Organización asistencial
La organización y atención a los pacientes de Angiología y Cirugía Vascular comprende Hospitalización, Consultas Externas, Interconsultas hospitalarias, Consulta de Alta Resolución de Accesos Vasculares, Bloque Quirúrgico, Laboratorio de Diagnóstico no invasivo,y Atención Continuada las 24 horas.
A continuación se detalla las particularidades de cada una de las áreas.
Hospitalización
Angiología y Cirugía Vascular se encuentra incluida dentro del dispositivo asistencial y sus facultativos son médicos clínicos. Por ello su misión prioritaria es el cuidado de los pacientes.
Consulta Externa
La consulta de Angiología y Cirugía Vascular se encuentra establecida de forma habitual en el marco de los sistemas autonómicos de salud, en exclusiva, en los centros hospitalarios. En ella se atienden los pacientes nuevos derivados desde atención primaria y otras especialidades, así como las revisiones de los pacientes ya conocidos, diagnosticados y o tratados previamente en el propio servicio.
En el contexto actual del Área Única la procedencia de las derivaciones se admite desde Asistencia Primaria de cualquier zona de Madrid sin limitación alguna.
La agenda de Consultas Externas esta estructurada y contempla una categorización de pacientes nuevos (arteriales o venosos) y pacientes que acuden a visitas sucesivas y específicamente curas para pacientes con lesiones que requieren monitorización terapéutica po ulceraciones venosas o de otro origen.
Interconsultas Hospitalarias
Se atienden las peticiones de consulta solicitadas cualquier Servicio del Hospital que lo solicite para evaluar pacientes ingresados pero no en Angiología y Cirugía Vascular..
Consulta de Alta Resolución de Accesos Vasculares
Desde Febrero de 2009 se ha instaurado una consulta monográfica para atender la creciente necesidad de pacientes sometidos a tratamiento sustitutivo renal mediante Hemodiálisis, cada uno de los cuales requiere un acceso vascular normo funcionante.
La atención integral a dichos pacientes para la planificación del tipo de acceso vascular que precisan. La realización de los mismos y la vigilancia durante el seguimiento de los problemas que pudieran presentar constituye una modalidad de Atención Integral al Acceso Vascular (AV) en la Comunidad de Madrid que ha mostrado claros beneficios para los pacientes afectos de Insuficiencia Renal Terminal.
En esta consulta se realiza evaluación Clínica para la planificación de un primer AV o sucesivos. Evaluación mediante Ecodopper .Cartografía vascular (Mapping arterial y venoso) y estudio de presiones para evaluación de la viabilidad arterial. Todo ello para la realización de una AV inicial o sucesivo.
Laboratorio de Diagnóstico No Invasivo
El laboratorio de exploraciones hemodinámicas permite realizar exploraciones vasculares diversas. El diagnóstico no invasivo en Angiología y Cirugía Vascular es una parte imprescindible en todas las áreas patológicas, tanto arteriales como venosas.
La utilización de estas pruebas permite realizar un diagnóstico etiológico, topográfico y evolutivo, así mismo un diagnóstico de exclusión de la patología no vascular cuando se plantea diagnóstico diferencial.
En él se practican estudios hemodinámicas a pacientes ingresados y se mantiene una agenda abierta dos días en semana para realizar pruebas a pacientes ambulantes.
Las pruebas se realizan a nivel arterial, en carótidas, arterias de los miembros superiores e inferiores así como aorta abdominal. El estudio en el ámbito venoso se realiza a nivel fundamentalmente de los miembros inferiores, bien por insuficiencia venosa (varices) o para realizar diagnóstico de enfermedad tromboembólica de los MMII.
Hospital de Día
Dando opción a realizar estudios invasivos con carácter ambulatorio, o bien aplicación de tratamientos que requieren medios hspitalarios tales como la administración intravenosa de determinado fármacos (antibioterapia o prostaglandinas en los grados avanzados de isquemia)
Actividades en el Bloque Quirúrgico
Se realizan técnicas quirúrgicas convencionales abiertas y endovasculares. Existen dos modalidades en Cirugía Electiva:
Intervenciones Quirúrgicas Programadas con Hospitalización (IQPH)
Intervenciones Quirúrgicas Programadas de carácter Ambulatorio (IQPA)
Las intervenciones a realizar por el cirujano vascular constituyen un conjunto de amplio espectro que se puede detallar atendiendo a una distribución topográfica de los procedimientos a realizar:
Procedimientos Reconstructivos Arteriales:
- Cirugía de los Troncos Supra Aórticos. Destacando en este sector la realización de Endarterectomía Carotídea
- Cirugía de las arterias de los miembros superiores
- Cirugía de la aorta torácica o toraco-abdominal (aneurisma, traumatismo, patología oclusiva o infecciosa)
- Cirugía del sector aortoiliaco (via anatómica o extra anatómica)
- Cirugía del Sector Femoro Popliteo y Distal
- Accesos Vasculares para hemodiálisis
- Procedimientos descompresivos del operculo torácico
- Otras técnicas como desbridamiento pie diabético entre otras
Procedimientos Reconstructivos Venosos:
- Procedimientos de ablación /extirpación venosa
- Extirpación de varices tronculares (Safenectomía)
- Extirpación de varices localizadas: (Flebectomía)
- Cura Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria (CHIVA)
- Ligadura de venas de perforantes
- Malformaciones arteriovenosas
- Ablación mediante Radiofrecuencia
Atención Continuada 24 horas.
La realización de guardias es un requisito fundamental para el desarrollo efectivo de una Sección/Servicio deAngiología y Cirugía Vascular . Ciertas entidades, que generalmente se dan en pacientes que llegan al Servicio de Urgencias del Hospital, no permiten la demora en su planteamiento y ejecución terapéutica, tales como el síndrome de isquemia aguda, los traumatismos vasculares o la ruptura de aneurismas. Asimismo el equipo de guadia atiende las eventualidades que pueden producirse en los pacientes ingresados en el Hospital procedentes de cualquier Servicio del mismo.