequilibrio territorial.
- En busca de una región sostenible.
Creación del Consejo del Emprendimiento de la Comunidad de Madrid
Esta iniciativa quiere aglutinar en un organismo al conjunto de actores implicados en el ámbito del emprendimiento en la Comunidad de Madrid. Tiene como objetivo unificar criterios y establecer estrategias y líneas de actuación que potencien el emprendimiento en la Región. Esta acción permitirá avanzar, junto con los actores más relevantes, hacia la reducción de la carga regulatoria y la mejora del acceso al mercado, tal y como propone la Estrategia Pyme.
Quiere convertirse en el instrumento de diálogo y participación estable entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Administración central y local, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, los municipios, las universidades y las entidades y empresas comprometidas con el fomento y desarrollo del emprendimiento en la Región. Este Consejo también facilitará la creación de consorcios internacionales para la ejecución de proyectos europeos.
Programa de Promoción del Emprendimiento
Programa de fomento del Emprendimiento en la Escuela
Esta línea pretende desarrollar en el ámbito de la educación reglada acciones de fomento del emprendimiento dirigidas a alumnos, profesores y familias.
Programa de atención integral al emprendedor
Esta línea pretende desarrollar acciones que faciliten el acceso a la información, el asesoramiento, la formación y la financiación para que toda persona emprendedora pueda desarrollar su proyecto empresarial.
Apoyo a los autónomos y pymes de la región
Programa de apoyo a empresas de base tecnológica (EBT)
Esta línea tiene como objetivo promover la creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica en la Comunidad de Madrid, para lo cual se llevarán a cabo diferentes acciones:
Programa de apoyo financiero a autónomos y pymes
Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca participada por la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid, entre otros.
Su finalidad principal es prestar apoyo financiero a los emprendedores, autónomos y pymes de la Comunidad de Madrid. Sus objetivos son: por un lado, facilitar el acceso a una financiación preferente tanto en coste como en plazo y, por otro, prestar avales y garantías a las Administraciones Públicas y a terceros, en condiciones mucho más ventajosas que las ofrecidas por la banca tradicional.
Existen diversas líneas destinadas a la provisión de liquidez, a la obtención de financiación y a la concesión de avales para la obtención de préstamos, para proyectos emprendedores, de apoyo a la internacionalización, y líneas específicas para empresas de Economía Social, PYMES, autónomos y start-ups de base tecnológica.
Dispone, entre otras, de estas líneas de apoyo a la financiación:
- Acceso a la financiación para la creación y mantenimiento del empleo de empresarios autónomos: crecimiento, desarrollo y consolidación de la actividad empresarial.
- Acceso a la financiación para nuevos autónomos que provengan del desempleo.
- Acceso a la financiación para cooperativas y sociedades anónimas laborales.