Contenido principal

Humanización

  • Humanización

     

     

    El Hospital Central de la Cruz Roja es una Organización que trabaja con un enfoque centrado en las personas, lo que significa la búsqueda de una atención integral e interdisciplinar, que valora las necesidades individuales de las personas y donde el confort, el respeto a la intimidad, y el descanso reparador son piedras angulares también de nuestro servicio.

     

  • PROYECTO “HOSPITAL AMIGABLE CON LA PERSONA MAYOR”

    El Hospital Central de la Cruz Roja, ha iniciado un proyecto piloto de “HOSPITAL AMIGABLE CON LA PERSONA MAYOR”, en principio dirigido a los pacientes mayores que ingresan en el centro y puedan presentar problemas asociados a la hospitalización como el deterioro funcional y el delirium.

    Actualmente y de forma secundaria al logro del envejecimiento de la población, el paciente que ingresa en el hospital es cada vez más mayor, con más comorbilidad y mayor riesgo de deterioro funcional y asocia problemas cognitivos como la demencia en un alto porcentaje de casos. Las unidades de hospitalización deben adaptarse a este cambio de paradigma.

    Para facilitar una mejor comunicación entre profesionales, un mejor conocimiento de los riesgos de la hospitalización de pacientes y familiares y la forma de prevenirlos, se ha realizado este proyecto dentro de la filosofía de “Atención Centrada en la Persona” y acorde al Plan de Humanización de las Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

    Mediante dos paneles de difusión, se explica a pacientes y familiares, medidas sencillas para prevenir síndromes geriátricos, con la inmovilidad o el delirium. El primero aborda fundamentalmente la necesidad de la movilización precoz y la estimulación de la deambulación, como bases para prevenir el deterioro funcional. El segundo panel aporta información sobre el abordaje especial del paciente con demencia, incidiendo en medidas sencillas y aplicables orientadas a disminuir la incidencia de síndrome confusional agudo.

    Otro de los objetivos del proyecto es avanzar en la mejora de la comunicación y el trato con el paciente de forma individualizada. Se utilizarán códigos en la cabecera de la cama, que orienten al profesional sobre los déficits sensoriales de los pacientes, la necesidad de ayudas técnicas para la movilización y el riesgo de delirium que presenta cada paciente. Así mismo se informará a pacientes y familiares de los problemas y precauciones a adoptar en pacientes con disfagia.

    También existen códigos orientados a proteger la intimidad del paciente, y conseguir espacios de privacidad, especialmente en los pacientes que encuentren en situación de final de vida, y en aquellos momentos que se realice una entrevista clínica, para evitar interrupciones y mantener un lugar apropiado y tranquilo ante la comunicación de malas noticias o conversaciones.

    Dos trípticos de difusión general, darán información a pacientes y familiares sobre la hospitalización del paciente con demencia, con información básica de la enfermedad y medidas a adoptar dentro del hospital. Se aportan también enlaces de interés. El segundo díptico está orientado a una explicación sencilla del proceso de atención al final de vida, que incluirá un “diario de preguntas” para facilitar las aclaraciones que pudieran necesitar los familiares en un momento tan complejo y así conseguir trasmitir cercanía y disponibilidad.

    En este proyecto han participado residentes y adjuntos del Servicio de Geriatría, personal de enfermería de las plantas de hospitalización y la Dirección de Enfermería. Se pilotará durante los próximos meses en dos unidades geriátricas de agudos y si los resultados son los esperados, se extenderá al resto de plantas de hospitalización médica y quirúrgica.