Contenido principal

Oftalmología

Servicio

El Hospital Universitario Cruz Roja San José y Santa Adela (HUCR) es un hospital público que pertenece a la red de hospitales del Servicio Madrileño de Salud. Somos centro de apoyo a la asistencia médica y quirúrgica que presta al resto de hospitales de la Red y a Atención primaria. Por ello, si el paciente lo desea, puede ser derivado desde otros centros para su tratamiento en nuestro Hospital. No tenemos área de atención sanitaria propia y por lo tanto carecemos de urgencias. El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Cruz Roja (HUCR) presta una asistencia especializada e integral a los pacientes con patología ocular.

Localización:

Consultas en Reina victoria 21, 4 planta y

Quirófano: Reina victoria 22

Historia:

El Servicio de Oftalmología es Unidad Docente de Oftalmología en docencia pregrado y postgrado desde 1975.  Historia de la Unidad Docente de Oftalmología 

Centenario:

El Hospital Universitario Cruz Roja San José y Santa Adela celebró durante 2018 el Centenario  del comienzo de su actividad asistencial. La celebración de estos cien años de historia tuvo lugar a lo largo del año con diferentes actos tanto científicos como socioculturales que contaron con la participación tanto de los trabajadores del centro como de los pacientes y sus familiares. De igual modo, Oftalmología ha conmemorado dentro del centenario los 40 Años de Formación MIR, con una jornada homenaje a las últimas 20 promociones de residentes.

Pacientes

  • Los pacientes son atendidos de forma programada tanto en consultas externas como en el quirófano.

    Las principales patologías que se atienden en el hospital son:

     

     

  • Esta es nuestra principal actividad quirúrgica. Nuestros pacientes proceden de cualquier hospital del Servicio Madrileño de Salud. Los pacientes con cataratas son derivados a nuestro Centro con el objetivo de optimizar los tiempos de espera hasta la cirugía. Realizamos la cirugía de cataratas mediante facoemulsificación con implante de lentes intraoculares (monofocal, tórica) y en algunos casos de cataratas hipermaduras mediante la técnica de extracción extracapsular (EEC). También realizamos implantes secundarios en pacientes afáquicos.

  • Incluye pacientes con alteraciones en la vía lagrimal, de la superficie ocular y con patología palpebral. A los pacientes con obstrucción de la via lagrimal les realizamos dacriocistorrinostomías externas, así como extirpación del saco lagrimal (dacriocistectomía) en aquellos pacientes más frágiles que presentan infecciones de repetición. Así mismo y en colaboración con los otorrinolaringólogos del Hospital en algunos pacientes ofrecemos la posibilidad de realizar dacricistorrinostomías LASER. La puntoplastia en las estenosis del punto lagrimal es otro de las cirugías que realizamos con frecuencia. Atendemos pacientes con pterigion primario y recurrente y tratamos las diferentes alteraciones palpebrales que existen. Otro grupo de pacientes atendidos en esta sección son pacientes con tumoraciones de la superficie ocular y algunos casos de tumoraciones cutáneas en la región palpebral.

  • Contamos con un equipo de oftalmólogos que realizan el tratamiento y seguimiento de los pacientes con degeneración macular húmeda que requiere tratamiento con fármacos específicos en esta Unidad.

  • Nuestros pacientes proceden de las derivaciones desde Atención Primaria y realizamos cirugía trabeculectomía , combinada FACO-EPNP  así como con i-stent.

Actividad asistencial

Prestaciones generales
  • Consultas programadas adultos y Cirugía de las patologías oftalmológicas en régimen de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y excepcionalmente con hospitalización (menos de un 0,5% de nuestra actividad) cuando es requerida.

     

Procesos terapéuticos
    • Cirugia de cataratas:
      •  Facoemulsificacion con implante de lente monofocal (FACO)
      • Facoemulsificacion con implante de lente tórica

      • Implantes secundarios

      • Extracción extracapsular del cristalino (EEC)

    • Cirugía corneal:

      • Cirugia de pterigion primario Extirpacion y reparación mediante autoinjerto

      • Cirugía de pterigion recidivado  extirpación con MMC

      • Cirugía de queratopatia cálcica

      • Transplante de membrana amniótica

      • Tratamiento de tumores superficie ocular

    • Cirugía via lagrimal:

      • Dacriocistorinostomia externa (DCR)

      • Dacriocistorinostomia LASER

      • Dacricistectomia (DCT)

      • Puntoplastia

    • Cirugía de Párpados:

      • Extirpaciones de lesiones menores de párpados

      • Extirpación de tumores benignos

      • Extirpación de tumores malignos con técnicas de colgajos

      • Reparación de ectropión y entropión

      • Reparación de ptosis palpebral

      • Reparación de lagoftalmos

      • Reparación de dermatochalasia

      • Reparación de distriquiasis

    • Cirugía de glaucoma:

      • Trabeculectomía

      • Esclerectomía profunda no penetrante (EPNP)

      • Implantes i-stent

    • Tratamiento de la DMAE con antiVEGF

Técnicas y exploraciones diagnósticas
    • Campimetría
    • Angiografía fluoresceínica
    • Ecografia ocular
    • Paquimetría
    • Topografía
    • Tomografía óptica de coherencia de polo posterior y anterior
    • Angio OCT

Formación

  • El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Cruz Roja cuenta con 10 profesores asociados de Oftalmología de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).

    Todos ellos participan en la docencia y formación, tanto teórica como práctica, de la asignatura de Oftalmología, perteneciente al 4º curso académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Alfonso X. Los residentes del Servicio también participan en el aprendizaje de los alumnos, compartiendo su tiempo y conocimientos con ellos. Los alumnos reciben las lecciones prácticas en el Aula de la 4ª planta del edificio de Reina victoria 22, para, a continuación, participar en la actividad diaria del Servicio, observando el trabajo de los facultativos en cada una de las secciones del mismo. La rotación también incluye la actividad quirúrgica. De este modo, el alumno tiene un primer contacto práctico con la patología oftalmológica, dirigido a completar los conocimientos necesarios para superar el examen de final de curso.

  • Participa en el Programa de Formación de Médicos Internos Residentes de Oftalmología desde su 1975. Desde entonces, más de 40 oftalmólogos se han formado en este Servicio.

    Actualmente, el Servicio de Oftalmología tiene 1 plaza acreditada para la formación, por lo que acoge cada año a 1 nuevo Médico Interno Residente.

    Existen actualmente 2 tutores de Residentes

    • Dr. David Ortiz Martín
    • Dr. Carlos Llorente La Orden.
  • El personal del servicio sigue un plan de formación continuada para estar al día en todos los procesos de nuestra cartera de Servicios.

Investigación y Actividad Científica

Profesionales

  • JEFE DE SECCION

    • Dr. Carlos A. de Pablo Martín

    FACULTATIVOS ESPECIALISTAS

    • Dra. Mª Almudena Acero Peñas
    • Dra. Ana Mª Fernández Granda
    • Dr. José E. Zamora Barrios
    • Dra. Isabel Elosua de Juan
    • Dr. David Ortiz Martín
    • Dra. Mª Esther Mata Díez
    • Dra. Mª Yolanda Poza Morales
    • Dr. Carlos Llorente Laorden
    • Dra. Paula Alonso Barreiros
    • Dra. Fátima Sánchez-Carnerero Casas

    MEDICOS INTERNOS RESIDENTES 

    • Dra. Marta Jiménez Rolando
    • Dr. Carlos J. Vargas Coronado
    • Dr. Nicolás Estrada Vasquez
    • Dra. Beatriz de Pablo Gómez de Liaño

    ENFERMERAS

    • Dª Laura Luna Granizo
    • Dª Pilar Avilés Maroto
    • Dª Sagrario Olmos Olmos

    TCAE

    • D. David Priego Ortega
    • Dª Carolina Blanco Martín
    Foto Servicio de Oftalmología

Contacto

  • Las consultas se sitúan en la 4ª planta de Avda.Reina Victoria, 21.

    Tel.: 91 598 99 08/10/23

    Por correo electrónico AQUI