Contenido principal

Profesionales

Unidad de Hospitalización de Rehabilitación Funcional y Amputados

Dentro del ámbito de la recuperación funcional de los hospitales de atención intermedia se encuentran definidas los procesos de Rehabilitación Funcional y Amputados que tienen el fin de proporcionar tratamiento rehabilitador a pacientes que han sufrido una o varias amputaciones o deterioro funcional asociado a periodos largos de hospitalización.

Su actuación se dirige a la fase subaguda, una vez que el paciente ha superado la fase aguda en un hospital de agudos, donde se hayan realizado los procesos diagnósticos, quirúrgicos y terapéuticos correspondientes y hasta que puede ser dado de alta a la comunidad para continuar el tratamiento de forma ambulatoria.

Unidad de Hospitalización de Rehabilitación Traumatológica y Ortogeriatría

Dentro del ámbito de la recuperación funcional de los hospitales de atención intermedia se encuentran definidas las Unidades de Rehabilitación Traumatológica y Ortogeriatría que tienen el fin de proporcionar tratamiento rehabilitador a pacientes con procesos ortopédicos y/o traumatológicos.

Su actuación se dirige a la fase subaguda, una vez que el paciente ha superado la fase aguda en un hospital de agudos, donde se hayan realizado los procesos diagnósticos, quirúrgicos y terapéuticos correspondientes y hasta que puede ser dado de alta a la comunidad para continuar el tratamiento de forma ambulatoria.

 

Unidad de Heridas Cutáneas Complejas

La Unidad de Heridas Cutáneas Complejas del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda fue creada en el año 2020 con el objetivo de dar una respuesta especializada, coordinada y basada en la evidencia al abordaje de las lesiones cutáneas crónicas y complejas en pacientes hospitalizados.

Esta unidad nace con una clara vocación de mejora continua de la calidad asistencial, centrando su labor en los siguientes ejes estratégicos:

🩹 Prevención y cuidados especializados

  • Promover la prevención de lesiones relacionadas con la dependencia, como úlceras por presión, lesiones por humedad o heridas quirúrgicas complicadas.
  • Establecer protocolos de actuación consensuados entre los distintos profesionales implicados en el cuidado del paciente.
  • Garantizar una atención individualizada y segura, orientada a la mejora de la calidad de vida y la recuperación funcional del paciente.

🤝 Coordinación y gestión de casos

  • Apoyar la gestión clínica de casos complejos, facilitando la continuidad asistencial y la toma de decisiones compartida.
  • Optimizar el uso de recursos terapéuticos y materiales, promoviendo una gestión eficiente y sostenible.

📚 Docencia e investigación

  • Fomentar la formación continua de los profesionales en el ámbito de las heridas crónicas, mediante actividades docentes, talleres y sesiones clínicas.
  • Impulsar la investigación aplicada y la innovación en el tratamiento de heridas, colaborando con otras unidades, centros y redes científicas.

Terapia Recreativa

Complementa a la Terapia Ocupacional, siguiendo los objetivos terapéuticos indicados por el equipo interdisciplinar y supervisado por los terapeutas ocupacionales.

La actividad principal es el trabajo manual, utilizando materiales sencillos y reciclables. También se fomenta la socialización, autoestima, afectividad… creando un ambiente agradable, a través de charlas, coloquios, músico-terapia, juegos, poesía…

El paciente es derivado por los Facultativos Especialistas de Área, Terapeutas Ocupacionales y/o Psicológos.

Unidad de Docencia, Formación e Investigación

La Unidad de Docencia, Formación e Investigación engloba toda actividad que se engloba en el ámbito de la docencia y la investigación. 

La unidad es el órgano de gestión para la formación de los profesionales sanitarios de hoy y de mañana y todas las actividades necesarias para llevarla a cabo, como la gestión de tutores y otros docentes.

Criterios de Derivación

Criterios de ingreso generales de los pacientes al hospital.

Derivaciones y Admisión de Enfermos

En concordancia con su misión de hospital Geriátrico-Rehabilitador y  de media estancia, el Hospital Virgen de la Poveda, realiza su actividad asistencial de forma programada.

Datos Globales

La Área de Actividad Asistencial y Profesional está centrada en el profesional y en su identificación con la misión y los valores de la institución.