Contenido principal

Atención a las personas frágiles

Desde las consultas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se realizan distintas intervenciones para cuidar la salud de las personas mayores con el fin de promover un envejecimiento saludable y una mejora de su calidad de vida.

  • Proteger y promover la autonomía de las personas mayores en Atención Primaria

    Las enfermeras de los centros de salud se encargan de valorar la capacidad funcional de las personas a partir de los 70 años, para conocer su nivel de autonomía para llevar a cabo las tareas habituales de la vida diaria, tales como comer, desplazarse, vestirse o cuidar el aseo personal. Estas profesionales sanitarias, además, llevan a cabo pruebas de cribado para detectar estados de fragilidad o pre-discapacidad que no se ven a simple vista y que, sin embargo, pueden estar presentes en personas con una adecuada capacidad funcional para el desarrollo de sus actividades diarias.

    También se valora de forma sistemática el riesgo de sufrir caídas con el objeto, fundamentalmente, de evitar que éstas se produzcan. Para ello se utilizan pruebas de ejecución que miden la velocidad de la marcha, el equilibrio y la capacidad que tiene la persona mayor para levantarse de una silla. En función de los resultados de estos cribados, las profesionales de Enfermería establecen un plan de cuidados personalizado para potenciar la autonomía del mayor, revertir situaciones de fragilidad y frenar el avance de un posible deterioro funcional. 

  • Un trabajo en equipo con la implicación del entorno familiar

    Con carácter general, las enfermeras realizan estas intervenciones aprovechando que los pacientes acuden a su consulta o a la de otro profesional, o bien lo hacen a través de la captación activa y búsqueda de aquellos que no tienen realizadas las pruebas. Cuentan para ello, con la participación de médicos de familia, fisioterapeutas, administrativos y otros profesionales de los Equipos de Atención Primaria, y con la implicación del entorno familiar, que contribuye a que la persona mayor se sienta apoyada en estas revisiones y en los cuidados posteriores que precise.

    La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid es una de las primeras comunidades autónomas que implantó el servicio específico de Atención a las personas mayores, con fragilidad o con deterioro funcional en su Cartera de Servicios Estandarizados del año 2018, documento que recoge las 40 prestaciones priorizadas en los centros de salud del Sistema Nacional de Salud.

Plan de atención integral a la fragilidad y promoción de la longevidad saludable.

  •  

     

    La Comunidad de Madrid ha evaluado en los dos últimos años a 465.535 personas mayores de 70 años para potenciar su autonomía y frenar el avance de un posible deterioro funcional. Su realización se ha incrementado progresivamente con la normalización asistencial posterior a la pandemia del COVID-19, al igual que las mediciones para la detección precoz de la fragilidad que, en el mismo periodo, ascendieron a 187.839. Muchos de ellos han sido sometidos a ambas pruebas.

  • Estos exámenes los ejecutan, con carácter general, los profesionales de Enfermería. En el primer caso, se encargan de valorar si el usuario necesita ayuda para actividades cotidianas como comer, desplazarse, vestirse o cuidar su aseo personal. Para ello, utilizan el denominado Índice de Barthel que determina si presenta algún grado de deterioro funcional. En el segundo, evalúan situaciones de debilidad y riesgo de caída en personas independientes o con dependencia escasa. Para ello, se registra la velocidad de la marcha, el equilibrio o la capacidad para levantarse de una silla. El objetivo, en este caso, es evitar posibles fracturas y otras complicaciones.

    Estas valoraciones también ayudan a individualizar, en función del resultado de las pruebas, los planes asistenciales que hay que aplicar. En muchos casos las intervenciones más adecuadas se basan en promover una alimentación saludable y en el ejercicio físico adaptado. Estas prestaciones de la sanidad pública madrileña se enmarcan en el Servicio de Atención a la Persona Mayor con Fragilidad o Deterioro Funcional implantado en el primer nivel asistencial en 2018, en el que la Administración regional fue pionera al introducirla en su Cartera.

    Está en la misma línea de trabajo del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores de la Comunidad de Madrid.