El plan de formación continuada para la promoción de la investigación en Atención Primaria está estructurado en 3 niveles, básico, intermedio y avanzado, y tiene como objetivo capacitar a los profesionales de Atención Primaria para poner en marcha nuevos proyectos y/o consolidar equipos de investigación con proyectos en marcha.
Investigación
Líneas y proyectos de Investigación
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria lidera y participa en proyectos de investigación de concurrencia competitiva de ámbito nacional y europeo.
Comisiones de Investigación
Las Comisiones de Investigación se constituyen como elementos clave para contribuir al desarrollo de las líneas estratégicas, promover la investigación de calidad y facilitar la difusión de los resultados de la investigación realizada en Atención Primaria, así como su transferencia a la práctica clínica. Son órganos colegiados de asesoramiento y participación de nuestros profesionales.
Para llevar a cabo un estudio de investigación en los Centros de Salud de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid y contar con la participación de profesionales y/o pacientes y/o utilización de registros clínicos como fuente de datos, es necesario que el protocolo de estudio sea evaluado e informado favorablemente por una de las 8 Comisiones de Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (7 Comisiones Locales y 1 Comisión Central).
Unidad de Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria
La Unidad de Investigación proporciona asesoría, apoyo y formación en metodología de investigación y bioestadística a los profesionales de los centros de salud y unidades de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Tiene como misión:
Investigación
La investigación constituye una línea prioritaria para la Gerencia, que tiene entre sus objetivos promover y potenciar una investigación de calidad en el ámbito de atención primaria en la Comunidad de Madrid, apoyar la difusión de los resultados de la investigación realizada y facilitar su transferencia a la práctica clínica.