
Ayudas a la industria audiovisual
La Comunidad de Madrid impulsa al sector cinematográfico y audiovisual con la convocatoria de subvenciones destinadas a la producción de cortometrajes, la promoción de largometrajes, la creación de guiones, el desarrollo de proyectos audiovisuales y la creación y desarrollo de proyectos de videojuegos. Con estas ayudas se contribuye al desarrollo tecnológico y económico, junto al mantenimiento de la diversidad cultural, en general, y el apoyo a los nuevos creadores, en particular.
En las convocatorias que aparecen reseñadas en este espacio se puede encontrar la descripción de las mismas, los requisitos necesarios para la participación, los criterios de selección y la documentación requerida.
Todas las convocatorias están destinadas al sector audiovisual y cinematográfico.
Producción largometrajes
Objeto de la ayuda
Para la producción de largometrajes sobre proyecto de directores noveles, considerando como tales los que no hayan dirigido o codirigido más de dos largometrajes que hayan sido calificados para su explotación comercial en salas de exhibición.
Beneficiarios
Productoras independientes audiovisuales que realicen su actividad en la Comunidad de Madrid.
Cuantía
Carácter plurianual con un importe máximo de 1.000.000 €.
Convocatoria 2023
Producción de cortometrajes
Objeto de la ayuda
Subvenciones para la producción de cortometrajes ( de ficción, animación o documentales) cuyo objeto último sea su difusión pública. Las películas tendrán obligatoriamente un resultado final de realización en un formato cinematográfico (máster DCP 2K en disco duro), con una duración mínima de cinco minutos y máxima de treinta.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Tener la condición de microempresa o de pequeña empresa con capacidad de obrar en el ámbito audiovisual, de acuerdo con lo previsto en el anexo I sobre la definición de pyme, del Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014. Residencia fiscal en la Comunidad de Madrid. No podrán tener la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas que carezcan de personalidad jurídica propia, tales como comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado.
Criterios de valoración
Se tendrán en cuenta
- Calidad de la propuesta narrativa.
- Viabilidad del proyecto: adecuación al presupuesto, adecuación al plan de producción y el plan de financiación.
- Potencial artístico teniendo en cuenta trabajos anteriores del director.
- Impacto en el sector audiovisual.
- Interés histórico cultural.
Cuantía
Convocatoria plurianual de 300.000 €. Desglosada en 150.000 € año 2023 y 150.000 € año 2024.
El importe máximo de la ayuda para los cortos de ficción es de 20.000 €; para los de animación de 25.000 € y para los cortos documentales de 15.000 €.
Ayudas 2023
Desarrollo de proyectos audiovisuales
Objeto y finalidad
Destinadas a proyectos audiovisuales para su desarrollo como largometrajes o series, ya sean de ficción, documental o animación, y que posteriormente puedan concretarse en una obra audiovisual para su exhibición pública en cines, televisión o plataformas digitales.
¿Quién puede solicitarla?
Los titulares de empresas de producción independiente cuyo objeto sea la actividad cinematográfica o audiovisual, con forma de empresario individual, sociedad mercantil o civil, sociedad cooperativa laboral o las agrupaciones de interés económico.
El domicilio fiscal y los centros de trabajo del personal estarán ubicados en territorio español, y tendrán, al menos, una sede en la Comunidad de Madrid.
La empresa deberá tener un mínimo de dos años en actividad audiovisual o cinematográfica, o su administrador o socio mayoritario una trayectoria profesional acreditada en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud. En el caso de que sean dos empresas las que den solvencia deberán ser socios en un 50 por 100. En las agrupaciones de interés económico, la trayectoria profesional deberá ser acreditada por la empresa que sea el productor-gestor.
No podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas que carezcan de personalidad jurídica propia.
En el caso de que un proyecto audiovisual estuviera siendo elaborado mediante coproducción por varias empresas, solo podrá resultar beneficiaria de la ayuda aquella que ejecute el gasto y tenga el porcentaje mayoritario de la misma. En el caso de que el porcentaje fuese el mismo en dos o más empresas, solo se admitirá una solicitud por proyecto.
¿Qué se financia?
Los gastos para llevar a cabo las actividades necesarias para realizar la obra audiovisual, con carácter previo a su rodaje o producción. Están incluidas: la escritura y la mejora del guion; búsqueda de localizaciones, el diseño visual, selección del reparto, las gestiones para la obtención de recursos económicos, los planes iniciales de venta y distribución, los asesoramientos de terceros en relación con aspectos tecnológicos del proyecto, la adquisición de derechos y la investigación en archivos, la elaboración de pilotos de animación, la realización del presupuesto y cualquier otra que tenga que ver con el desarrollo del proyecto.
Otros datos de interés
Se considera periodo subvencionable desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 15 de noviembre de 2023.
El plazo máximo de justificación y presentación de la documentación acreditativa es el 15 de noviembre de 2023.
Ayudas 2023 y ampliación plazo justificación convocatorias 2017, 2018, 2019 y 2020
Videojuegos, creación y desarrollo de proyectos
Objeto y cuantía
Diez ayudas para las actividades creativas en el desarrollo del proyecto del videojuego (creación, diseño, programación) en su fase de prototipo.
El importe de la convocatoria es de 250.000 euros, cada una de las ayudas tendrá un importe máximo de 25.000 euros.
Beneficiarios
Titulares de empresas que cumplan las siguientes condiciones:
-Tener la condición de microempresa o de pequeña empresa
-Ser empresa con capacidad de obrar en el ámbito de la creación y desarrollo de videojuegos (informática, programador, diseño de ordenador o similar)
-El domicilio fiscal y los centros de trabajo estarán ubicados en territorio español, y tendrán, al menos, una sede en la Comunidad de Madrid. Las empresas extranjeras habrán de tener, al menos, una filial domiciliada en los mismos términos del párrafo anterior.
Proyecto
Se presentará un único videojuego de carácter narrativo, original y no publicado. Con los derechos de propiedad intelectual que correspondan y las autorizaciones o permisos para poder crearlo y desarrollarlo.
El proyecto no podrá estar vinculado a la promoción o publicidad de marca empresarial.
No serán objeto de subvención los videojuegos sujetos a la Ley 13/2011, de Regulación del Juego, ni aquellos con contenido pornográfico o de apología de la violencia, la discriminación o el odio en cualquiera de sus manifestaciones.
Ayudas 2023
Entidades sin ánimo de lucro
Objeto
Ayudas para la realización de actividades relacionadas con la cinematografía.
¿Qué entidades pueden solicitarla?
Entidades culturales privadas sin ánimo de lucro que cumplan los siguientes requisitos:
-Estar inscritos en el Registro autonómico o nacional con una antigüedad mínima de dos años.
-Realizar la actividad objeto de subvención en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
-No ser beneficiario de una subvención con asignación nominativa en la Ley de Presupuestos vigente en el año de concesión de las ayudas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro con cargo al mismo programa presupuestario que financie la convocatoria anual.
Proyecto
El proyecto específico de la actividad para la que se formula la solicitud deberá tener lugar dentro del periodo computable que se indicará en la convocatoria. Se adjuntará el presupuesto de gasto y la financiación prevista para el mismo.
Se acompañará una memoria de las actividades culturales realizadas en los dos años anteriores.
No serán subvencionables los gastos de mantenimiento y de funcionamiento ordinario de la entidad ni comidas y gastos de representación.
Criterios de valoración
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
-Interés cultural del proyecto teniendo en cuenta su calidad, su originalidad y la repercusión en la creación de nuevos públicos.
-Trayectoria de la entidad en la realización de actividades culturales.
-Continuidad en el tiempo de la manifestación cultural para la que se solicita la ayuda.
-El número de socios.
-El destino del proyecto: para el entorno de la propia entidad, para colectivos específicos o para la Comunidad en general.