Localización:
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Princesa se encuentra situado en la 9ª planta del Centro, la consulta en la planta 0.
La Misión del Servicio de Oncología Médica es atender a los pacientes con cáncer del sistema sanitario público del área asignada al Hospital y a sus familiares, con el objetivo de conseguir los mejores resultados en términos de calidad y eficacia para mejorar su salud y calidad de vida. A través de su participación en los Comités Multidisciplinares de Tumores se obtiene una atención personalizada del paciente y una mejor calidad de la asistencia oncológica.
El Servicio está integrado en el Hospital Universitario de La Princesa, que es una de las Unidades Docentes de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y por ello la docencia y la formación continuada son inherentes a la asistencia que se presta en el centro. El Servicio realiza también actividad de investigación clínica y traslacional, fundamentándose en la experimentación básica, y profundiza en el conocimiento del proceso oncológico.
El Servicio ha actualizado sus instalaciones en los últimos años, y cuenta con 16 habitaciones individuales en la planta 9. También cuenta con un nuevo Hospital de Día en la Planta 0, que ha sido rediseñado en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Reportaje realizado por el medio digital Redacción Médica sobre el Área del Cáncer del Hospital de La Princesa.
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Princesa presta atención a los pacientes con tumores sólidos. Las actividades que se realizan incluyen estadificación tumoral, planteamiento terapéutico, tratamiento sistémico (quimioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia, terapias dirigidas), manejo de complicaciones, control sintomático, y colaboración en los cuidados paliativos. Para ello presta asistencia en las consultas externas de 8h a 15 h, en el hospital de día terapéutico (de 8h a 20h), y en la hospitalización y urgencias (24h)
Además, los diferentes miembros del Servicio participan en los comités de tumores existentes en el hospital, en forma de sesiones conjuntas o de Comités multidisciplinares de Tumores. Los comités activos, de periodicidad semanal, incluyen Cáncer de Pulmón, Cáncer de Mama, Cáncer Colorrectal, Cáncer Esofágico y Gástrico, Cáncer Páncreatico y Biliar, Hepatocarcinoma, Melanoma y Tumores cutáneos, Tumores neuroendocrinos, Tumores endocrinos, Tumores Urológicos, Cáncer de Cabeza y Cuello, y Cánceres Ginecológicos (con el Hospital Santa Cristina).
Comité Multidisciplinar de Cáncer de Mama / Comité Multidisciplinar de Cáncer de Pulmón
Prestaciones Generales (adultos)
Procesos terapéuticos
Los miembros del Servicio de Oncología Médica participan de manera activa en comités tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios, grupos de trabajo, elaboración de guías y protocolos, tanto a nivel de la Comunidad de Madrid como nacional e internacional.
Asimismo, realizan diferentes actividades que se pueden englobar en los siguientes apartados:
En los últimos dos años, el Hospital Universitario La Princesa ha creado nuevas Unidades y Consultas monográficas para mejorar la atención de los pacientes Oncológicos:
El Servicio de Oncología del Hospital de la Princesa fue reconocido en 2023 como uno de los Mejores Centros Oncológicos Especializados del mundo por la revista Newsweek.
El proyecto del Camino de tu Vida del Hospital Universitario de La Princesa ha realizado 5 ediciones con la participación de casi un centenar de mujeres afectadas por cáncer de mama, y el acompañamiento de profesionales del centro como los especialistas y enfermeras de Oncología Médica o técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y facultativos de otras especialidades como Anatomía Patológica, Cirugía General, Radiología o Medicina Nuclear.
El punto de partida para el inicio del camino es la localidad gallega de Sarriá, y durante 5 jornadas se recorre una media de 25 kilómetros diarios hasta llegar a Santiago de Compostela. Un autobús de apoyo acompaña siempre al grupo.
‘El Camino de tu Vida’ es un proyecto coordinado por la Dra. Anabel Ballesteros, oncóloga médica del Hospital Universitario de La Princesa y cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa IP y la Asociación Española contra el Cáncer.
El programa Ponte guapa, te sentirás mejor está basado en talleres y sesiones formativas para promover el bienestar de las personas que tienen cáncer. Se desarrolla en hospitales públicos a través de talleres destinados a grupos de mujeres. Estos talleres cuentan con la colaboración de profesionales de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos y voluntarios de la AECC) y están dirigidos por voluntarios profesionales de la belleza que guían a las pacientes a través de los 12 pasos esenciales para el cuidado de la piel y el uso del maquillaje.
La Dra. Rebeca Mondéjar, médico adjunto del Servicio ha publicado un podcast de comunicación y de las herramientas clave para que la comunicación médico-paciente no sea sólo eficiente y clara sino fundamentalmente humana.
En este podcast, la periodista Mamen Mendizábal entrevista a la Dra. Rebeca Mondéjar, oncóloga médica, Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, para hablar de comunicación y de las herramientas clave para que la comunicación médico-paciente no sea sólo eficiente y clara sino fundamentalmente humana. Durante la conversación, se habla de la relación oncólogo-paciente, de las claves para una buena comunicación, de las barreras y de los condicionantes, y de las destrezas y habilidades necesarias para conseguir una comunicación efectiva y afectiva.
El link al podcast es este: https://seom.org/component/muscol/M/332-claves-para-una-comunicacion-oncologo-paciente-efectiva-y-afectiva
Varios de los ensayos de investigación en los que hemos participado han contribuído a cambiarlos estándares terapéuticos actuales para el uso clínico. Por ejemplo, algunos ensayos clínicos de fase III en los que hemos participado han contribuido a:
Nuestra investigación clínica también la llevado a innovaciones en la práctica clínica como
También hemos evaluado en ensayos clínicos de fase I y fase II nuevos fármacos como
1. Integración longitudinal de datos generados por paciente y determinaciones multi-omicas para una oncología de precisión integral en cáncer de la mujer (PMP22/00032). PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN 2022, Instituto de Salud Carlos Tercero (ISCIII), Ministerio de Ciencia e Innovación. IP: MIguel Quintela Fandiño, CNIO
Este proyecto de investigación explora distintos aspectos de la Medicina Personalizada de Precisión de una manera integrada. La financiación concedida para el período 2023-2026 ha sido de 2.439.992,50 €. En este proyecto multicéntrico participan las siguientes instituciones:
2. Refuerzo de las respuestas de las células inmunitarias antitumorales en el melanoma maligno mediante nanopartículas funcionalizadas con microARN
El Proyecto IMMUNANOMIR coordinado financiado por la AECC liderado por el Dr Peinado del CNIO tiene como colaboradoras a las Dras Romero-Laorden y Hernández Marín.
En este proyecto se plantea el uso de nanopartículas (partículas de tamaño nanométrico) para reforzar la respuesta inmune anti-tumoral y mejorar la efectividad de la inmunoterapia. Asimismo, se evalua su efectividad en modelos pre-clínicos y servirá para la identificación de nuevos biomarcadores en la práctica clínica. Los datos serán útiles para la determinación de la efectividad de la inmunoterapia en pacientes de melanoma.
Alguna de las repercusiones en prensa incluyen esta.
3. Otros proyectos de investigación de los miembros del Servicio activos en 2025 incluyen:
• Estudios en poblaciones minoritarias de cáncer:
• Creación de un grupo emergente de investigación en biomarcadores de respuesta inmune en cáncer de próstata en el Hospital La Princesa y otros centros asociados. Dra N Romero-Laorden
• Caracterización clínica y molecular del cáncer de próstata avanzado en el Hospital Universitario de la Princesa. Secuenciación de 100 casos de CPRC de forma retrospectiva (PROYECTO CAPPRICE). Dra N Romero-Laorden
• Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud (PT23/00060), financiado por el ISCIII y con cofinanciación de fondos FEDER; Dr R Colomer (IP: Dr Francisco Abad)
• Inmunoterapia de Precisión
• Relación entre el metabolismo y la inmunidad: A novel tumorigenic role of Fatty Acid Synthase related to the tumor T-cell compartment. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ministerio de Economía y Competitividad (FIS PI20/01458 ). IP: R Colomer; (220.220 €) 2021-2025
• Plataformas nacionales líderes en biomarcadores para coordinar la identificación y desarrollo de biomarcadores en cáncer (PIE15/00068: Descubrimiento, Validación e Implementación de Biomarcadores para Oncología de Precisión). Esta plataforma está integrada por 5 institutos de investigación vinculados a hospitales universitarios (H. Doce de Octubre, H. Ramón y Cajal, H. Valdecilla, IRB Lleida, H. La Princesa) y 2 centros colaboradores (Hospital Vall D'Hebron, Instituto de Biomedicina de Sevilla). Nuestro centro se encargó de analizar los perfiles inmunes en sangre de pacientes con cáncer y de caracterizar los exosomas asociados al cáncer como moduladores de la respuesta inmunitaria.
• Estudio del perfil inmunofenotípico en pacientes con cáncer avanzado a través de estudios multicéntricos competitivos a nivel nacional: PI17/00801 Respuesta de biomarcadores inmunes en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración. Proyecto en colaboración con el CNIO, que incluye a más de 900 pacientes.
• Participación en registros internacionales de biomarcadores: IRONMAN: Un registro internacional para mejorar los resultados en hombres con cáncer de próstata avanzado (ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03151629)
• Búsqueda de dianas prometedoras para nuevos tratamientos contra el cáncer como: la rara doble amplificación de FGFR-1 y CCDN1 en el cáncer de mama (estudio REF). Mediante el uso de un enfoque de biología de sistemas, estamos agrupando el cáncer de mama en subtipos definidos por características biológicas que constituyen objetivos terapéuticos, o aberraciones de FGFR en el cáncer urotelial (ANNAR: A Study to Identify Participants with Urothelial Cancer and Fibroblast Growth Factor Receptor Gene Aberrations, ClinicalTrials.gov Identifier: NCT03955913)
• Búsqueda de biomarcadores de prevención para detener el desarrollo del cáncer: PI14/00726 Una estrategia metabólica para prevenir el cáncer de mama. Este proyecto estudia la sintasa de ácidos grasos FASN por ARN para explorar la transformación maligna en el cáncer de mama.
• Establecer la utilidad de la biopsia líquida en pacientes con cáncer de pulmón con alteraciones genéticas accionables (EGFR, ALK y ROS1):
4. Inmunoperfil de pacientes oncológicos
La Dra. Nuria Romero y su equipo utilizan técnicas de última generación para identificar qué características en la sangre de los pacientes con cáncer de próstata avanzado permiten distinguir aquellos casos que van a responder a los tratamientos de inmunoterapia.
Los resultados de su estudio permitirán tratar con mayor precisión a los pacientes de este agresivo tipo de tumor, buscar nuevas estrategias terapéuticas y, potencialmente, salvar la vida de muchos pacientes.
La Dra Romero Laorden cuenta con ayuda de la Fundación Cris y explica el proyecto en este vídeo:
LISTA DE ENSAYOS CLÍNICOS ACTIVOS en marzo 2025
Los miembros del Servicio tienen más de 300 artículos científicos publicados en revistas científicas.
Las publicaciones del último año son las siguientes:
1: Albers Acosta E, Pelari-Mici L, Celada Luis G, Velasco Balanza C, Zapatero A, Romero-Laorden N, Toquero Diez P, Caño-Velasco J, Guerrero-Ramos F, Moschini M, Krajewski W, Del Giudice F, Soria F, Laukhtina E, Mertens L, Pichler R, Mori K, D'Andrea D, Mari A, Marcq G, Teoh J, Afferi L, Albisinni S, Pradere B, Gallioli A, Subiela JD, San José Manso L; en representación del Grupo de Trabajo de Carcinoma Urotelial de la Sección de Jóvenes Urólogos Académicos - Asociación Europea de Urología (EAU-YAU). The impact of a multidisciplinary approach on treatment decisions and outcomes in urothelial carcinoma: A systematic review. Actas Urol Esp (Engl Ed). 2025 Feb 12:501718. English, Spanish. doi: 10.1016/j.acuroe.2025.501718. Epub ahead of print. PMID: 39952556.
2: Cortellini A, Brunetti L, Di Fazio GR, Garbo E, Pinato DJ, Naidoo J, Katz A, Loza M, Neal JW, Genova C, Gettinger S, Kim SY, Jayakrishnan R, El Zarif T, Russano M, Pecci F, Di Federico A, Awad M, Alessi JV, Montrone M, Owen DH, Signorelli D, Fidler MJ, Li M, Camerini A, De Giglio A, Young L, Vincenzi B, Metro G, Passiglia F, Yendamuri S, Guida A, Ghidini M, Awosika NO, Napolitano A, Fulgenzi CAM, Grisanti S, Grossi F, D'Incecco A, Josephides E, Van Hemelrijck M, Russo A, Gelibter A, Spinelli G, Verrico M, Tomasik B, Giusti R, Newsom-Davis T, Bria E, Sebastian M, Rost M, Forster M, Mukherjee U, Landi L, Mazzoni F, Aujayeb A, Dupont M, Curioni-Fontecedro A, Chiari R, Pantano F, Morabito A, Leonetti A, Friedlaender A, Addeo A, Zoratto F, De Tursi M, Cantini L, Roca E, Mountzios G, Della Gravara L, Kalvapudi S, Inno A, Bironzo P, Di Marco Barros R, O'Reilly D, Bell J, Karapanagiotou E, Monnet I, Baena J, Macerelli M, Majem M, Agustoni F, Cortinovis DL, Tonini G, Minuti G, Bennati C, Mezquita L, Gorría T, Servetto A, Beninato T, Lo Russo G, Rogado J, Moliner L, Biello F, Aboubakar Nana F, Dingemans AM, Aerts JGJV, Ferrara R, Torri V, Hejleh TA, Takada K, Naqash AR, Garassino M, Peters S, Wakelee H, Nassar AH, Ricciuti B. Determinants of 5-year survival in patients with advanced NSCLC with PD-L1≥50% treated with first-line pembrolizumab outside of clinical trials: results from the Pembro-real 5Y global registry. J Immunother Cancer. 2025 Feb 4;13(2):e010674. doi: 10.1136/jitc-2024-010674. PMID: 39904562; PMCID: PMC11795382.
3: Rogado J, Pozo F, Troule K, Pacheco M, Adrados M, Sánchez-Torres JM, Al- Shahrour F, Aspa J, Alfranca A, Romero-Laorden N, Colomer R. The role of the CXCL12/CXCR4 axis in the immunotherapy of non-small cell lung cancer. Clin Transl Oncol. 2024 Dec 21. doi: 10.1007/s12094-024-03828-3. Epub ahead of print. PMID: 39708256.
4: Colomer R, González-Farré B, Ballesteros AI, Peg V, Bermejo B, Pérez-Mies B, de la Cruz S, Rojo F, Pernas S, Palacios J. Biomarkers in breast cancer 2024: an updated consensus statement by the Spanish Society of Medical Oncology and the Spanish Society of Pathology. Clin Transl Oncol. 2024 Dec;26(12):2935-2951. doi: 10.1007/s12094-024-03541-1. Epub 2024 Jun 13. PMID: 38869741; PMCID: PMC11564209.
5: San-Jose Manso L, Alfranca A, Moreno-Pérez I, Ruiz-Vico M, Velasco C, Toquero P, Pacheco M, Zapatero A, Aldave D, Celada G, Albers E, Fenor de la Maza MD, García J, Castro E, Olmos D, Colomer R, Romero-Laorden N. Immunome profiling in prostate cancer: a guide for clinicians. Front Immunol. 2024 Nov 20;15:1398109. doi: 10.3389/fimmu.2024.1398109. PMID: 39635522; PMCID: PMC11614818.
6: Quintela-Fandino M, Bermejo B, Zamora E, Moreno F, García-Saenz JÁ, Pernas S, Martínez-Jañez N, Jiménez D, Adrover E, de Andrés R, Mourón S, Bueno MJ, Manso L, Viñas G, Alba E, Llombart-Cussac A, Cortés J, Tebar C, Roe DJ, Grant A, Watson A, Colomer R, Mouneimne G. High Mechanical Conditioning by Tumor Extracellular Matrix Stiffness Is a Predictive Biomarker for Antifibrotic Therapy in HER2-Negative Breast Cancer. Clin Cancer Res. 2024 Nov 15;30(22):5094-5104. doi: 10.1158/1078-0432.CCR-24-1518. PMID: 39283720.
7. Navas Moreno V, Sebastián Valles F, Lahera Vargas M, Hernández Marín B, Carrillo López E, Marazuela M, Muñoz de Nova JL. Neoadjuvant Treatment in Locally Advanced Thyroid Carcinoma. J Clin Med. 2024 Sep 27;13(19):5769. doi: 10.3390/jcm13195769. PMID: 39407830; PMCID: PMC11477333.
8: Provencio M, Robado de Lope L, Serna-Blasco R, Nadal E, Diz Tain P, Massuti B, González-Larriba JL, Insa A, Sánchez-Hernández A, Casal-Rubio J, García- Campelo R, Sequero López S, Rogado J, Martínez-Martí A, Bosch-Barrera J, Bernabé R, Vázquez Estévez S, Ponce S, de Castro J, Coves Sarto J, Reguart N, Dómine M, Aguilar A, Majem M, Estival A, Peña Cabia S, López Martín A, Sala González MÁ, Cobo M, Camps C, Barneto I, Calvo V, Collazo-Lorduy A, Cruz-Bermúdez A, Romero A. BRAF mutational status is associated with survival outcomes in locally advanced resectable and metastatic NSCLC. Lung Cancer. 2024 Aug;194:107865. doi: 10.1016/j.lungcan.2024.107865. Epub 2024 Jun 26. PMID: 38945004.
9: Romero-Laorden N, Lorente D, de Velasco G, Lozano R, Herrera B, Puente J, López PP, Medina A, Almagro E, Gonzalez-Billalabeitia E, Villla-Guzman JC, González-Del-Alba A, Borrega P, Laínez N, Fernández-Freire A, Hernández A, Rodriguez-Vida A, Chirivella I, Fernandez-Parra E, López-Campos F, Isabel Pacheco M, Morales-Barrera R, Fernández O, Villatoro R, Luque R, Hernando S, Castellano DC, Castro E, Olmos D. Prospective Assessment of Bone Metabolism Biomarkers and Survival in Metastatic Castration-resistant Prostate Cancer Patients Treated with Radium-223: The PRORADIUM Study. Eur Urol Oncol. 2024 Jun;7(3):447-455. doi: 10.1016/j.euo.2023.09.015. Epub 2023 Oct 12. PMID: 37838555.
10: Olmos D, Lorente D, Alameda D, Cattrini C, Romero-Laorden N, Lozano R, Lopez- Casas PP, Jambrina A, Capone C, Vanden Broecke AM, Trevisan M, Van Sanden S, Jürgens A, Herrera-Imbroda B, Castro E. Treatment patterns and outcomes in metastatic castration-resistant prostate cancer patients with and without somatic or germline alterations in homologous recombination repair genes. Ann Oncol. 2024 May;35(5):458-472. doi: 10.1016/j.annonc.2024.01.011. Epub 2024 Feb 27. PMID: 38417742.
11: Bueno MJ, Mouron S, Caleiras E, Martínez M, Manso L, Colomer R, Quintela- Fandino M. Distribution of PD-L1, TROP2 and HER2- "lowness" in early triple- negative breast cancer: an opportunity for treatment de-escalation. Clin Transl Oncol. 2024 May;26(5):1273-1279. doi: 10.1007/s12094-023-03329-9. Epub 2023 Oct 18. PMID: 37851244; PMCID: PMC11026281.
12: Pérez C, Ochoa D, Sánchez N, Ballesteros AI, Santidrián S, López I, Mondéjar R, Carnaval T, Villoria J, Colomer R. Pain in Long-Term Cancer Survivors: Prevalence and Impact in a Cohort Composed Mostly of Breast Cancer Survivors. Cancers (Basel). 2024 Apr 20;16(8):1581. doi: 10.3390/cancers16081581. PMID: 38672663; PMCID: PMC11049399.
El listado completo de las publicaciones indexadas de los miembros del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Princesa puede consultarse en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/collections/59815558/?sort=pubdate
En Quinto Curso del Grado de Medicina somos responsables de la docencia de la asignatura de ONCOLOGÍA (Asignatura 18550), como parte del Departamento de Medicina, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), contando con un profesor titular (Dr. Ramon Colomer),
En Sexto Curso se desarrollan dos actividades docentes en las que está implicado el profesorado de Oncología: el Rotatorio Clínico y el Trabajo de Fin de Grado (TFG). A continuación, se describen las guías docentes de cada una de estas asignaturas, tal como aparecen en sus respectivas páginas web de la Facultad de Medicina
El Rotatorio Clínico de cada alumno por un Servicio se realizará bajo la supervisión de un Tutor designado a tal efecto por el Profesor de mayor rango docente de cada Servicio, previo acuerdo (si procede) con el responsable asistencial del mismo. En cualquier caso, el Tutor designado será un docente de la UAM (Catedrático, Profesor Titular, Asociado, Honorario, Colaboradores Clínicos Docentes).
El Trabajo de Fin de Grado se realizará bajo la supervisión de un Director que será un docente doctor de la UAM.
El Servicio de Oncología Médica está acreditado para la formación de 2 especialistas cada año año durante los 5 años de formación de esta especialidad (10 en total) y, además, realizan sus rotaciones los MIR de otras especialidades, tanto del propio Hospital como de centros externos, nacionales y extranjeros.
Las tutoras responsables de la docencia de los MIR en 2025 son:
1. El Servicio de Oncología es el responsable desde hace 9 años de la Cátedra UAM-Fundación Instituto Roche de Medicina Personalizada de Precisión de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Las Actividades anuales de la Cátedra de Medicina Personalizada de Precisión pueden consultarse en los siguientes enlaces:
2. Otra actividad reseñable en este área es la Dirección desde 2016 del Máster de Oncología Médica SEOM-Universidad de Girona. El Máster SEOM en Oncología Médica que dirige el Dr Ramon Colomer desde su creación, está compuesto por 27 cursos sobre diferentes patologías o temas relacionados con la profesión y está dirigido exclusivamente a especialistas en Oncología Médica o residentes de esta especialidad a partir del tercer año. El programa desarrolla los aspectos esenciales y actualizados para la formación académica de la Oncología Médica, desde la epidemiología e investigación, hasta el diagnóstico y tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Los alumnos adquieren conocimientos mediante el estudio de los materiales teóricos y la bibliografía asociada, casos clínicos y las consultas con el tutor de cada módulo. Los conocimientos se evalúan con la realización de exámenes de cada curso. El Máster SEOM tiene 1.500 horas formativas (60 créditos ECTS). El tiempo disponible para realizarlo es de 3 años académicos
En este vídeo podrá conocer a los diferentes profesionales que integran el servicio de Oncología Médica. Todos ellos, cada uno desde su cometido, con la máxima disposición de ayudar a los pacientes.
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de La Princesa se encuentra situado en la planta 9 (hospitalización) y en la planta 0 (consultas externas y hospital de día).
El teléfono de la Secretaría, situada en planta 9, es el 91 520 22 76