Atención Primaria - 25 años de cuidados paliativos
La Comunidad de Madrid atendió en 2023 a un total de 8.748 pacientes en su domicilio o en centros residenciales, por encontrarse inmovilizados o con grave reducción de su autonomía a causa de una enfermedad crónica avanzada y progresiva. Aproximadamente el 70% de los casos corresponden a personas que sufren procesos oncológicos y el 30% restante, a otras patologías, entre ellas la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), con 108 usuarios.
Así, los Equipos de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESAPD) de Atención Primaria (AP) de la sanidad pública de la región, que cumplen 25 años, ofrecen también apoyo a familiares y cuidadores, en especial durante las situaciones de duelo. En función de las preferencias de los beneficiarios y de su perfil, los ESAPD pueden realizar su labor en el lugar donde viven o gestionar directamente su ingreso a unidades especializadas de hospitales de media estancia.
La Comunidad de Madrid comenzó a prestar este servicio público en la década de los 90 del siglo pasado, bajo un modelo de coordinación de la Atención Primaria con la hospitalaria. En 1998, en el primer nivel asistencial, se llevó a cabo una prueba piloto en tres zonas sanitarias y, en 1999, se crearon los puestos de ESAPD. Tras esta etapa, el programa inició su expansión.
Ya en 2010 se creó la Unidad de Atención Paliativa Continuada (Pal24) constituida por sanitarios de AP con experiencia y formación avanzada, disponible las 24 horas todos los días. Ese año también se desarrolló el sistema de información específica InfoPal.