Contenido principal

Infarto Agudo de Miocardio. Código Infarto

El Código Infarto es la organización asistencial que existe en la Comunidad de Madrid para atender de forma rápida y eficaz a las personas que sufren un infarto agudo de miocardio.  Se activa a través deI Servicio de Emergencia 112, que acude al lugar y traslada al paciente a aquellos centros que tienen capacidad para practicar una angioplastia primaria, que es el tratamiento más adecuado en la mayoría de los casos.

El Hospital Puerta de Hierro es uno de los centros sanitarios de la región preparado para atender estos casos.

Es muy importante que el paciente llame al 112 y no intente ir por sus propios medios al centro sanitario ya que es más rápido actuar a través del protocolo establecido de Código Infarto.

  • La acumulación de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias en las arterias del corazón puede reducir o bloquear completamente el flujo sanguíneo hasta llegar a causar un ataque al corazón (infarto).

    Si el flujo de la sangre no se restaura rápidamente, se pueden producir daños en cualquier zona afectada del corazón y causar graves problemas de salud e incluso la muerte. 

    LA MITAD DE LAS MUERTES POR INFARTO SE PRODUCEN DURANTE LAS PRIMERAS 3-4 HORAS DESPUÉS DE LOS SÍNTOMAS.

Saber identificar los síntomas

  • Los principales síntomas del Infarto son:

    • Dolor en el pecho (opresión, presión)
    • Dolor en otras partes del cuerpo (brazo izquierdo, cuello o mandíbula)
    • Dificultad para respirar
    • Naúseas
    • Vómitos
    • Palpitaciones
    • Sudoración
    • Ansiedad

    Hay que tener en cuenta además que los síntomas pueden variar de una persona a otra, duran más de 20 minutos aunque también pueden ser intermitentes y que el infarto no siempre es repentino sino que puede manifestarse de manera gradual durante algunos minutos.

Actuar con rapidez

  • Si piensas que tú o alguien de tu entorno puede estar sufriendo un infarto, llama al teléfono de Emergencias 112 de manera inmediata.

    Cada segundo cuenta y el tiempo que se tarda en recibir tratamiento es decisivo para evitar riesgos mayores que incluso pueden derivar en la muerte. Es necesario practicar una angioplastia primaria en un centro sanitario capacitado para ello.

Tratamiento

  • La persona que está sufriendo un infarto, necesita tratamiento inmediato para poder restablecer el flujo sanguíneo al corazón.

    El tratamiento más efectivo  para un infarto común consiste en abrir las arterias bloqueadas para restablecer el flujo de la sangre al corazón, un proceso conocido como intervención coronaria percutánea primaria.

    El pronóstico para las personas que han  padecido un infarto depende de la rapidez con la que reciben el tratamiento y de los cambios que incorporen a su estilo de vida, sobre todo, practicar ejercicio y seguir una dieta más saludable. 

    Una vez que el paciente ha ingresado en el hospital, es derivado a  la unidad de hemodinámica donde los profesionales procederán  a abrirle la arteria responsable del infarto lo antes posible.

    Se le practicará lo que se llama una angioplastia primaria que consiste en abrirle la arteria a la que se accede mediante un catéter a través de un brazo o de la pierna. Una vez que se abre la arteria, se trata de evitar que se vuelva a cerrar o bien con el tratamiento adecuado o con la colocación de dispositivos indicados para ello. Ya estabilizado, el paciente pasa a la Unidad Coronaria para continuar con su recuperación.

Vídeo: el tiempo es músculo. Código Infarto

  • En la Comunidad de Madrid existe un protocolo de actuación específico para los casos de Infarto. Lo más importante es que el paciente en cuanto note los primeros síntomas llame al 112 para actuar con rápidez. La persona que sufre un infarto agudo de miocardio es derivada rapidamente a un centro sanitario habilitado para practicar una angioplastia primaria que consiste en abrir la arteria responsable del infarto lo antes posible. En este video podrás conocer cuáles son los síntomas que nos deben poner en alerta ante un infarto.