Contenido principal

Ciudadanos

Servicio de Atención al Paciente

Esta Unidad orienta a pacientes, familiares y ciudadanos sobre temas relacionados con la asistencia y funcionamiento del hospital, pudiendo acudir a ella para tramitar solicitudes, sugerencias, agradecimientos o reclamaciones.

Horario de atención presencial: lunes a viernes: De 9.00 a 14.00 horas (excepto festivos).

También puede contactar con nosotros a través del siguiente correo electrónico: atepac.hlpr@salud.madrid.org

  • Dirección Hospital Universitario de La Princesa:

C/Diego de León, 62. 28006, Madrid. Planta baja.

Tf: 91 520 25 70

  • Dirección Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas:

C/ Dr. Esquerdo, 45. 28028, Madrid. Planta baja.

Tf: 91 409 66 75

Sección de Trabajo Social

La Sección de Trabajo Social del Hospital Universitario de La Princesa adscrita como Unidad-Adjunta a Dirección-Gerencia, es un servicio especializado que atiende a la población usuaria del Hospital y en el área de la Salud Mental, en relación a las consecuencias que la enfermedad pueda tener en el paciente y en su entorno socio-familiar.

El trabajador social, como parte del equipo multidisciplinar, aporta el diagnóstico social que complementa el diagnóstico médico y facilita adecuar el tratamiento del paciente, reflejándolo en la Historia Clínica.

El método es analizar y comprender el impacto de los procesos clínicos en las áreas psicociales de la salud de las personas, y poder establecer un plan de actuación contando con el propio paciente, su familia, los profesionales asistenciales y las instituciones sociales o de salud pertinentes.

Nuevas recomendaciones para los pacientes en sus visitas o ingresos en el Hospital

El Hospital Universitario de La Princesa quiere solicitar su colaboración como paciente o visitante con el fin de evitar nuevos contagios por COVID-19, para lo cual le rogamos siga los consejos, recomendaciones y normas cuando acuda al Hospital y también al centro de especialidades. Por su bien y por el de todos, le rogamos su colaboración.

Solidaridad con el Hospital Universitario de La Princesa en tiempos de Covid-19

El Hospital Universitario de La Princesa quiere agradecer las inmensas muestras de solidaridad que ha recibido para sus profesionales y pacientes,  por parte de la sociedad en su conjunto a través de la siguientes imágenes que muestran sólo algunas de las donaciones que se han recibido.

La investigación del Hospital Universitario de La Princesa

Cuando un paciente tiene un problema clínico, acude a la consulta del Hospital. El médico lo trata y consulta con otros médicos e investigadores si existe una cura para dicha enfermedad. En el caso de que no lo haya, se pone en marcha una línea de investigación que tiene como objetivo recabar todos los datos posibles sobre esta enfermedad y hallar una solución clínica que ayude a mejorar la salud del paciente.

 

Reseña Histórica

Reseña histórica.

La construcción de este Hospital, inaugurado en Abril de 1857 en el Paso de Areneros, fue ordenada por la Reina Isabel II tras el nacimiento, en diciembre de1851, de su hija María Isabel Francisca de Asís, popularmente conocida con  el cariñoso apelativo de "La Chata", y como acción de gracias al salir ilesas del atentado sufrido por la Reina, a manos del cura Merino, cuando se dirigía a presentar a la Princesa a Ntra. Sra. de Atocha, en Febrero de 1852. Se le dará el nombre de “Princesa” en honor de su hija y ordena que sea costeado con fondos obtenidos por una suscripción popular de carácter nacional.

Durante el Bienio Republicano (1873-1874), será designado "Hospital Nacional", y durante la Guerra Civil (1936-1939) será trasladado al Colegio del Pilar, bajo el nombre de "Hospital Nacional de Cirugía". Tras la contienda vuelve al Paseo de Areneros.

El actual edificio fue inaugurado el 3 de Noviembre de 1955 trasladándose el antiguo Hospital con la denominación de "Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado".

En 1975 se firma un Convenio por el cual la Seguridad Social se hará cargo de la financiación y gestión del Centro designándolo "Gran Hospital del Estado". Dada la situación de obsolescencia del centro, entre 1978 y 1984, se realiza una remodelación total del Centro recuperando el nombre de "La Princesa”, las cuales fueron inauguradas oficialmente por la  entonces Reina Doña Sofía, actual Reina Emérita.

En 1994 se aprueba el concierto con la Universidad Autónoma de Madrid.

Desde 2001 está  integrado en el Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

A lo largo de estos últimos años, se han incrementado notablemente la especialización médica, creándose numerosas secciones. Dispone de 49 Servicios y/o secciones que abarcan todas las especialidades, excepto Ginecología, Obstetricia y Pediatría. Ha sido catalogado por la Comunidad de Madrid como uno de los ocho "Hospitales de gran complejidad”.  Destacable su labor investigadora que acredita con la creación de la Fundación de Instigación Biomédica en 2004, y el Instituto de Investigación Sanitaria en 2010, ocupando el primer puesto en producción científica,  en relación al número de camas que posee, y el tercero del total de los más de 30 hospitales públicos de Madrid".

El Hospital Universitario de La Princesa combina sus más de 160 años de historia con la modernidad de un centro del siglo XXI en el que se ofrece asistencia de la máxima calidad, con más de unidades especializadas , docencia MIR y EIR , y una investigación y grado de innovación al más alto nivel. Su factor de impacto en investigación es de los más elevados de los hospitales de Madrid , todo ello sin perder el compromiso con su razón de ser: los pacientes a los que atiende . En la actualidad cubre la asistencia sanitaria de una población de 323.000 personas para las especialidades básicas , y es referencia para  cerca de un millón para las de alta complejidad , como neurocirugía, cirugía cardiaca, o cirugía torácica entre otras.Anualmente se atienden 16000 ingresos hospitalarios, 440.000 pacientes en consulta externa y 100.000 en el servicio de Urgencias . En el año 2018 tuvo lugar el trasplante de médula ósea número 2000.

También en el año, 2018, el Hospital Universitario de La Princesa se sumó al Movimiento Hipocrático Internacional de hospitales humanistas. Y fue reconocido por la publicación digital especializad New Medical Economics con el premio al  Hospital público con mejor gestión. En marzo de 2019, fue elegido Institución Digital del año por el grupo Mediforum 

 

 

Aviso legal - Privacidad

Aviso legal

La información suministrada a través de este canal será clara, comprensible, concreta, íntegra y adecuada a la información solicitada, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 21/2002, de 24 de enero, por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid desarrollará los esfuerzos precisos para evitar errores y, en su caso, repararlos o actualizarlos lo antes posible, no pudiendo garantizar su inexistencia ni que el contenido de la información se encuentre permanentemente actualizado.

La Comunidad de Madrid podrá efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en este canal o en su configuración o presentación.

El acceso al canal, así como el uso que pueda hacerse de la información que contiene, son de la exclusiva responsabilidad del usuario. La Comunidad de Madrid no se responsabilizará de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de este acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse el estricto ejercicio de sus competencias.

La información proporcionada a través de este canal, mediante respuesta a la consulta de expedientes o derivada de cualquier base de datos tiene carácter meramente orientativo y en ningún caso podrá ser vinculante para la resolución de los procedimientos administrativos, que se hallará sujeta exclusivamente a la normativa que les sea de aplicación.

En este canal se han incluido enlaces a páginas de sitios web de terceros (“links”), la mayor parte a páginas de Internet de otras Administraciones Públicas, que se han considerado de interés para los usuarios. No obstante, la Comunidad de Madrid no asume ninguna responsabilidad derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en este canal.

Los derechos de propiedad intelectual de este canal de Internet, su diseño gráfico y los códigos que contiene, son titularidad de la Comunidad de Madrid, a no ser que se indique una titularidad diferente. La reproducción, distribución, comercialización o transformación no autorizadas de estas obras, a no ser que sea para uso personal y privado, constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual de la Comunidad de Madrid o de aquél que sea titular. Igualmente, todas las marcas o signos distintivos de cualquier clase contenidos en el portal están protegidos por Ley.

La utilización no autorizada de la información contenida en este canal, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la Comunidad de Madrid, pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

Protección de datos

El Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de derechos digitales son, en esencia, las normas vigentes a través de las cuales se protegen la privacidad de las personas y la seguridad de sus datos personales. Los datos personales que se pueden recabar durante su estancia en este Centro serán tratados conforme a la normativa anteriormente indicada y con la finalidad que corresponda, entre otras, prestar la asistencia sanitaria que nos demanda o garantizar su seguridad. En tal caso, el Centro resultará el responsable del tratamiento, cuyo Delegado de Protección de Datos (DPD) es el “Comité DPD de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, con dirección en Paseo de la Castellana 280, planta 3, 28046 – Madrid.

En todo momento podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, en la medida que sean aplicables, a través de comunicación escrita al Responsable del Tratamiento, concretando su solicitud, adjuntando por ejemplo copia de su DNI o documento equivalente de tal modo que acredite su identidad, o bien a través del siguiente formulario (https://www.comunidad.madrid/gobierno/informacion-juridica-legislacion/proteccion-datos-mis-derechos-su-ejercicio). Asimismo, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Privacidad

En este momento, y además de las consideraciones realizadas en nuestro "aviso legal", la política de privacidad de comunidad.madrid se basa en:

  • Solicitarle exclusivamente los datos estrictamente imprescindibles para poder proporcionarle los servicios del portal. Por ejemplo, si desea recibir por correo electrónico los titulares de los contenidos que le interesen   no necesita darnos más que un alias, una contraseña y dirección de correo electrónico (no se requiere nombre ni apellidos, ni dirección postal, etc...)
  • Sólo obtener automáticamente el mínimo de información técnica imprescindible para darle un buen servicio. Cuando se conecta, analizamos exclusivamente el tipo de navegador que está utilizando (Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.) y su versión con el objetivo de seleccionar la hoja de estilo más adecuada y que la visualización del portal sea correcta, así como el idioma y el juego de caracteres de su navegador con el mismo motivo (por ejemplo, para que se vean bien los acentos).
  • Utilización de "cookies" de visita con objeto exclusivamente estadístico (en concreto, conocer el número de "visitantes únicos" que tiene nuestra web), y que no almacenan más información que un número de 128 bits generado aleatoriamente.

Si el usuario de comunidad.madrid no desea aceptar la grabación de la "cookie" en su ordenador, podrá navegar por el portal sin ningún tipo de restricción.

Estas directrices sólo son de aplicación a los contenidos albergados bajo el nuevo formato de comunidad.madrid, que reconocerá por la presencia de nuestro símbolo con el logotipo de la Comunidad de Madrid en la esquina superior derecha.


Donación

El Banco de Sangre del Hospital se sitúa en la segunda planta del Hospital. 

Su horario es de 8:30 a 20:30 ininterrumpidamente de lunes a sábado.